Ya está, ha llegado el gran momento, por fin ha tomado la decisión de dar el paso y hacer realidad el sueño de toda su vida: convertirse en propietario. Incluso ya ha comprado el último catálogo de muebles de una gran marca sueca y ha visto una lámpara de salón que le gusta mucho. Pero antes de nada, debe obtener un préstamo hipotecario. Y eso es algo que le da miedo (lo entendemos 😉). Por eso, Assurly ha decidido poner su experiencia a su servicio y darle las claves (jeje) del éxito. Gracias a este artículo, descubrirá los diferentes criterios para obtener un préstamo. Así, tendrá todas las bazas de su parte cuando vaya al banco.
¿Cuáles son los criterios para obtener un préstamo hipotecario?
No te vamos a engañar: tu sonrisa —por muy brillante que sea— no será suficiente para que el banco apruebe tu solicitud de préstamo. Existen ciertos criterios que suelen ser imprescindibles para obtener ese ansiado permiso. Aquí te los contamos:
⮕ Cuotas mensuales limitadas alrededor del 35 % de tus ingresos
Cuando contratas un préstamo, debes devolverlo mediante cuotas mensuales, dedicando una parte de tus ingresos a ello. Los bancos en España suelen limitar que el importe total de tus cuotas no supere aproximadamente el 35 % de tus ingresos netos. Esto se conoce como tasa de endeudamiento. Por ejemplo, si ganas 2000 € al mes, normalmente no podrás endeudarte por más de 700 €. Sin embargo, esta no es una norma legal estricta, sino una práctica habitual que puede variar según el perfil y la entidad financiera. En algunos casos, especialmente para ingresos muy elevados, puede haber excepciones.
⮕ Aporte personal suficiente
Para obtener las llaves de tu casa o piso, deberás contar con un aporte inicial. En España, lo habitual es que este aporte personal represente al menos el 20 % del precio de compra, aunque para viviendas nuevas puede ser algo menor, alrededor del 10-15 %. Cuanto mayor sea tu aportación, mejor valorado estarás ante el banco, especialmente si tienes algún punto débil en tu perfil crediticio. En casos excepcionales, se pueden conceder préstamos sin aporte, sobre todo a:
-
Jóvenes que compran su primera vivienda y tienen buena situación laboral.
-
Propietarios que adquieren inmuebles para inversión en alquiler.
⮕ Duración del préstamo habitualmente limitada a 25-30 años
En España, los bancos suelen limitar la duración de los préstamos hipotecarios a un máximo de 25 o 30 años, dependiendo de la entidad y la edad del solicitante. Además, la edad máxima para finalizar el préstamo suele estar entre los 75 y 80 años. Ten en cuenta que cuanto más tiempo tardes en pagar tu préstamo (10, 20, 25 o 30 años), mayores serán los intereses que pagarás.
¿Es el momento adecuado para pedir un préstamo?
⮕ No dejes nada al azar
En una palabra: paciencia. No te precipites. Los bancos pueden ser exigentes y no suelen conceder préstamos al primer solicitante que aparece. Buscan expedientes sólidos y fiables porque, ante todo, quieren recuperar su dinero. Para asegurarse, examinan tu vida con lupa. En particular, analizarán:
Tu situación laboral (contrato indefinido, temporal, funcionario…);
Tu nivel de endeudamiento (¿has terminado de pagar el último móvil que tanto querías?);
Tu edad y estado de salud* (el mundo es cruel);
Tu corte de pelo (no, eso no es verdad).
Un pequeño consejo: si acabas de conseguir un contrato indefinido (¡enhorabuena 🎉!), espera al menos a terminar el período de prueba antes de pedir tu préstamo. Lo mismo aplica si eres empresario: no llames a tu banco para pedir 150.000 € si acabas de crear tu empresa.
⮕ ¡Déjate ayudar!
Por ejemplo, puedes optar por la ayuda de un bróker hipotecario. Sus expertos encontrarán la mejor financiación según tu perfil (asalariado, autónomo, sin aporte, etc.). Si quieres comprar una vivienda nueva, también puedes contar con un Home Manager que te ayude en la búsqueda. ¡Una buena manera de ganar tranquilidad en un proyecto tan importante!
⮕ Limita los riesgos
Aunque ninguna ley lo imponga, es indispensable contratar un seguro de vida ligado al préstamo hipotecario (te lo explicamos aquí con detalle). De hecho, la mayoría de los bancos lo exigen por sí mismos. Esto permite que, en caso de imprevisto, una entidad se encargue de pagar el préstamo si tú ya no puedes (fallecimiento, pérdida de autonomía, invalidez…).
También debes saber que no estás obligado a elegir el seguro que te ofrece el banco. Puedes contratar uno externo, que suele ser más económico, lo que te permite ahorrar. Al contratarlo, fíjate bien en los criterios de cobertura del seguro (hay 18 en total). Por ejemplo, en Assurly hemos decidido cubrir los 18 criterios completos, mientras que la normativa solo exige 11. Nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos para que tú puedas seguir cómodamente sentado en tu sofá eligiendo los muebles de tu futura casa 😉
-
Buena noticia: gracias a la ley española que adapta la normativa europea (similar a la ley Lemoine francesa), para créditos hipotecarios menores a 200.000 € y pagados antes de los 60 años del asegurado, ya no es obligatorio responder al cuestionario de salud.
¿Quieres obtener un presupuesto en 3 minutos?
¡Aquí tienes el enlace!