12.05.2025

6 consejos para una mudanza estudiantil exitosa

Cambiar de ciudad o barrio para estudiar es muy común: para estar más cerca de la universidad, compartir piso o empezar una vida más independiente. Pero para que esta nueva etapa se viva con tranquilidad, es fundamental preparar bien tu mudanza. Aquí te dejamos 6 consejos prácticos para organizar tu mudanza estudiantil en España sin estrés.

Haz inventario de tus cosas

Antes de llenar las cajas, haz un inventario completo de tus pertenencias. Esto te ayudará a calcular cuántas cajas necesitas y a optimizar el espacio en el transporte. Además, te permitirá deshacerte de lo innecesario.

Clasifica tus objetos

Divide tus cosas en tres categorías:

  • Para conservar: lo imprescindible o de valor sentimental

  • Para vender o donar: lo que esté en buen estado pero ya no uses

  • Para tirar o reciclar: lo dañado o inservible

Lista habitación por habitación

Haz una lista detallada de muebles, ropa, decoración, electrodomésticos, libros, utensilios, etc. No subestimes las pequeñas cosas que se acumulan, como material escolar o artículos de cocina. Así sabrás cuántas cajas necesitas.

💡 Una mudanza es el momento perfecto para hacer limpieza. Reducir el volumen también te ayudará a sentirte más ligero mentalmente.


Consigue cajas de mudanza gratis

No hace falta comprar cajas: puedes conseguirlas gratis si sabes dónde buscar.

¿Dónde encontrarlas?

  • Supermercados (Mercadona, Carrefour, Lidl…)

  • Tiendas de barrio o librerías

  • Ferreterías y tiendas de bricolaje

  • Familiares, amigos o compañeros de clase

La mayoría de estos comercios reciben mercancía a diario y estarán encantados de darte cajas que de otro modo tirarían.

Pide ayuda a profesionales o familiares

Opción 1: Contratar una empresa de mudanzas

Si tienes muchos muebles o electrodomésticos grandes, contratar una empresa especializada puede ser muy útil. Ofrecen vehículos adecuados, personal con experiencia y seguro de transporte. En ciudades grandes como Madrid, Barcelona o Valencia, puedes encontrar opciones económicas para estudiantes.

Opción 2: Pedir ayuda a tu entorno

Si tienes un presupuesto ajustado, pide ayuda a tus amigos o familia. Planifica con tiempo la fecha para que puedan organizarse. Eso sí, necesitarás buena coordinación para evitar imprevistos.

Infórmate sobre las ayudas al alquiler y la mudanza en España

Aunque en España no existen ayudas específicas para mudanzas como tal, sí existen apoyos para el alquiler o la entrada a una vivienda. Aquí van las más relevantes para estudiantes:

Bono Alquiler Joven (hasta 250 €/mes)

Esta ayuda del Gobierno está destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años. Puedes recibir hasta 250 €/mes durante dos años para pagar el alquiler si no superas ciertos ingresos. La solicitud varía por comunidad autónoma (Madrid, Cataluña, Andalucía, etc.).

Aval del Estado: Garantía ICO

Algunos bancos ofrecen financiación para el depósito o fianza gracias a garantías del ICO (Instituto de Crédito Oficial). Infórmate en tu entidad bancaria.

Becas de movilidad universitaria

Si eres estudiante universitario y cambias de ciudad para cursar un grado o máster, puedes solicitar ayudas de movilidad que cubren parte del alojamiento. Algunas universidades también ofrecen subvenciones al alojamiento, especialmente para estudiantes de fuera de la comunidad autónoma.

Ayudas autonómicas y locales

Muchas comunidades autónomas (País Vasco, Comunidad Valenciana, etc.) y ayuntamientos ofrecen ayudas puntuales al alquiler o subvenciones para jóvenes. Consulta en la web oficial de tu comunidad o en tu universidad.

Notifica tu cambio de dirección

Evita problemas con el correo o las facturas: actualiza tu dirección en los servicios más importantes.

¿Dónde hacerlo?

Así evitarás retrasos en notificaciones importantes o interrupciones de servicio.

Solicita permiso de estacionamiento para la mudanza

En muchas ciudades españolas no puedes aparcar una furgoneta todo el día sin autorización. Por eso, si necesitas parar en una zona de carga o en doble fila, deberás pedir un permiso especial al ayuntamiento.

¿Cómo hacerlo?

  • Entra en la web del ayuntamiento de tu ciudad (Madrid, Barcelona, Sevilla, etc.)

  • Busca “permiso de ocupación de vía pública” o “reserva de espacio para mudanza”

  • Solicítalo al menos 5 a 7 días antes

Algunas ciudades pueden cobrar una pequeña tasa, pero te evitarás multas o problemas con la policía local.

Adelántate a los trámites, pide ayuda si lo necesitas y organiza tu mudanza con tiempo. Vivir solo o compartir piso será una aventura única: con estos consejos, empezarás con buen pie.

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.