03.10.2022

¿Cómo tener éxito con una inversión inmobiliaria para alquilar?

Tener éxito en una inversión inmobiliaria en alquiler no es cuestión de improvisación. Prestar atención a algunos puntos clave te permitirá limitar los riesgos y evitar errores estratégicos. ¿Cuáles son esos riesgos y cómo anticiparlos en España? Aquí te lo explicamos.

Inversión inmobiliaria: ¡ojo con los impagos de alquiler!

El mayor miedo de cualquier arrendador es que su inquilino deje de pagar. Pero que no cunda el pánico: elegir a buenos inquilinos, con garantías económicas, ya reduce muchísimo el riesgo. Además, en España existen mecanismos de protección para inversores.

Seguro de impago de alquiler (seguro de protección de rentas)

El seguro de impago de alquiler es la herramienta más usada en España para cubrir el riesgo de impagos. Cubre habitualmente entre 6 y 12 meses de rentas impagadas, y algunas pólizas incluso se extienden a 18 meses. También incluyen los gastos legales y los procedimientos judiciales de desahucio.

Este seguro tiene un coste aproximado del 3 al 5 % de la renta anual.

Aval bancario y garantías adicionales

Otra opción habitual es exigir al inquilino un aval bancario o una fianza complementaria (adicional a la legal). Esto asegura al propietario una reserva económica en caso de impago o desperfectos.

La vacancia del inmueble

La vacancia o “vacío locativo” es el período en que el inmueble está sin inquilino, lo cual afecta directamente a la rentabilidad.

¿Cómo evitarlo?

Invertir en zonas con alta demanda de alquiler

En España, además de las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, muchas ciudades medias como Málaga, Alicante, Valladolid o A Coruña tienen una fuerte demanda de alquiler, especialmente cerca de universidades, hospitales o centros de negocios.

Reformar y actualizar el piso

Un piso renovado se alquila más rápido y a mejor precio. Además, desde la aprobación del Real Decreto-ley 8/2023, se fomenta la eficiencia energética y se penalizan los inmuebles con calificación F o G en el Certificado de Eficiencia Energética (CEE).

El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y las comunidades autónomas ofrecen ayudas a la rehabilitación energética que pueden cubrir desde un 40% hasta el 80% del coste, según el tipo de mejora.

Riesgo de pérdida de valor del inmueble

Prever la evolución del mercado inmobiliario no es fácil, pero se pueden tomar precauciones:

Elegir una buena localización

Asegúrate de que el inmueble esté cerca de servicios, transporte público, colegios, centros de salud. Infórmate de los planes urbanísticos: si se prevé una línea de tranvía, un nuevo hospital o una universidad, eso revalorizará tu inversión.

Reformar para aumentar el valor

Invertir en un piso antiguo y renovarlo puede aumentar su valor de reventa y su atractivo en el mercado de alquiler. Es una forma de diferenciarte y obtener más rentabilidad a medio plazo.

Buscar oportunidades por debajo del precio de mercado

Algunos pisos se venden más baratos por su estado o por circunstancias urgentes de venta. Si puedes acometer reformas, tendrás margen de negociación y de rentabilidad. Pero asegúrate de prever todos los costes antes de lanzarte.

Las cuotas de comunidad

En España, los propietarios deben pagar cuotas comunitarias para cubrir el mantenimiento del edificio (ascensores, tejado, fachada, limpieza, seguros…). Estas cuotas pueden reducir tu rentabilidad, sobre todo si hay obras importantes previstas.

Antes de comprar, pide las actas de las últimas juntas de vecinos y el estado financiero de la comunidad. Así evitarás sorpresas desagradables.

Dejarse asesorar: la clave para evitar errores

Invertir en vivienda para alquilar requiere información, estrategia y tiempo. Si no tienes experiencia, es fácil cometer errores que pueden salir caros.

Por eso, cada vez más inversores recurren a plataformas como Brickbro, Housfy, Inviertis o consultoras patrimoniales que te ayudan a identificar buenas oportunidades, gestionar la reforma y buscar inquilinos solventes.

En resumen

✅ Elige inquilinos con garantías económicas y considera contratar un seguro de impago.

✅ Invierte en zonas con demanda y reforma el piso para hacerlo más atractivo.

✅ Valora bien la ubicación y el potencial de revalorización.

✅ Revisa las cuotas de comunidad y los posibles gastos extra.

✅ Y sobre todo, ¡déjate asesorar!

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.