20.05.2025

Presupuesto de Navidad: ¿cómo controlar tus gastos sin perder la magia?

Según un estudio de Statista, el gasto medio por persona en regalos navideños en España en 2023 fue de 270 €, una cifra que podría seguir bajando en 2025 debido a la inflación y la incertidumbre económica. ¿El resultado? Muchos hogares se ven obligados a ajustar su presupuesto de Navidad.

Pero no te preocupes, hay formas ingeniosas y eficaces de disfrutar de las fiestas sin que tu cuenta bancaria sufra un colapso. Te damos ideas prácticas para gestionar tu presupuesto navideño este año, sin renunciar a la ilusión.

1. Presupuesto Navidad: compra regalos de segunda mano

Una de las formas más efectivas de reducir el gasto navideño es optar por regalos de segunda mano. Plataformas como Wallapop, Vinted o Milanuncios son perfectas para encontrar objetos casi nuevos a precios reducidos.

Aunque en España aún existe cierto pudor a regalar algo “no nuevo”, cada vez más personas aceptan y valoran este gesto por su lado sostenible. Según un estudio de Milanuncios, más del 60% de los españoles ha comprado productos de segunda mano en el último año.

🎁 Consejo: Asegúrate de que el artículo esté en buen estado y, si es posible, con embalaje original. ¡El planeta (y tu bolsillo) te lo agradecerán!

2. Reparte tus compras navideñas a lo largo del tiempo

Esperar hasta el último minuto para hacer las compras navideñas no solo es estresante, sino también costoso. Los precios suelen subir y las ofertas desaparecen a medida que se acercan las fiestas.

🎯 Truco anti estrés y anti gasto: Divide tus compras en varios meses. Por ejemplo, compra en octubre, noviembre y diciembre en vez de todo a la vez. También puedes aprovechar el Black Friday o las promociones de mitad de temporada.

📱 Consejo extra: Lleva un listado de ideas en tu móvil durante todo el año. Así, cuando veas una buena oportunidad, sabrás exactamente qué comprar.

3. Organiza un "Amigo Invisible"

Una tradición cada vez más común en España, sobre todo en oficinas y reuniones familiares grandes, es el “Amigo Invisible”. En vez de comprar un regalo para cada persona, cada participante regala solo a una persona elegida al azar.

🎁 Beneficios:

  • Reduces tu presupuesto navideño (por ejemplo, límite de 20 €).

  • Pones más cariño y creatividad en un solo regalo.

  • Ganas en sostenibilidad y evitas el consumo compulsivo.

Puedes hacerlo aún más divertido añadiendo un tema específico (como “hecho a mano”, “algo amarillo” o “vintage”).

4. Saca tu lado creativo con regalos DIY

La tendencia DIY (Do It Yourself) no solo es económica, también tiene un enorme valor emocional. Regalar algo hecho por ti demuestra dedicación, creatividad y amor.

🎨 Algunas ideas de regalos DIY para esta Navidad:

  • Velas aromáticas artesanales

  • Bufandas tejidas a mano

  • Mermeladas caseras

  • Tazas pintadas a mano

  • Bombas de baño

  • Libretas personalizadas

  • Marcos de fotos DIY

  • Sales de baño con aceites esenciales

  • Tarjetas navideñas hechas a mano

5. Revende los regalos que no vas a usar (o no)

En España, se estima que más de 5 millones de personas revenden sus regalos de Navidad tras las fiestas. No es un tema fácil de hablar en familia, pero sí una realidad.

🛍 Plataformas como Wallapop, eBay o Vinted registran un pico de anuncios justo después del 25 de diciembre. Y no es para menos: si algo no te sirve o no te gusta, mejor darle una segunda vida que dejarlo acumulando polvo.

👀 Eso sí, ten criterio: no es lo mismo vender una camiseta duplicada que un regalo hecho a mano con cariño por tu abuela.

6. Cambia tu seguro de vida vinculado a la hipoteca y ahorra todo el año

Este consejo vale oro: si tienes una hipoteca en España, probablemente estés pagando un seguro de vida obligatorio contratado con tu banco. Lo que muchos no saben es que, desde la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (2019), tienes derecho a cambiar de aseguradora sin penalización.

💸 Cambiar a un seguro externo como Assurly (100% online y personalizado) puede ahorrarte hasta 50% en tu prima anual. ¡Imagina cuánto podrías ahorrar en 10, 15 o 20 años!

🎄 Resultado: más margen para regalos, cenas y escapadas en Navidad… y menos presión financiera el resto del año.

Ahorrar en Navidad no significa renunciar al espíritu festivo. Se trata de pensar con cabeza, anticiparse y buscar alternativas sostenibles y creativas. Que 2025 sea el año en el que disfrutes más y gastes menos. ¡Tu bolsillo (y el planeta) te lo agradecerán!

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.