En Assurly, una de nuestras prioridades es ayudarte a mejorar tu poder adquisitivo. Y cuando se trata de ahorrar, pocas inversiones son tan rentables a largo plazo como la rehabilitación energética de tu vivienda. ¿El problema? El precio de las obras puede frenar incluso a los propietarios más comprometidos. Por suerte, existen muchas ayudas públicas para que puedas financiar tu reforma energética sin desajustar tu presupuesto. Aquí te contamos cuáles están disponibles actualmente en España.
- Programa de ayudas a la rehabilitación de edificios residenciales (PREE 5000)
- Deducción en el IRPF por rehabilitación energética
- Préstamos bonificados para eficiencia energética
- Reducción del IBI en algunas ciudades
- IVA reducido al 10 % en obras energéticas
- ¿Y si usas tu seguro de préstamo para financiar la reforma?
Programa de ayudas a la rehabilitación de edificios residenciales (PREE 5000)
¿Estás pensando en mejorar el aislamiento térmico de tu casa? Entonces seguro que te interesa el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE 5000), gestionado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
Estas ayudas públicas están diseñadas para financiar obras de mejora en la eficiencia energética de edificios residenciales. El importe subvencionado puede alcanzar hasta el 80 % del coste, dependiendo del tipo de intervención y del ahorro energético conseguido.
¿Qué actuaciones son subvencionables?
-
Aislamiento de fachadas, cubiertas y ventanas.
-
Sustitución de sistemas de climatización por bombas de calor o calderas eficientes.
-
Instalación de energía solar térmica, biomasa o geotermia.
-
Mejora del sistema de iluminación (zonas comunes).
-
Sistemas domóticos para el control del consumo energético.
Importante: la solicitud se realiza antes del inicio de las obras, y solo si los trabajos los realiza una empresa registrada como instaladora autorizada (según el RD 390/2021).
➡️ Más información y solicitudes: www.idae.es
Deducción en el IRPF por rehabilitación energética
Si realizas una obra que mejora la eficiencia energética de tu vivienda habitual, puedes beneficiarte de una deducción fiscal en tu declaración de la renta. Este incentivo fue establecido en la Ley 10/2022 sobre rehabilitación energética y renovado en los Presupuestos Generales de 2025.
¿Cuánto puedes deducir?
-
Hasta un 20 % del importe de la obra si reduces el consumo de calefacción/refrigeración al menos un 7 %.
-
Hasta un 40 % si mejoras la eficiencia energética total en al menos una letra (por ejemplo, pasar de E a D).
-
Hasta un 60 % si reformas un edificio entero y reduces el consumo energético en más del 30 %.
Estas deducciones están disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025, y se aplican en la declaración del IRPF, sobre una base máxima de entre 5.000 y 15.000 € por vivienda.
Préstamos bonificados para eficiencia energética
Aunque en España no existe un « préstamo a tipo cero » como el eco-PTZ francés, muchas comunidades autónomas ofrecen líneas de crédito con intereses reducidos. Algunas entidades financieras también colaboran con programas como el PREE, facilitando préstamos personales verdes.
💡 Por ejemplo, el “Plan de Rehabilitación Energética de Viviendas” en la Comunidad de Madrid incluye préstamos bonificados a 10 años con ayudas a fondo perdido de hasta el 40 % del importe.
Consulta con tu banco o con la administración autonómica correspondiente (Agència de l’Habitatge de Catalunya, Comunidad Valenciana, etc.).
Reducción del IBI en determinadas ciudades
Algunos ayuntamientos permiten una bonificación de hasta el 90 % del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) durante varios años tras haber realizado reformas energéticas.
Este incentivo local es opcional y depende de cada municipio, así que deberás consultar en tu ayuntamiento. Suele aplicarse a mejoras como:
-
Sustitución de ventanas por otras más eficientes.
-
Aislamiento térmico en fachadas o cubiertas.
-
Instalación de energía solar térmica o fotovoltaica.
IVA reducido al 10 % en reformas energéticas
En España, el tipo reducido de IVA del 10 % se aplica en reformas energéticas bajo estas condiciones:
-
La obra debe realizarse en una vivienda que sea residencia habitual del propietario.
-
El propietario no puede deducirse el IVA por actividad económica.
-
El contratista debe facturar toda la obra (material + mano de obra).
-
La reforma no debe implicar una rehabilitación integral.
Este IVA reducido puede suponer un ahorro importante frente al 21 % habitual. Asegúrate de pedir la factura detallada y una declaración responsable si es necesario.
¿Y si usas tu seguro de préstamo para financiar la reforma?
Si ya tienes una hipoteca, sabes que contratar un seguro de vida hipotecario es obligatorio. La buena noticia es que desde la entrada en vigor de la Ley de Contratación de Crédito Inmobiliario (Ley 5/2019), puedes elegir tu propia aseguradora sin tener que aceptar la que te imponga el banco.
Esto ha permitido que aseguradoras 100 % digitales como Assurly ofrezcan productos hasta un 40 % más baratos, lo que puede traducirse en ahorros de hasta 48.000 € en el coste total del seguro.
Una diferencia que podrías reinvertir directamente en… ¡la mejora energética de tu hogar! 😃
Y si ya tienes un seguro, no te preocupes: la ley permite cambiar de aseguradora en cualquier momento, sin penalización. ¿Y si aprovechabas para hacer las dos cosas a la vez?
Lo esencial que debes recordar
-
Existen subvenciones, deducciones fiscales y líneas de crédito en España para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda.
-
Puedes llegar a ahorrar decenas de miles de euros gracias a estas ayudas y al cambio de tu seguro hipotecario.
-
Las ayudas son compatibles entre sí y gestionadas por organismos como el IDAE, tu Comunidad Autónoma o tu Ayuntamiento.
-
Aprovecharlas no solo es bueno para tu bolsillo… sino también para el planeta 🌍