Encontrar unas prácticas como estudiante en España puede convertirse en todo un reto. La alta competencia, las expectativas de las empresas y la falta de información clara pueden hacer que la tarea se complique. Sin embargo, con una estrategia bien organizada y proactiva, puedes transformar esta experiencia en una etapa formativa y muy enriquecedora. Ya sea para cumplir con los requisitos académicos o para ganar experiencia profesional, estos consejos te ayudarán a conseguir unas prácticas de estudiante sin estrés y con eficacia.
1. Empieza la búsqueda lo antes posible
La anticipación es clave. En España, muchas empresas organizan sus procesos de selección de becarios con 3 a 6 meses de antelación. Por eso, lo ideal es comenzar a buscar prácticas al menos con 6 meses de margen, especialmente si se trata de grandes empresas o instituciones públicas como el Parlamento Europeo, la Comisión Europea o entidades bancarias.
Ventajas de buscar con tiempo:
-
Menos competencia: Las ofertas aún no han sido masivamente solicitadas.
-
Más oportunidades: Puedes acceder a convocatorias aún abiertas y no tener que conformarte con lo que quede al final.
-
Cero estrés: Tendrás tiempo para preparar bien tu candidatura y elegir con criterio.
Además, planificar con tiempo transmite organización y madurez, dos cualidades muy valoradas por los reclutadores.
2. Cuida tu CV y tu carta de motivación
Tu CV será la primera impresión que des. Asegúrate de que sea:
-
Claro y bien estructurado (usa plantillas profesionales si es necesario).
-
Adaptado al tipo de prácticas que buscas.
-
Incluye tus habilidades técnicas, tus conocimientos académicos, idiomas y actividades extracurriculares relevantes.
En cuanto a la carta de motivación (o “carta de presentación”):
-
Personalízala para cada empresa/oferta.
-
Explica por qué te interesa el sector, la empresa y ese puesto concreto.
-
Si no tienes experiencia laboral, destaca lo aprendido en tus estudios, proyectos universitarios o actividades de voluntariado.
👉 Consejo: En España, muchas universidades solicitan que los alumnos firmen un convenio de prácticas entre la empresa, la universidad y el estudiante. ¡Infórmate antes de aplicar!
3. Apunta a empresas que realmente te interesen
No se trata de enviar tu CV a todo lo que se mueve. Es más efectivo elegir empresas afines a tus intereses profesionales, aunque no tengan ofertas publicadas. ¿La empresa de tus sueños no tiene vacantes abiertas? Envía una autocandidatura. En España, este tipo de iniciativas son bien valoradas.
Haz tu investigación:
-
Consulta su web, redes sociales y valores corporativos.
-
Asegúrate de que aceptan estudiantes en prácticas (muchas PYMEs y startups lo hacen).
-
Aprovecha para mostrar tu motivación genuina en tu carta de presentación.
4. Utiliza plataformas online
En España, existen muchas plataformas especializadas en prácticas de estudiantes. Aquí tienes algunas opciones clave:
-
Talentoteca (Fundación Universidad-Empresa): Prácticas remuneradas en grandes empresas como Repsol, Telefónica o Airbus.
-
Prácticum (SEPE y universidades): Plataforma de colaboración entre universidades y el Servicio Público de Empleo Estatal.
-
Universia: Red de universidades que publica ofertas de prácticas y empleo.
-
LinkedIn: Ideal para aplicar directamente y contactar con profesionales del sector.
-
InfoJobs o Indeed España: También publican muchas ofertas de prácticas.
-
JobTeaser: Plataforma integrada en muchas universidades españolas.
No dudes en crear alertas y filtrar por sector, ubicación o duración.
5. Activa tu red de contactos
El “networking” es clave en España, tanto en el mundo laboral como académico. Muchas vacantes nunca se publican y se cubren por referencias.
Comparte con tu entorno que estás buscando prácticas:
-
Profesores
-
Compañeros de clase
-
Antiguos jefes o tutores
-
Familiares y amigos
También puedes usar redes como LinkedIn o X (antes Twitter) para seguir a empresas, participar en debates profesionales y conectar con personas que trabajen en tu área de interés.
6. Participa en ferias universitarias
Las universidades en España organizan foros de empleo y prácticas donde podrás:
-
Conocer empresas directamente
-
Entregar tu CV en mano
-
Participar en procesos de selección in situ
-
Descubrir sectores y salidas profesionales que quizás no habías considerado
Algunos ejemplos: Foro de Empleo de la Universidad Complutense de Madrid, Talent UGR (Granada), JobMadrid, etc.
👉 No olvides llevar varias copias de tu CV y preparar una breve presentación personal (¡30 segundos pueden marcar la diferencia!).
Además, recuerda revisar los trámites obligatorios, como el seguro de responsabilidad civil, que algunas universidades exigen para las prácticas extracurriculares.
7. Prepárate para las entrevistas
Si te llaman para una entrevista, prepárate como si fuera un trabajo real. Investiga sobre la empresa y repasa posibles preguntas, como:
-
¿Por qué quieres hacer prácticas aquí?
-
¿Qué puedes aportar al equipo?
-
¿Cómo manejas el trabajo en equipo o el estrés?
También es importante que tú hagas preguntas: sobre el equipo, las tareas o el tipo de formación que recibirás.
Una actitud positiva, curiosa y proactiva puede marcar la diferencia frente a otros candidatos.
8. Sé constante y no te rindas
Buscar prácticas puede ser un proceso largo, con altibajos. No te desanimes ante los rechazos. Cada “no” te acerca al “sí”.
Consejo útil: Si recibes una respuesta negativa, escribe agradeciendo y pide feedback para mejorar tus próximas candidaturas. Muchos reclutadores valoran esa iniciativa.
Recuerda: la perseverancia, la autocrítica y la capacidad de adaptación son grandes activos en el mundo laboral.
Buscar unas prácticas de estudiante en España puede parecer complicado, pero con una buena planificación, recursos adecuados y actitud positiva, es totalmente posible conseguir una oportunidad formativa de valor. Apuesta por la calidad antes que la cantidad, adapta cada candidatura y utiliza todos los canales a tu alcance.
¡Mucho ánimo en tu búsqueda de prácticas! 💪