Ah, la vida universitaria… un mundo de descubrimientos, exámenes, bocadillos baratos y, sí, ¡presupuesto apretado! Por suerte, en España existen ayudas que pueden aliviar los gastos de alojamiento. Una de las más destacadas es el Bono Alquiler Joven, una ayuda pública pensada para jóvenes —incluidos los estudiantes— que necesitan alquilar vivienda. Si estás perdido entre papeles o simplemente quieres informarte, aquí te lo explicamos todo.
¿Qué es el Bono Alquiler Joven?
El Bono Alquiler Joven es una ayuda mensual de hasta 250 € durante un máximo de 2 años (24 meses), destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años. Fue creado por el Gobierno de España para facilitar el acceso a la vivienda en alquiler. Está disponible en todo el país, aunque su aplicación concreta puede variar según la comunidad autónoma.
¿Quién puede solicitarlo?
Para acceder a esta ayuda debes cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener entre 18 y 35 años.
-
Residir legalmente en España.
-
Tener un contrato de alquiler legalizado.
-
Tener unos ingresos anuales inferiores a 3 veces el IPREM (unos 24.318 € brutos al año en 2025).
-
El alquiler mensual no puede superar los 600 € (o 300 € si alquilas una habitación), aunque estas cifras pueden cambiar según la región.
¿Cómo se calcula la ayuda?
La cuantía del bono es fija: 250 €/mes durante un máximo de 24 meses. No depende del importe exacto del alquiler ni de tus ingresos personales, siempre que respetes los límites establecidos.
¿Cuándo y cómo se cobra?
Una vez aprobada tu solicitud, la ayuda se ingresa mensualmente en tu cuenta bancaria. Tú serás el responsable de abonar el alquiler completo al arrendador.
El pago es retroactivo desde la fecha de presentación de la solicitud completa, así que reúne todos los documentos desde el inicio para no perder meses de ayuda.
¿Cuánto se puede recibir?
Puedes recibir hasta 6.000 € en total (250 € × 24 meses). Algunas comunidades autónomas aplican topes inferiores en zonas con menor presión de alquiler.
¿Cómo hacer la solicitud?
El procedimiento puede cambiar según la comunidad, pero normalmente sigue estos pasos:
-
Reúne la documentación:
-
Contrato de alquiler firmado.
-
Número IBAN (cuenta bancaria).
-
Justificante de ingresos o certificado de no ingresos.
-
Certificado de empadronamiento.
-
DNI o NIE vigente.
-
-
Envía la solicitud a través de la web de tu comunidad autónoma o en un punto habilitado (como servicios de vivienda o juventud).
-
Consulta el estado de tu solicitud mediante la plataforma online si está disponible.
¿Existen otras ayudas al alquiler?
Además del Bono Alquiler Joven, el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 ofrece otros apoyos:
-
Subvenciones al alquiler de hasta el 40 % del precio mensual.
-
Ayudas a la rehabilitación de viviendas.
-
Apoyos específicos para jóvenes en zonas rurales o con bajos ingresos.
También existen ayudas regionales, como el programa EMANZIPA en Navarra, que ofrece un complemento adicional a los jóvenes que buscan emanciparse.
El caso del préstamo estudiantil
Si estás financiando tus estudios con un préstamo, debes saber que también puedes usarlo para pagar tu alquiler.
Y como nadie está libre de imprevistos, es fundamental que ese préstamo esté asegurado. Si no puedes pagar por una causa de salud, el seguro se encarga de saldar la deuda por ti.
El mejor plan para tu seguro de préstamo
Para pagar lo mínimo posible por tu seguro de préstamo, confía en Assurly:
-
Cobertura completa durante toda la duración del préstamo.
-
Tarifas desde solo 4 €/mes.
-
Hasta 57 % de ahorro medio frente al seguro ofrecido por tu banco.
¡Haz tu simulación gratuita y empieza a ahorrar hoy!
Préstamos estudiantiles y seguros: lo que debes saber
Ya tienes toda la información necesaria para aprovechar las ayudas al alquiler como estudiante en España. Un respiro para tu bolsillo y una ayuda más para disfrutar plenamente de tu etapa universitaria.
¡Ánimo con los trámites y disfruta de esta experiencia única! 🎓