27.06.2022
¿Es realmente útil el seguro de préstamo hipotecario?
¿Para qué comprar un paraguas si vas a pasar agosto en Sicilia? ¿Para qué un billete de tren si hay huelga de revisores? ¿Para qué ver Misión Imposible 8 si Tom Cruise va a salvar (otra vez) a América? Tantas preguntas que uno se plantea… durante unos 30 segundos, antes de decirse: «Bah, me la juego».
Pero cuando se trata de un seguro… ¿realmente merece la pena correr el riesgo?
Aquí tienes 4 razones para protegerte en todas las circunstancias.
EN BREVE
(el resumen del artículo en 30 segundos, ¡cronómetro en mano!)
Desde siempre, los seguros existen para protegerte de los riesgos que podrían desestabilizarte ante un imprevisto. Gracias a ellos puedes:
-
Emprender proyectos de vida ambiciosos sin vivir con miedo.
-
Conseguir una hipoteca para comprar la casa de tus sueños.
-
Proteger a tus seres queridos si has solicitado el préstamo con alguien más.
Porque no solo les pasa a los demás
El cerebro humano tiene un funcionamiento curioso. Somos muy buenos percibiendo peligros inmediatos (como oír al vecino parlanchín subiendo las escaleras), pero nos cuesta más anticipar los riesgos de la vida cotidiana.
Nos cuesta admitirlo, pero muchas veces pensamos que las desgracias solo les pasan “a los demás”. Entonces, ¿para qué contratar un seguro y pagar miles de euros para protegerse de problemas que creemos ajenos? Ese es el error que conviene evitar 😉
En España, se registran cada año más de 1 millón de accidentes laborales (fuente: Ministerio de Trabajo, 2024), decenas de miles de accidentes de tráfico y un sinfín de incidentes domésticos. Cruzamos los dedos para que no te ocurra nada, pero si sucede y no tienes seguro… ya será demasiado tarde para corregirlo.
Para conseguir tu préstamo hipotecario
Los bancos pueden tener sus defectos, pero no les falta prudencia: saben perfectamente que los imprevistos ocurren 😉 Por eso, aunque no es obligatorio por ley, exigen casi siempre un seguro como condición para conceder un préstamo.
Tanto si vas a invertir en un inmueble como si buscas tu primera vivienda, seguramente necesitarás financiación bancaria —a menos que hayas ganado la lotería.
Una de las condiciones más habituales para conceder una hipoteca es la contratación de un seguro. Aunque no sea legalmente obligatorio, las entidades lo imponen de facto como garantía de pago.
En España, la Ley 5/2019 de Contratos de Crédito Inmobiliario garantiza tu derecho a elegir libremente el seguro, sin que el banco pueda penalizarte por no contratar el suyo (BOE, 2019). Así que puedes —y debes— comparar.
Para dormir tranquilo
Para los hedonistas y amantes del carpe diem: ¿sabías que puedes disfrutar de la vida… y protegerte a la vez? 😎
Contratar un seguro también es una forma de ganar tranquilidad. Es como una rueda de repuesto: sabes que está ahí si las cosas se tuercen.
No se trata de tirar el dinero, sino de poder hacer planes a largo plazo durmiendo tranquilo por la noche. Vivir asegurado es vivir en paz. El dinero no da la felicidad… pero el seguro, en parte, sí 😉
Para proteger a tus seres queridos
Un seguro también protege a quienes te rodean. En caso de compra de vivienda con otra persona, si a tu co-prestatario le pasa algo, tendrás que seguir pagando tú solo 😬
Para evitarlo, el seguro está ahí para sacarte del apuro 🦸
Cuando hay más de un prestatario, la norma básica es: el 100 % del préstamo debe estar cubierto. A partir de ahí, podéis repartirlo como queráis: 50/50, 30/70, 40/60…
¿Qué es eso de la “cuota” (cuotidad)? Por ejemplo: si tú estás cubierto al 30 % y tu pareja al 70 %, y él/ella no puede seguir pagando por un accidente o fallecimiento, tú tendrías que cubrir el 70 % restante del préstamo.
¿La opción más segura? Asegurar al 200 %: 100 % cada uno. Así, si uno de los dos ya no puede pagar, el seguro se hace cargo del 100 % restante. Una cobertura “VIP” que te permite respirar tranquilo en caso de imprevisto 😊
Assurly, un neoasegurador que no te hace pagar por nada
¿Aun así sigues dudando en contratar un seguro, porque te parece demasiado caro o generalista, como los que venden los bancos? Tal vez es porque aún no conoces a los neoaseguradores como Assurly 😉
Desde la entrada en vigor de la Ley Lagarde en Francia (2010), que acabó con el monopolio bancario sobre los seguros de préstamo, han surgido nuevos actores más flexibles.
Hoy puedes encontrar una póliza adaptada a tus necesidades y presupuesto. Solo necesitas comparar ofertas.
👉 ¿Assurly, el neoasegurador que te hará amar el seguro?
Assurly nació con la ambición de revolucionar el seguro. Nuestra visión dinámica y transparente está en el corazón de todos nuestros servicios. Hoy somos un seguro de préstamo 100 % digital y hasta un 67 % más barato que los tradicionales.
Y mañana, queremos ir aún más lejos: ¿por qué no devolver parte de tus primas si no tienes siniestros? Es nuestra forma de volver a la esencia del seguro: cuidar de ti… y de tu bolsillo.