29.04.2025

El seguro de préstamo: todo lo que necesitas saber para elegir bien

Obtener una hipoteca es un gran paso, pero ¿sabías que el seguro de crédito es frecuentemente exigido por el banco? Este seguro protege tanto al prestatario como a la entidad financiera en caso de accidente, enfermedad o pérdida de empleo. Sin embargo, muchas personas aceptan la oferta de su banco sin comparar, cuando una buena elección puede ahorrarles miles de euros. En este artículo, descubre cómo funciona el seguro de crédito y cómo elegirlo correctamente para evitar pagar de más.

¿Qué es el seguro de crédito?

Definición

El seguro de crédito es un contrato que asume el pago de tu préstamo si ya no puedes hacer frente a las cuotas debido a un imprevisto (fallecimiento, invalidez, desempleo…). La idea es proteger tanto a tu familia como al banco, evitando situaciones complicadas.

En pocas palabras, si un evento inesperado te impide trabajar y pagar tu préstamo, el asegurador se encargará de cubrir total o parcialmente las mensualidades, según las condiciones del contrato. Esto evita que tus seres queridos se encuentren en una situación financiera difícil y garantiza al banco que el préstamo será reembolsado.

¿Por qué lo exige el banco?

La razón es simple: quiere asegurarse de que su dinero será devuelto, sin importar lo que ocurra. ¡Sin este seguro, el banco podría negarse a concederte el préstamo!

El seguro de crédito no es legalmente obligatorio, pero en la práctica, es casi imposible obtener un préstamo hipotecario sin él. En caso de un incidente, el banco no quiere correr el riesgo de no recuperar su dinero.

Bon à savoir
👉 No estás OBLIGADO/a a aceptar el seguro ofrecido por tu banco. Puedes elegirlo con otra entidad y, a menudo, ¡ahorrar una buena cantidad de dinero!

¿Cómo funciona el seguro de crédito hipotecario?

Las garantías cubiertas

El seguro de crédito suele ofrecer varios niveles de garantía que cubren diferentes tipos de riesgos:

Garantía Qué cubre
Fallecimiento Cubre el reembolso del capital pendiente en caso de fallecimiento del asegurado, independientemente de la causa.
Invalidez permanente absoluta (IPA) Cubre el reembolso del capital pendiente si el asegurado sufre una incapacidad total y permanente para ejercer cualquier actividad profesional.
Incapacidad temporal para trabajar (ITT) Algunos contratos incluyen esta garantía, que cubre el reembolso de las mensualidades del préstamo durante el período en que el asegurado no pueda trabajar temporalmente.
Pérdida de empleo Algunos contratos ofrecen cobertura en caso de pérdida involuntaria de empleo, cubriendo temporalmente las mensualidades del préstamo.

¿Cómo funciona en pareja?

En España, al contratar un seguro de vida vinculado a una hipoteca con dos titulares, se puede elegir la cuota de aseguramiento, es decir, el porcentaje del préstamo cubierto por cada uno. Las opciones más comunes son:​

  • 100% para cada titular : Cada asegurado cubre la totalidad del préstamo. En caso de fallecimiento de uno de ellos, el otro no tendría que asumir la deuda pendiente. ​
  • 50%-50% o distribución proporcional : Cada titular asegura una parte del préstamo, proporcional a su aportación o acuerdo. Si uno fallece, el otro asumiría la parte restante de la deuda.

Esta flexibilidad permite adaptar el seguro a la situación financiera de cada pareja y repartir la carga según sus ingresos respectivos.

Exclusiones comunes

Es importante leer detenidamente las condiciones del contrato, ya que no todas las situaciones están cubiertas. Algunas exclusiones frecuentes incluyen:

Exclusión Explicación
Enfermedades preexistentes Condiciones médicas conocidas antes de contratar el seguro pueden no estar cubiertas.
Accidentes fuera de actividades autorizadas Lesiones sufridas en actividades no permitidas por la póliza pueden ser excluidas.​
Actos intencionados Daños o fallecimientos causados deliberadamente por el asegurado.
Suicidio Generalmente no cubierto durante los primeros años de la póliza.​

¿Es obligatorio el seguro de vida vinculado a la hipoteca?

No, en España, la contratación de un seguro de vida vinculado a la hipoteca no es obligatoria. La Ley 5/2019, de 15 de marzo, que regula los contratos de crédito inmobiliario, prohíbe la venta vinculada de productos financieros, como el seguro de vida, en el momento de conceder un préstamo hipotecario. Sin embargo, existen algunas excepciones, como en los casos de préstamos hipotecarios con aval del Estado o para la compra de vivienda protegida, donde el banco puede exigir la contratación de un seguro de vida.

Delegación de seguros: ¡tu superpoder!

Gracias a la legislación española, tienes el derecho de rechazar el seguro de vida ofrecido por tu banco y contratar uno con otra aseguradora, a menudo a mejores condiciones. Este derecho está respaldado por la Ley 5/2019, que establece que el banco no puede imponer su propio seguro; la elección del asegurador queda a tu criterio.

Atención a las prácticas comerciales

Aunque la ley protege tu derecho a elegir el asegurador, algunas entidades financieras pueden ofrecer condiciones más favorables en la hipoteca si contratas su seguro de vida. Es importante comparar diferentes ofertas y leer detenidamente las condiciones antes de tomar una decisión.

Recomendaciones prácticas

  • Comparar ofertas: Utiliza herramientas en línea para comparar diferentes seguros de vida vinculados a la hipoteca.
  • Leer las condiciones: Examina detenidamente las condiciones de cada contrato, incluyendo exclusiones y cláusulas de cancelación.
  • Consultar con un asesor independiente: Si es necesario, busca el consejo de un experto en seguros para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Si necesitas más información o asistencia adicional, no dudes en preguntar.

Bon à savoir
💡 ¡Comparar varias ofertas puede reducir tu coste de seguro a la mitad!​

¿Cómo elegir bien su seguro de crédito?

Criterios Lo que hay que mirar
Precio El importe total a pagar durante la vigencia del préstamo.
Garantías Lo que está cubierto y lo que no está cubierto.
Plazo de carencia Período durante el cual no se aplican determinadas garantías.
Trámites médicos Algunas aseguradoras solicitan un cuestionario médico muy detallado.

Consejos para pagar menos

  1. Compare varias ofertas en lugar de aceptar directamente la del banco.
  2. Aproveche la competencia: ¡negocie con su aseguradora!
  3. Adopte un estilo de vida saludable: no fumar o gozar de buena salud puede reducir el precio.
  4. Elija un seguro flexible, para pagar solo lo que necesita.

Ahorre un 57 % en su seguro de crédito con Assurly.

¿Un seguro de crédito a un precio justo, que cubre todas las garantías esenciales y se contrata en unos pocos clics? No lo dude y elija Assurly.

Obtener una simulación
femme qui joue avec les clés de son appartement

¿Cambiar de seguro durante la vigencia del préstamo? ¡Es posible!

Buenas noticias: ¡puede cambiar de seguro de crédito incluso después de haber contratado su préstamo!

¿Cómo hacerlo?

  1. Busque una oferta mejor en otra entidad.
  2. Compruebe que las garantías sean equivalentes a las del banco.
  3. Envíe una solicitud de rescisión junto con su nuevo contrato.
  4. Espere la respuesta del banco (tiene 10 días para validarla).
Bon à savoir
📌 Si el banco se niega, debe justificar su negativa con argumentos válidos. De lo contrario, ¡estará infringiendo la ley!

¿Qué hacer si surge algún problema con el seguro de crédito?

A veces hay problemas: negativa de cobertura, aumento repentino… Aquí está qué hacer:

  1. Revise su contrato para comprobar si la aseguradora ha incumplido alguna cláusula.

  2. Contacte con el servicio de atención al cliente de la aseguradora e intente llegar a un acuerdo.

  3. Acuda al Defensor del Asegurado (o al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros) si no hay solución.

  4. Recurra a un abogado especializado en seguros como última opción.

El seguro de crédito es obligatorio cuando se contrata un préstamo hipotecario. Pero hay buenas noticias: ¡usted tiene la posibilidad de elegir el seguro que más le convenga sin arruinarse!

Antes de firmar, compare las ofertas, negocie y, sobre todo, lea atentamente las condiciones. ¡Un buen contrato le garantiza ahorro y tranquilidad! 😉

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.