“¡Splash! ¡Plaf! ¡Échate agua en la nuca, Martine!”. Ese es el tipo de sonido que muchos propietarios sueñan escuchar desde su tumbona en pleno julio ☀️. Tener piscina es una excelente forma de refrescarse durante las olas de calor, pero también puede representar una inversión rentable al revalorizar tu vivienda 😉. Ahora bien, entre el coste de construcción, el mantenimiento y los impuestos correspondientes, ¿una piscina realmente aumenta el valor de tu casa en la reventa? Respuesta en este artículo.
EN BREVE
La construcción de una piscina enterrada aumenta en promedio un 15% el valor de una vivienda en España, aunque este impacto varía según la zona climática, el tipo de inmueble y la calidad del equipamiento.
Eso sí: entre mantenimiento, consumo energético y cargas fiscales, el coste anual ronda los 1000 €. Aun así, el auge del sector en España compensa en muchos casos este gasto al momento de vender.
¿Y cómo pagar la piscina? Aparte del ahorro o un crédito, existe una forma eficaz de liberar presupuesto: cambiar tu seguro de vida vinculado a la hipoteca. Con Assurly, puedes ahorrar hasta 48 000 € cambiando de aseguradora. ¡Suficiente para tener la piscina de tus sueños sin esfuerzo! 😉
¿Qué impacto tiene una piscina en el valor de una vivienda?
España es el país europeo con más piscinas privadas por habitante. Según ASOFAP, en 2023 había más de 1,3 millones de piscinas, y el número crece cada año (especialmente en zonas como Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares).
Los datos del portal Idealista indican que las viviendas unifamiliares con piscina en zonas soleadas pueden alcanzar una revalorización del 10 al 20 % frente a inmuebles similares sin piscina. En el caso de pisos en comunidades con piscina, el incremento es más moderado: entre un 6 y un 10 %.
💡 Por ejemplo: si una casa en Alicante se valora en 300 000 €, instalar una piscina bien equipada podría aumentar su precio entre 30 000 y 60 000 €.
Eso sí, el rendimiento de inversión depende de varios factores:
-
el clima de la región (más rentable en Levante o el sur que en el norte);
-
la calidad de la instalación (una piscina mal diseñada puede incluso restar valor);
-
el tipo de comprador (familias o extranjeros priorizan más la piscina).
¿Qué costes implica tener una piscina?
Pasarte el verano a remojo suena bien… pero hay que pensar en los gastos asociados. Aquí un resumen:
👉 Coste de mantenimiento
-
Agua: Una piscina de 45 m³ puede costar unos 90 € a 180 € al llenar, dependiendo de la tarifa local del agua (según datos de AEAS 2023, la media nacional es de 2 €/m³). A esto se suman reposiciones por evaporación (unos 15 m³/año = 30 €).
-
Productos de tratamiento:
-
Cloro: aprox. 250 €/año
-
Bromo: aprox. 300 €/año
-
Sal: inversión inicial de 1000 € en electrólisis salina, luego 15 €/25 kg de sal
-
-
Consumo eléctrico:
-
Bomba de filtración y otros sistemas: en torno a 400-500 €/año
-
Calefacción opcional (bomba de calor): suma fácilmente 300-600 €/año más
-
🔎 Resultado: entre 800 y 1000 € de gastos anuales solo en mantenimiento (sin contar averías, seguro ni reformas).
👉 Impuestos y tasas
Sí, Hacienda también se da un chapuzón. En España, toda piscina fija (de obra o anclada al suelo) requiere licencia urbanística y debe declararse en el catastro.
Esto implica:
-
IBI más alto: Al aumentar la superficie construida útil, la base imponible sube y, con ello, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En muchas ciudades, se traduce en 100-300 € más al año.
-
Tasa de obras (ICIO): Suele ser el 2-5 % del coste del proyecto, según el ayuntamiento.
-
Riesgo de sanción si no se declara: La Dirección General del Catastro utiliza fotos aéreas y satélites para detectar piscinas no registradas. ¡Cuidado! Ya se han detectado errores del 30 % con los algoritmos de reconocimiento automático (fuente: El Confidencial, 2023).
¿Cómo financiar la construcción de una piscina?
👉 Crédito personal o préstamo afectado
Puedes solicitar hasta 75 000 € en un préstamo al consumo sin necesidad de justificar el destino, o bien pedir un préstamo afectado a obras, que ofrece condiciones más favorables si aportas el presupuesto del constructor.
👉 Ahorro anticipado
El PIAS o plan de ahorro vivienda en entidades españolas puede ser útil si prefieres planificar tu piscina con calma. Además, te permite desgravar fiscalmente si lo destinas a vivienda habitual.
👉 Cambia tu seguro de vida vinculado a la hipoteca
Desde la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI) en 2019, eres libre de elegir el seguro de vida hipotecario que quieras… sin estar atado a tu banco.
Y aquí entra Assurly 😎 : al cambiar a una aseguradora externa con coberturas equivalentes, puedes ahorrar hasta 48 000 € durante la vida del pr