“IPA”. A primera vista, estas siglas podrían parecer otro jeroglífico más del mundo de los seguros. Pero en Assurly no nos gustan los secretos. Así que, ¿qué es exactamente esta cobertura? Es una medida de protección que aparece en la mayoría de los seguros de vida vinculados a una hipoteca y que cubre al asegurado en caso de pérdida total de autonomía, especialmente si esta le impide ejercer cualquier actividad profesional.
- Cobertura IPA: definición
- ¿Cuánto cuesta la cobertura por IPA?
- ¿En qué casos se puede activar esta cobertura?
- ¿Cuáles son las exclusiones habituales?
- ¿Qué pasos hay que seguir en caso de accidente o enfermedad?
- ¿Cómo cubre la IPA el reembolso de la hipoteca?
- ¿Cómo encontrar la mejor oferta?
- Lo esencial que debes recordar
Cobertura IPA: definición
Cuando solicitas una hipoteca en España, es muy común que el banco te exija contratar un seguro de vida vinculado al préstamo. Este seguro suele incluir varias coberturas, dependiendo de tu perfil y del producto contratado. Algunas de las coberturas más habituales son:
-
Fallecimiento
-
Invalidez Permanente Absoluta (IPA)
-
Invalidez Permanente Total o Parcial
-
Incapacidad Temporal
La IPA cubre el reembolso de la hipoteca en caso de que sufras una invalidez grave que te impida de forma permanente trabajar y que además te obligue a necesitar ayuda para realizar actividades esenciales de la vida diaria.
💡 No debe confundirse con la invalidez permanente total, que implica una pérdida funcional importante (por ejemplo, superior al 66 %) pero sin necesariamente perder la autonomía personal.
¿Cuánto cuesta la cobertura por IPA?
La cobertura IPA está incluida en el precio total del seguro de vida. No suele desglosarse por separado, pero es importante saber que el seguro de vida puede representar hasta el 30 % del coste total del préstamo. El precio dependerá de:
-
Tu edad
-
Tu estado de salud
-
Tu actividad profesional
-
El porcentaje de cobertura (en caso de co-titulares del préstamo)
¿En qué casos se puede activar esta cobertura?
La IPA se corresponde con una invalidez clasificada en el grado más alto dentro del sistema de incapacidad permanente en España. Para activarla, deben cumplirse dos condiciones:
-
Imposibilidad total y definitiva de realizar cualquier actividad laboral remunerada.
-
Dependencia de terceros para llevar a cabo tareas básicas como:
-
Comer
-
Vestirse y desvestirse
-
Higiene personal
-
Levantarse, sentarse o acostarse
-
📌 En caso de baja laboral temporal (de hasta 24 meses), se activaría otra cobertura diferente: la incapacidad temporal (IT).
¿Cuáles son las exclusiones habituales?
Como en cualquier contrato de seguro, existen situaciones en las que la compañía puede rechazar el pago de la cobertura IPA:
-
Profesiones de riesgo: policías, bomberos, militares, trabajadores del espectáculo, deportes extremos, etc.
-
Edad superior a 65 años o jubilación: muchas pólizas no cubren la IPA una vez te jubilas, ya que deja de aplicarse la noción de “actividad profesional”.
-
Enfermedades preexistentes no declaradas: si ocultas información relevante en el cuestionario de salud, el seguro podría denegar la cobertura.
-
Suicidio o consumo de sustancias ilegales: frecuentemente excluidos en los contratos.
-
Robots y cyborgs: en ese caso, toca cambiar la pieza en la tienda oficial 😄
🔎 Estas exclusiones varían según la aseguradora. Algunas ofrecen la posibilidad de añadir coberturas adicionales si se paga un suplemento.
¿Qué pasos hay que seguir en caso de accidente o enfermedad?
Si sufres un accidente o enfermedad grave que te deja sin capacidad laboral, será necesario un informe médico oficial.
-
Este informe lo elaborará un médico designado por la aseguradora.
-
Se evaluará tu estado una vez estabilizado, con base en los criterios de invalidez absoluta según el sistema de la Seguridad Social.
-
Algunas aseguradoras aplican criterios adicionales, por eso es clave revisar las condiciones generales del contrato antes de firmarlo.
¿Cómo cubre la IPA el reembolso de la hipoteca?
Una vez confirmada la invalidez, la aseguradora asume el reembolso de la hipoteca. Existen dos formas de indemnización, según la compañía:
-
Pago del capital pendiente: si la invalidez es permanente, la aseguradora paga de una vez el total del préstamo restante.
-
Pago mensual de las cuotas: si se prevé una posible mejora, algunas aseguradoras pagan las mensualidades de forma progresiva.
¿Y si hay dos titulares del préstamo?
En caso de que compartas la hipoteca con otra persona, la cobertura dependerá del porcentaje de cobertura (cuota) que cada uno haya contratado.
Ejemplo: si tienes una cuota del 40 % y tu pareja el 60 %, el seguro cubrirá solo el 40 % del importe restante si te ocurre algo
¿Cómo encontrar la mejor oferta?
Para elegir una buena cobertura IPA, necesitas elegir bien tu seguro. ¿El mejor consejo? Comparar ofertas.
-
Solicita presupuestos personalizados.
-
Analiza las garantías incluidas, los límites de edad, las exclusiones y los precios.
-
Compara el TAEA (Tasa Anual Equivalente del Seguro), que incluye el coste total del seguro (cuotas + gastos).
💡 Desde la Ley Lemoine en Francia (2022), puedes cambiar de seguro cuando quieras. En España, la ley permite cambiar tu seguro hipotecario desde el primer año, si avisas con al menos 30 días de antelación.
En Assurly, uno de nuestros clientes ahorró 48.000 € solo por cambiar de seguro manteniendo las mismas coberturas. Solo decimos eso… 😉
Lo esencial que debes recordar
-
La IPA (Invalidez Permanente Absoluta) cubre al asegurado cuando no puede trabajar y necesita ayuda para realizar actividades básicas del día a día.
-
Existen muchas exclusiones: profesiones de riesgo, edad avanzada, enfermedades ocultas…
-
Para activar la cobertura, se necesita una evaluación médica oficial.
-
Las condiciones y precios varían según la aseguradora, así que comparar es clave.
-
Puedes cambiar de seguro hipotecario y mejorar tus condiciones en cualquier momento.