El ser humano es así: solo cuando se encuentra bajo una lluvia torrencial se alegra de haber metido un paraguas en su bolso. En el caso de un crédito hipotecario, sucede lo mismo: el seguro se percibe como una carga, pero en realidad te protege financieramente contra los imprevistos de la vida. Si sufres un percance (accidente, enfermedad…), estarás cubierto. Pero, ¿qué ocurre con los plazos de cobertura de los seguros de préstamo hipotecario? ¿Cuánto tiempo debes esperar antes de recibir tus indemnizaciones? ¿A qué aspectos debes prestar atención? Te lo explicamos todo.
- ¿Contra qué te protege el seguro de préstamo hipotecario?
- Periodo de carencia y periodo de franquicia: dos conceptos que no debes confundir
- ¿Qué pasos debo seguir para activar el seguro del préstamo?
- Plazos de cobertura de los seguros de préstamo hipotecario: ¡solicita presupuestos!
- Lo esencial a recordar
¿Contra qué te protege el seguro de préstamo hipotecario?
¿Para qué sirve asegurar tu préstamo hipotecario?
El seguro del prestatario no es una invención más de los bancos para venderte contratos adicionales (especialmente ahora que tienes la libertad de contratar con una aseguradora externa a tu banco).
Aunque la ley no te obliga a asegurar tu crédito hipotecario, tu banco probablemente se negará a aprobar la oferta de préstamo si no contratas un seguro del prestatario. Y es comprensible: las sumas involucradas son importantes, por lo que si te ocurre algún imprevisto, los riesgos de impago son elevados. Tenlo en cuenta: un seguro es una garantía de seguridad, tanto para ti como prestatario como para tu acreedor. Te permite continuar pagando tus cuotas incluso si sufres un accidente que disminuye o elimina tu capacidad de reembolso (en ese caso, la aseguradora se hace cargo).
¿Cuáles son las principales coberturas del seguro del prestatario?
En el marco de un préstamo hipotecario, el seguro del prestatario te cubre contra cinco tipos de riesgos, conocidos como coberturas:
-
La cobertura por fallecimiento;
-
La cobertura por incapacidad permanente absoluta;
-
La cobertura por invalidez permanente parcial y total;
-
La cobertura por incapacidad temporal laboral.
Estas coberturas son obligatorias. Si decides contratar con una aseguradora externa a tu banco, debes asegurarte de que tu contrato de seguro cubra al menos los mismos criterios de garantías que los exigidos por tu banco: esto se conoce como equivalencia de garantías.
Periodo de carencia y periodo de franquicia: dos conceptos que no debes confundir
Los plazos de cobertura de un seguro de préstamo hipotecario dependen del periodo de franquicia establecido por tu aseguradora. Atención, porque el periodo de carencia, por su parte, te hace inelegible para la cobertura del seguro durante un periodo determinado.
Periodo de franquicia
Si sufres un percance —por ejemplo, un accidente laboral que te obliga a permanecer en casa durante varios meses— podrás activar la cobertura por incapacidad temporal laboral de tu seguro del prestatario. Sin embargo, tu aseguradora no te indemnizará de inmediato: esto se conoce como periodo de franquicia. Corresponde al periodo durante el cual no recibirás ninguna indemnización tras un siniestro.
El periodo de franquicia de un seguro de préstamo varía según la aseguradora y puede oscilar entre 15 días y 6 meses. Si tu contrato prevé una franquicia de 15 días, comenzarás a recibir indemnizaciones a partir del día 16. Cuanto más corto sea el periodo de franquicia, mayor será el importe de las primas.
Periodo de carencia
El periodo de carencia comienza desde el inicio del contrato. Corresponde al número de días durante los cuales no estarás cubierto por tu seguro, incluso si te ocurre algo durante este periodo. Es una forma en que tu aseguradora se protege contra fraudes al seguro.
El periodo de carencia varía entre 1 y 12 meses. Su duración está especificada en las condiciones generales de venta y, por lo tanto, no es negociable. Atención, porque incluso si el siniestro (por ejemplo, un accidente laboral) ocurre durante el periodo de carencia, no estarás cubierto por tu seguro, incluso si sigues de baja laboral al final del periodo de carencia.
Sin embargo, algunas compañías de seguros hacen una excepción en caso de que sufras un accidente que cause una pérdida de autonomía irreversible (cobertura por incapacidad permanente absoluta). En ese caso, el periodo de carencia puede eliminarse.
¿Qué pasos debo seguir para activar el seguro del préstamo?
El periodo de franquicia comienza solo a partir de la fecha de declaración de tu siniestro, ¡así que no tardes en realizar los trámites! Aquí te explicamos cómo proceder:
Declarar un siniestro
Generalmente, dispones de un plazo de entre 48 horas y 7 días para contactar con tu aseguradora y comunicarle tu situación. No corras el riesgo de hacerlo demasiado tarde, ya que la aseguradora tiene derecho a negarse a indemnizarte.
La declaración puede hacerse por carta certificada con acuse de recibo o directamente en el sitio web de la aseguradora, en tu espacio personal.
Se te solicitarán ciertos documentos justificativos, que dependerán de la naturaleza del siniestro y de los requisitos de tu compañía de seguros. Según la situación, deberás proporcionar uno o varios de los siguientes documentos:
-
Una copia de tu contrato de seguro;
-
Documentos de identidad;
-
Un certificado médico;
-
Una certificación de la Seguridad Social que justifique una invalidez;
-
Un parte de baja laboral;
-
Un certificado de defunción (proporcionado por un familiar);
-
Un certificado médico que indique la causa del fallecimiento.
No dudes en contactar con tu aseguradora para que te indique cómo realizar correctamente tu declaración. Una vez que esta haya sido validada, deberás esperar al final del periodo de franquicia para comenzar a ser indemnizado.
¿Qué hacer en caso de retraso en la indemnización?
Si ha pasado el periodo de franquicia y aún no has comenzado a recibir indemnizaciones, tienes derecho a solicitar explicaciones. Comienza por contactar con tu aseguradora para saber por qué hay un retraso y para obtener una fecha estimada de pago de la indemnización. Es posible que el retraso se deba a una falta de información o a un problema administrativo que pueda resolverse rápidamente.
Si el retraso persiste, puedes presentar una reclamación ante tu aseguradora. La mayoría de las compañías de seguros tienen un procedimiento de reclamación que puede utilizarse para comunicar tus problemas y solicitar una resolución rápida.
Si la reclamación no prospera o si tu aseguradora no responde en un plazo razonable, recurre a un mediador, cuyo papel es representarte en la gestión de una disputa con tu aseguradora. Sus conocimientos jurídicos y su experiencia suelen permitir llegar a un acuerdo amistoso. Un servicio de mediación generalmente se indica en tu contrato de seguro.
Plazos de cobertura de los seguros de préstamo hipotecario: ¡solicita presupuestos!
Como hemos visto anteriormente, los plazos de cobertura de un siniestro dependen de cada aseguradora. Por lo tanto, ¡puede ser un criterio importante al elegir tu aseguradora!
Afortunadamente, el periodo de franquicia generalmente se indica en los presupuestos de seguro del prestatario. Por lo tanto, no dudes en comparar las ofertas realizando presupuestos en línea, lo que solo te llevará unos minutos. Esto te ayudará a elegir la aseguradora que mejor se adapte a ti, ya sea por los plazos de cobertura, las garantías ofrecidas, la calidad del servicio, el coste, etc.
¿Puedo cambiar de seguro durante el contrato?
Sí, y es gratuito. Si no estás satisfecho con los plazos de cobertura o simplemente deseas ahorrar en tu seguro, tienes la posibilidad de cambiar de aseguradora en cualquier momento de tu contrato.
Gracias a la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, es posible rescindir tu contrato de seguro de préstamo hipotecario sin costes ni penalizaciones.
Lo esencial a recordar
-
Si eres víctima de un siniestro cubierto por tu aseguradora, debes esperar un cierto número de días (de 15 a 180) antes de comenzar a recibir tus indemnizaciones. Esto se conoce como periodo de franquicia.
-
Tienes entre 48 horas y 7 días para declarar tu siniestro. La declaración puede hacerse en línea o por carta certificada con acuse de recibo,