07.05.2025

Compra inmobiliaria: cómo elegir la propiedad adecuada

Imaginemos. Has recibido una herencia considerable, la noticia se extiende como la pólvora y, de repente, personas a las que no has visto en 15 años reaparecen en tu vida, llenándote de cumplidos y con segundas intenciones.

Pero tú mantienes la cabeza fría, porque invertir con tu primo lejano en su proyecto de aspiradoras con batería solar no es lo tuyo. Para ti, la verdadera inversión, la única que vale la pena, es la piedra.

Sin embargo, no sabes en qué tipo de compra inmobiliaria lanzarte, ya que hay muchas posibilidades. Por suerte, ¡Assurly está aquí para acudir en tu ayuda! Te presentamos en detalle los diferentes tipos de compra inmobiliaria.

Lo esencial que hay que recordar

  • Existen varios tipos de compra inmobiliaria: residencia principal, residencia secundaria, compra para uso comercial o inversión para alquiler.
  • Si su objetivo es obtener ingresos por el alquiler de un inmueble, deberá elegir entre el alquiler sin muebles o el alquiler amueblado, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes.
  • Una de las decisiones más importantes a la hora de comprar es decidir entre adquirir una vivienda nueva o antigua.
  • Una vez realizada la compra, no olvide el paso de elegir los muebles. Existen soluciones para pagar menos.
  • Gracias a la apertura del sector de los seguros de préstamos hipotecarios, ahora es posible ahorrar hasta 48 000 € eligiendo el seguro de préstamo adecuado en línea.
  • El tipo de contrato de seguro de préstamo varía en función de la naturaleza de su compra inmobiliaria.

Compra de una vivienda habitual

¡Combine lo útil con lo agradable! Invertir en una vivienda habitual es la mejor manera de tener un hogar propio, al tiempo que prepara su futuro financiero. No obstante, es importante reflexionar sobre todos los aspectos de este tipo de compra.

¿Por qué invertir en una vivienda habitual para comprar un inmueble?

La compra de una vivienda habitual es ante todo simbólica y emocional, más que una gran jugada de un empresario experimentado. Es una forma de echar raíces en un lugar donde podrá dejar libremente su huella, donde quizá vea crecer a su familia y donde, potencialmente, envejecerá y construirá recuerdos duraderos.

Una vivienda principal ofrece total libertad (o casi) en cuanto a personalización. Usted diseña su hogar a su imagen y semejanza, aportándole un toque personal que puede jugar a su favor a la hora de revenderlo. ¡Ser único es lo que nos diferencia!

Las limitaciones de una vivienda principal

Muchos especialistas consideran que, dada la situación actual (una disminución del poder adquisitivo inmobiliario), invertir en una vivienda principal presenta ciertas desventajas, empezando por una rentabilidad limitada.

Para esperar un retorno de la inversión con una vivienda principal, el camino es largo y no hay que contar con una plusvalía en la reventa durante al menos los primeros 10 años. Las razones son sencillas:

  • En primer lugar, cuando se desea adquirir una propiedad con el fin de vivir en ella, se suelen buscar zonas atractivas y apreciadas por su calidad de vida, por lo que el precio de compra es más elevado y el mercado inmobiliario crece más lentamente.
  • En segundo lugar, tras la mudanza, es habitual realizar obras de renovación para crear un espacio a su gusto, lo que supone un gasto (a veces considerable) adicional. Es cierto que la nueva piscina que acaba de construir revalorizará su propiedad, pero también supone un gasto adicional a su inversión inicial.
  • Por último, la vida está llena de cambios (¡qué profundo!): compras una casa, conoces a tu alma gemela, se muda contigo, quiere un gato, luego un perro, luego hijos. Y, de repente, tu acogedor nido se queda pequeño para acoger a toda esta gente. El resultado: tienes que vender la propiedad para encontrar una nueva residencia principal, antes de haber podido rentabilizar la primera.

Se estima que, de media, para poder obtener beneficios con la venta de una vivienda habitual, su precio de venta debe ser al menos un 15 % superior al de compra, con el fin de cubrir determinados gastos, como los gastos bancarios, los gastos de notario, los gastos de agencia, los intereses del préstamo, etc. Pero, ¿quién ha dicho que sea imposible?

¿Cuáles son los gastos y los impuestos relacionados con una vivienda habitual?

Como feliz propietario de su vivienda habitual, debe pagar al Estado o a su municipio determinados impuestos: el impuesto sobre la vivienda, el impuesto sobre bienes inmuebles y el impuesto sobre la recogida de basuras.

  • El impuesto sobre la vivienda es una especie en vías de extinción. A partir de 2023, ningún propietario tendrá que pagarlo. Mientras tanto, algunos hogares ya pueden obtener una exención parcial de este impuesto, siempre que sus ingresos no superen un determinado límite. Para los demás, su importe representa aproximadamente el 90 % del valor catastral de su propiedad (= valor anual del alquiler si su vivienda estuviera alquilada).
  • El impuesto sobre bienes inmuebles lo establece el municipio en el que se encuentra su residencia. También en este caso, su importe se calcula a partir del valor catastral de su propiedad, al que se aplica una reducción del 50 %. Está exento si tiene más de 75 años o si es discapacitado o inválido.
  • El impuesto de recogida de basuras se calcula sobre la misma base que el impuesto sobre bienes inmuebles, es decir, la mitad del valor catastral. Sirve para financiar la recogida de basuras en los municipios.

Compra de una segunda vivienda

En Francia, 1 de cada 10 viviendas es una segunda residencia. Por lo tanto, este tipo de compra inmobiliaria es la preferida por un gran número de franceses. Hay que decir que sus ventajas son numerosas.

¿Por qué invertir en una segunda residencia para comprar un inmueble?

  • Una segunda residencia suele estar situada en un lugar cercano a la naturaleza (montaña, mar, campo…), para que puedas escapar fácilmente de la ciudad (y de tu ex) y disfrutar del aire libre.
  • Según su ubicación y la frecuencia con la que desee visitarla, puede plantearse el alquiler vacacional durante una parte del año. Es una buena forma de rentabilizar su propiedad, sobre todo si se encuentra en una zona turística.
  • Amplía tu patrimonio inmobiliario, disfruta de vacaciones baratas (una vez pagada la hipoteca) y haz felices a todos los que te llamarán para preguntarte si pueden usar tu segunda residencia (tus hijos, los amigos de tus hijos, tu primo, los primos de tu primo, el primo de tu primo, tus padres, tus vecinos, tu cartero, etc.).

Comprar una segunda residencia: algunas desventajas

No hay que descuidar los aspectos negativos relacionados con la compra de una segunda residencia. Si bien es un lugar agradable para pasar las vacaciones, también supone un coste, a veces importante, ya sea en términos de gastos fijos (impuestos, mantenimiento, electricidad y agua, etc.) o de obras.

Durante sus ausencias (a menudo prolongadas), su propiedad también está más expuesta a los robos, pero también a los daños naturales (pueden pasar varios meses hasta que se dé cuenta de que hay una fuga en un grifo o que la caída de un árbol ha roto una de sus ventanas, y para entonces su vivienda se habrá convertido en una piscina cubierta).

Además, a la hora de revenderla, la factura puede ser una sorpresa. De hecho, si decide vender su segunda residencia, estará sujeto a un impuesto sobre la plusvalía inmobiliaria (que no existe en el caso de la venta de una vivienda habitual), es decir, sobre los beneficios obtenidos en la reventa con respecto al precio de compra inicial. Incluye los siguientes gastos:

  • Las cotizaciones sociales del 17,2 %.
  • El impuesto sobre la renta a un tipo fijo del 19 %.

En determinadas condiciones, es posible quedar exento del impuesto sobre la plusvalía (precio de venta inferior a 15 000 €, reventa de un inmueble siniestrado, dinero de la venta utilizado para financiar una residencia principal, etc.).

Además, este impuesto es degresivo a partir del quinto año. Al cabo de 30 años, la exención de este impuesto es total.

Como habrá comprendido, no se invierte en una segunda residencia por capricho. Hay que plantearse las preguntas adecuadas: ¿va a alojarse allí con regularidad? ¿No se cansará con el tiempo y preferirá irse de vacaciones a otro sitio? ¿Merecen la pena los gastos y los costes de mantenimiento de tener una segunda vivienda, por muy agradable que sea? Piénselo bien antes de lanzarse.

¿Cuáles son los gastos y los impuestos relacionados con una segunda residencia?

Cuando se es propietario de una segunda residencia, los gastos recurrentes no siempre son lo que se podría llamar «secundarios».

La fiscalidad de una segunda residencia es la misma que la de una residencia principal, es decir:

  • Impuesto sobre la vivienda
  • Impuesto sobre bienes inmuebles
  • Impuesto sobre la recogida de basuras

La inversión inmobiliaria

La inversión inmobiliaria es el tipo de inversión inteligente que te hace darte cuenta de que has alcanzado una cierta madurez en tu vida. Cuando piensas en invertir en ladrillo de esta manera, es porque ya has pasado la edad de gastarte todo el sueldo en una noche de discoteca y empiezas a pensar en tu futuro (¡y eso es bueno!).

Una inversión inmobiliaria consiste en comprar una propiedad para alquilarla. El objetivo es obtener unos ingresos regulares a través de los alquileres cobrados y, a largo plazo, obtener una plusvalía al revenderla (a menos que quieras conservar la propiedad para tu jubilación).

¿Por qué invertir en alquiler para comprar una propiedad?

La principal ventaja de la inversión inmobiliaria es que es bastante fácil de financiar. Si cumple los requisitos para obtener un préstamo hipotecario, puede cubrir el pago de las cuotas mensuales del préstamo con los alquileres que perciba por el alquiler de su propiedad. De este modo, no tendrá que recortar su salario para financiar su préstamo. Incluso podrá seguir comprándose cócteles de 25 €.

Además, la demanda de alquiler en Francia es alta. Por lo tanto, se trata de una inversión mucho menos arriesgada que invertir su dinero en criptomonedas con nombres oscuros. A esto hay que añadir que los precios del mercado inmobiliario suben regularmente, lo que permite prever una plusvalía en la reventa de su propiedad.

¿Qué desventajas tiene la inversión en alquiler?

No nos andemos con rodeos: a menudo, el problema del alquiler son… los inquilinos. Aunque la mayoría de las personas que alquilan su vivienda no dan ningún problema, basta con unos pocos impagos de alquiler o un litigio que se prolongue en el tiempo para arruinar la rentabilidad anual de su propiedad.

Afortunadamente, existen seguros, también denominados garantías de impago de alquileres, que le protegen contra este tipo de inconvenientes. Usted decide si está dispuesto a pagar este suplemento para tener tranquilidad.

Otro enemigo del propietario de un inmueble en alquiler: la vacante. Cuando no encuentra a nadie que alquile su propiedad, pierde dinero. Por eso es importante estudiar bien la demanda de alquiler en la zona donde va a comprar. Unas cuantas capas de pintura y una decoración bonita también pueden ayudarle a que su piso o casa resulte más atractivo.

¿Cuáles son los gastos y los impuestos relacionados con una inversión inmobiliaria?

Aunque alquile su propiedad, seguirá estando sujeto al impuesto sobre bienes inmuebles, que no puede repercutir a sus inquilinos.

Sin embargo, es posible imputar el impuesto sobre la vivienda y el impuesto de recogida de basuras al alquiler del inquilino (excepto, por supuesto, si la vivienda está desocupada).

A estos impuestos, deberá añadir la declaración de sus ingresos relacionados con el alquiler, de los que depende el importe de los impuestos a pagar. La fiscalidad difiere si su propiedad se alquila vacía o amueblada, y si se beneficia de una ayuda estatal (hablaremos de todo esto a continuación).

¿Alquiler vacío o amueblado?

Reflexión shakespeariana: ¿ser (amueblado) o no ser (amueblado)? A la hora de realizar una inversión inmobiliaria, muchos propietarios se preguntan si deben alquilar su propiedad con o sin muebles. Y no se trata solo de una mesa en medio del salón: las diferencias en términos de rentabilidad y normativa pueden ser importantes.

El alquiler amueblado:

Se considera la opción más rentable. Al proporcionar a sus inquilinos una vivienda «lista para entrar a vivir», ideal para estudiantes, es posible pedir un alquiler más alto que por una propiedad equivalente sin amueblar. Un consejo: haga un pequeño esfuerzo en la decoración para justificar esta diferencia y hacer que su vivienda sea aún más atractiva.

La fiscalidad del alquiler amueblado también es más ventajosa. Como arrendador no profesional de inmuebles amueblados (LMNP), usted declara beneficios industriales y comerciales (BIC) y se le considera una empresa, lo que le permite reducir sus impuestos.

Por otro lado, las casas o apartamentos amueblados tienen una rotación más importante, debido a que los contratos de alquiler suelen ser más cortos. Estos cambios frecuentes de inquilinos generan una serie de gastos que hay que tener en cuenta. Del mismo modo, el riesgo de vacantes es mayor, ya que la demanda de este tipo de alquiler es menor (y más estacional).

El alquiler sin muebles (o sin amueblar):

Aunque suele ser menos rentable que el alquiler amueblado, el alquiler sin muebles también tiene ventajas:

  • Mayor facilidad para alquilar su propiedad (la demanda de alquiler es mayor para las propiedades sin amueblar), por lo que hay menos riesgo de vacantes.
  • Menor índice de rotación (posibilidad de firmar un contrato de alquiler de 3 años).
  • Menores costes de mantenimiento (no hay que cambiar ni reparar muebles).

En cuanto a la fiscalidad, se le aplicará el «régimen real», salvo que sus ingresos inmobiliarios no superen los 15 000 € al año, en cuyo caso podrá acogerse al régimen microinmobiliario, que facilita enormemente los trámites administrativos.

Ayudas a la inversión en alquiler

¡Un poco de ayuda siempre viene bien! Existen varias ayudas, generalmente en forma de ventajas fiscales, para quienes desean alquilar su propiedad:

> El dispositivo Pinel

Todos aquellos que estén interesados, de cerca o de lejos, en la inversión inmobiliaria ya han oído hablar de la ley Pinel. Este dispositivo permite obtener reducciones fiscales para viviendas nuevas construidas en zonas denominadas «tensas», donde la demanda de alquiler supera la oferta.

Hay que cumplir una serie de condiciones para poder beneficiarse de este regalo fiscal:

  • La vivienda debe ser nueva, rehabilitada, en construcción, en fase de finalización o renovada al menos en un 25 %.
  • La vivienda debe estar situada en la zona A, A Bis o B1. La página web del gobierno service-public.fr pone a su disposición un simulador en línea para saber a qué zona corresponde su municipio.
  • La vivienda debe alquilarse como residencia principal y sin amueblar.
  • Debe limitar el alquiler para que su importe sea, en la mayoría de los casos, un 20 % inferior a la media del mercado.
  • Su vivienda debe alquilarse a inquilinos con ingresos inferiores a un determinado límite.

En 2022, la reducción fiscal puede alcanzar entre el 12 % y el 21 %, según los casos. A continuación, se reducirá progresivamente hasta 2024, cuando no superará el 14 %.

> La medida Denormandie

¿Desea renovar un piso antiguo que va a alquilar? ¡El Gobierno le ayuda a hacerlo gracias a la ley Denormandie! Si realiza obras de renovación en una propiedad situada en una zona «degradada» para luego alquilarla, puede obtener desgravaciones fiscales.

Estas son las condiciones que debe cumplir para beneficiarse de ellas:

  • Debe adquirir una vivienda antigua y renovarla, o transformar un local en vivienda habitable.
  • La vivienda debe alquilarse sin amueblar (sin muebles).
  • Las obras deben representar al menos el 25 % del coste total de la operación.
  • La vivienda debe estar situada en un municipio en situación de rehabilitación (convenio de operación de revitalización del territorio (ORT), municipio con la etiqueta Cœur de ville, etc.).
  • El inquilino no debe pertenecer a su unidad familiar fiscal y sus ingresos no pueden superar una determinada cantidad.
  • El alquiler debe estar limitado.

La reducción fiscal puede oscilar entre el 12 % y el 21 % en función de la duración del alquiler del inmueble (entre 6 y 12 años).

> El dispositivo Loc’Avantages

Si contribuye a que el acceso a la vivienda sea accesible para el mayor número de personas, se le agradecerá con una reducción de impuestos.

Para beneficiarse de ella, el principio es sencillo: debe mantener el alquiler por debajo del precio de mercado, según los tramos definidos por cada municipio, y alquilar su vivienda a personas cuyos ingresos no superen un determinado umbral. Cuanto más bajo sea el alquiler solicitado, mayor será la reducción fiscal.

El importe de la reducción fiscal de la que puede beneficiarse con Loc’Avantages puede oscilar entre el 15 % y el 65 %.

El dispositivo prevé tres «niveles de alquiler» para definir el importe de la desgravación fiscal:

  • Loc 1: 15 %, o 20 % si se recurre a una intermediación en el alquiler, es decir, un tercero social (asociación u organismo autorizado por el Estado) que simplifica y garantiza la relación entre el inquilino y el arrendador.
  • Loc 2: 35 % o 40 % con intermediación en el alquiler.
  • Loc 3: tipo único del 65 %, siendo obligatoria la intermediación en el alquiler.

No dude en simular su proyecto Loc’Avantages con la herramienta puesta a disposición por la Agencia Nacional de la Vivienda (Anah) para tener una idea más precisa de lo que podría suponerle este dispositivo.

Para conocer las 11 leyes esenciales en materia inmobiliaria, no dude en leer nuestro artículo sobre el tema.

 

Compra de un local para uso profesional

Aunque no se piensa en ello tan a menudo, invertir en un local comercial puede ser muy rentable, siempre y cuando se conozcan los riesgos potenciales asociados a este tipo de compra.

¿Por qué invertir en un local comercial para comprar un inmueble?

Es un secreto a voces: alquilar un local comercial suele ser dos veces más rentable que alquilar a particulares. La rentabilidad suele oscilar entre el 4 % y el 8 %, dependiendo de la ubicación del negocio.

Un local situado en una zona muy atractiva se considera una ubicación n.º 1. Es lo mejor que se puede encontrar en términos de ubicación. Las ubicaciones n.º 1 suelen encontrarse en las calles comerciales de las grandes ciudades, en una galería comercial de un centro comercial, cerca de una zona muy transitada, etc.

A continuación, vienen las ubicaciones denominadas 1 bis y luego las ubicaciones n.º 2. Aunque su potencial comercial es menor, suelen ser más baratas de comprar y su rentabilidad es más interesante.

La otra ventaja de la inversión para uso profesional es la estabilidad de los contratos de alquiler. El contrato de alquiler de un local comercial es de un mínimo de 9 años, frente a los 3 años de un alquiler a un particular. Por lo tanto, la tasa de rotación es menor, sin contar que los impagos también son menos frecuentes por parte de un profesional.

¿Qué inconvenientes tiene la compra de un local comercial?

La excelente rentabilidad de un local comercial hace que muchos compradores se interesen por este tipo de inversión. Sin embargo, la oferta en este sector es mucho menor que en el sector inmobiliario de alquiler. Consecuencia: hay una guerra entre los compradores, sobre todo cuando se trata de hacerse con las ubicaciones privilegiadas.

La segunda desventaja del alquiler para uso profesional es que el tiempo de desocupación entre dos inquilinos puede ser largo. Pueden pasar varios meses antes de que consiga reunir los expedientes y seleccionar a un inquilino serio, que se mantenga en el tiempo con su negocio.

¿Cuáles son los gastos y los impuestos relacionados con un local comercial?

Al igual que otros tipos de propiedades, un local comercial está sujeto al impuesto sobre bienes inmuebles y al impuesto de recogida de basuras.

No obstante, como propietario del local, puede solicitar al inquilino que pague estos dos impuestos, siempre que así se acuerde entre ambas partes en el momento de la firma del contrato.

En cuanto al impuesto sobre bienes inmuebles de empresas, no se preocupe, lo debe pagar el propietario de la empresa (en cualquier lugar donde tenga locales físicos) y no el propietario de los locales.

Por el contrario, un local comercial no está sujeto, en principio, al impuesto sobre la vivienda, siempre que cumpla determinados criterios:

  • Los locales tienen una entrada independiente de la vivienda.
  • Los locales están sujetos al impuesto sobre bienes inmuebles de las empresas.
  • La distribución de los locales no permite su uso como vivienda.

¿Nuevo o antiguo? ¿Qué elegir para comprar una propiedad inmobiliaria?

Si quieres parecer un profesional cuando te hagan preguntas sobre tu proyecto inmobiliario, nada mejor que soltar una frase elegante como: «Estoy dudando entre invertir en una vivienda nueva o antigua, ¿sabes?».

¡Y con razón! Es un factor importante a tener en cuenta cuando se piensa en comprar una propiedad inmobiliaria.

 

¿Cómo amueblar adecuadamente tu nueva adquisición inmobiliaria?

Comprar una propiedad inmobiliaria es un paso importante en la vida. Una vez que tiene las llaves, también debe pensar en convertir ese espacio vacío en un lugar acogedor y cálido. Por lo tanto, es hora de pasar a la decoración y el equipamiento de su pequeño refugio. Y más allá de elegir muebles bonitos, tenga en cuenta que su interior también debe reflejar su personalidad, sus estilos y sus necesidades.

Empieza por imaginar los muebles en función de cada espacio. Elige muebles que se adapten al tamaño de la habitación. Ten cuidado, un mueble demasiado grande puede reducir el espacio, mientras que uno demasiado pequeño puede parecer perdido en una superficie grande.

A continuación, adáptate al estilo de tu apartamento. ¿Es moderno? ¿Rústico? ¿Tradicional? Hay que pensar en el diseño general de su vivienda para que los muebles encajen perfectamente. Esto hará que todo resulte mucho más armonioso.

Además, es fundamental tener en cuenta la funcionalidad de cada mueble. Que haya encontrado una mesa de centro preciosa no significa que sea adecuada para su dormitorio.

Lo mismo ocurre con la comodidad: si te compras un sofá de última generación, pero es duro como una tabla y te duele la espalda al cabo de unas horas, ¡ni lo pienses!

Para disfrutar de tu nueva adquisición inmobiliaria, tómate tu tiempo para buscar muebles y crear un espacio que se adapte a ti, con muebles cómodos y funcionales.

Por cierto, si busca muebles y electrodomésticos más baratos, le recomendamos que eche un vistazo a la página web de youzd. Esta plataforma vende muebles de segunda mano, vintage, reacondicionados o incluso sin desembalar tras ser devueltos por los clientes. Y lo mejor de todo: la página web ofrece envíos a toda Francia y tienes 14 días para cambiar de opinión y devolver el artículo si no te gusta. Menos residuos, menos gastos y menos problemas: ¡una idea genial para tu futura decoración!

¿Cómo elegir un seguro de préstamo según el tipo de compra inmobiliaria?

Son pocos los que pueden permitirse comprar una propiedad inmobiliaria sin pasar por un «préstamo bancario» (a menos que hayas encontrado el tesoro escondido de Pablo Escobar, en cuyo caso te recomendamos que te deshagas rápidamente de él).

Sin embargo, es obligatorio contratar un seguro de préstamo hipotecario si desea obtener un crédito de su banco. Esto, como ya sabrá, tiene un coste: hasta el 30 % del importe de su préstamo.

La primera buena noticia es que, desde la entrada en vigor de la ley Lagarde en 2010, ya no es obligatorio contratar el seguro que le ofrece su banco. Ahora, ¡usted es libre de elegir su aseguradora!

Y eso no es todo: la reciente ley Lemoine, en vigor desde junio de 2022, pone fin definitivamente a los «contratos cautivos», que le impedían rescindir libremente su seguro de préstamo. A partir de ahora, será posible cambiar de seguro en cualquier momento, sin gastos ni penalizaciones.

La otra buena noticia es que el seguro de préstamo es el ámbito en el que se puede ahorrar más. Gracias a las nuevas leyes del sector, que han abierto la puerta a la competencia, ahora es posible ahorrar hasta 48 000 € en su seguro de préstamo. Los clientes de Assurly han dado su testimonio al respecto recientemente.

Este ahorro, que no es nada desdeñable, puede marcar la diferencia a la hora de adquirir un inmueble, ya que optimiza considerablemente la rentabilidad de su compra.

Cada tipo de compra inmobiliaria tiene su seguro de préstamo

Según el tipo de inversión que desee realizar al comprar un inmueble, la cobertura del seguro de préstamo no será la misma.

En el caso de la compra de una vivienda habitual, los bancos le pedirán que se proteja contra al menos cuatro riesgos:

En total, existen cuatro tipos de garantías en el seguro de crédito hipotecario:

En otras palabras, independientemente de la aseguradora con la que decida contratar, esta deberá incluir estas cuatro garantías mínimas en su contrato.

Sin embargo, en el caso de una inversión inmobiliaria, es un poco diferente. Solo son obligatorias dos garantías:

  • La garantía por fallecimiento
  • La garantía PTIA

El resto de garantías son opcionales. Esto repercute en el precio de su contrato de seguro, ya que, por lo general, será más barato en el caso de una inversión inmobiliaria.

Para tener una idea más precisa del importe que tendrá que pagar por su seguro, no dude en solicitar un presupuesto 100 % online en solo unos minutos.

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.