En España, estar en una lista de morosos como ASNEF o RAI puede convertirse en un auténtico freno para acceder al crédito. Basta con un impago puntual, un mal cálculo del presupuesto o una situación financiera difícil para que tu nombre aparezca en estos registros. ¿El resultado? Te conviertes en un cliente “riesgoso” para los bancos. Pero que no cunda el pánico: existen soluciones si necesitas un préstamo estando en ASNEF. Te explicamos cómo hacerlo.
Lo esencial sobre los préstamos con ASNEF
¿Qué es estar en ASNEF?
ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es un fichero de morosos en el que se inscriben personas con deudas impagadas. Es gestionado por la empresa Equifax y consultado por bancos, aseguradoras y empresas de servicios.
¿Qué consecuencias tiene?
Aparecer en ASNEF limita seriamente tu acceso al crédito. La mayoría de las entidades financieras rechazan las solicitudes de préstamo si estás incluido en estos ficheros, aunque el importe adeudado sea pequeño.
¿Cuánto tiempo dura la inclusión en ASNEF?
Hasta 6 años si no regularizas la deuda, según la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales.
¿Cómo saber si estoy en ASNEF?
Puedes solicitar gratuitamente tu información en ASNEF escribiendo directamente a Equifax o a través de su portal web.
¿Puedo pedir un préstamo si estoy en ASNEF?
Aunque es complicado, existen opciones como los microcréditos, los préstamos entre particulares o el uso de avalistas.
¿Cómo se entra en ASNEF o RAI?
No necesitas deber una gran suma para acabar en una lista de morosos. Basta con no pagar una factura, un préstamo personal o una multa administrativa para que tu nombre sea registrado.
Por lo general, el proceso funciona así:
-
Acumulas una deuda con una entidad (banco, proveedor de servicios, etc.).
-
Pasan más de 90 días sin abonar el importe.
-
La entidad informa a ASNEF o RAI, y se te notifica tu inclusión.
Además de ASNEF, existen otros registros como:
-
RAI: Registro de Aceptaciones Impagadas, más enfocado a empresas.
-
CIRBE: Central de Información de Riesgos del Banco de España, donde se reflejan los préstamos y créditos que tienes con entidades financieras.
¿Se puede conseguir un préstamo estando en ASNEF?
La mayoría de los bancos tradicionales niegan préstamos a quienes figuran en ASNEF. Esto se debe a la obligación legal de consultar dichos ficheros antes de aprobar un crédito al consumo, según la Ley 16/2011 de Contratos de Crédito al Consumo.
Sin embargo, existen opciones alternativas para quienes se encuentran en esta situación.
Opciones de crédito para personas en ASNEF
1. Microcréditos personales
Son préstamos de pequeña cuantía (generalmente entre 100 y 1000 €) y plazos cortos de devolución. Están disponibles incluso para personas con ASNEF, aunque a menudo con intereses elevados. Se pueden solicitar online y recibir en pocas horas. Algunas entidades que los ofrecen en España son Vivus, Ferratum o MoneyMan.
👉 Ideal para emergencias puntuales, pero hay que ser muy riguroso con los plazos de devolución.
2. Préstamos con avalista o garantía
Si alguien de confianza (un familiar, por ejemplo) puede actuar como avalista, muchas entidades están dispuestas a conceder el préstamo. También es posible presentar una garantía (como una vivienda o coche) para respaldar la operación.
👉 Opción interesante si tienes patrimonio o alguien dispuesto a respaldarte.
3. Préstamos entre particulares (P2P)
Plataformas como Lendermarket, Comunitae (cerrada pero sustituida por otras nuevas) o incluso foros privados permiten a los particulares prestarse dinero con condiciones flexibles. Suelen ser más abiertos a aceptar perfiles en ASNEF, aunque también analizan riesgos.
👉 Atención a la legalidad y fiabilidad de la plataforma.
4. Reunificación de deudas
Algunas entidades ofrecen la posibilidad de unificar todos tus préstamos en uno solo, extendiendo el plazo y bajando la cuota mensual. Algunas financieras como Cofidis o Younited Credit lo ofrecen incluso con ASNEF, siempre que no haya impagos activos o que el cliente tenga ingresos demostrables.
5 consejos para evitar entrar en ASNEF
-
Haz un presupuesto mensual y revísalo regularmente
Controla tus ingresos y gastos para anticiparte a posibles impagos. -
Evita los descubiertos en cuenta
Mantén siempre un saldo mínimo en tu cuenta y utiliza alertas bancarias. -
No emitas recibos o cheques sin fondos
En España no es común usar cheques, pero los recibos impagados también te pueden llevar a ASNEF. -
Reserva una parte de tus ingresos para imprevistos
Una pequeña hucha puede salvarte de recurrir a créditos caros o impagar facturas. -
Habla con tu entidad antes de que la deuda crezca
Muchos acreedores están dispuestos a negociar plazos si se actúa a tiempo.
ASNEF y préstamo hipotecario: ¿es posible?
Comprar una vivienda es uno de los proyectos más importantes de la vida. Pero si estás en ASNEF, conseguir una hipoteca se vuelve extremadamente difícil.
Los bancos españoles no conceden hipotecas a personas en listas de morosos, salvo que:
-
La deuda sea mínima y se regularice antes de la firma.
-
Tengas un avalista solvente.
-
Aparezca un co-titular con un perfil limpio y buenos ingresos.
Antes de iniciar cualquier proceso, lo ideal es cancelar todas tus deudas pendientes y solicitar la baja de ASNEF para mejorar tu perfil financiero.
Estar en ASNEF no significa que todo esté perdido. Aunque las opciones se reducen, existen soluciones como los microcréditos, los préstamos entre particulares o la reunificación de deudas. Lo importante es actuar con responsabilidad, evitar nuevos impagos y, si es posible, salir del fichero cuanto antes.
💡 Y si más adelante accedes a una hipoteca, recuerda que puedes ahorrar mucho en tu seguro de vida vinculado al préstamo. En España, Assurly ofrece seguros 100% digitales y hasta un 50% más baratos que los de los bancos tradicionales.