Retour
Indivisión
¿Qué es la indivisión?
Es una situación jurídica en la que varias personas son propietarias conjunta de un mismo bien inmueble, sin que sus respectivas partes sean materialmente identificables. Cada copropietario posee una cuota, que puede ser igual o desigual, según las modalidades de adquisición o las decisiones sucesorias. Esta cuota solo se hace efectiva en el momento del reparto efectivo de los bienes.Las diferentes situaciones
Puede darse en diversos contextos:- Sucesión: cuando un bien inmueble forma parte de una herencia, permanece en indivisión hasta su reparto oficial entre los herederos.
- Divorcio: cuando los ex cónyuges poseen un bien en común, este puede permanecer en indivisión hasta su reparto o venta.
- Donación: los bienes donados pueden colocarse en indivisión si hay varios beneficiarios.
- Compra conjunta: cuando varias personas compran un bien inmueble en común, se convierten en copropietarios.
El contrato de indivisión
Para facilitar la gestión de los bienes en esta situación, se recomienda establecer un contrato de indivisión. Este documento escrito, redactado ante notario, permite:- Enumerar los bienes afectados por la indivisión.
- Especificar los derechos y obligaciones de cada copropietario.
- Definir las facultades conferidas a un representante elegido por unanimidad por los miembros. Este representante se encarga de tomar las decisiones relativas a la administración, la gestión corriente y la conservación del bien.
- Prever una duración determinada (5 años renovables) o indeterminada para la indivisión.
Las normas de gestión de la indivisión
Los actos relacionados con los bienes en indivisión pueden agruparse en tres categorías:- Actos de administración corriente: para decisiones tales como la gestión del alquiler, se requiere el acuerdo de los copropietarios que representen al menos dos tercios de los derechos.
- Actos de disposición: las decisiones que impliquen la venta, la hipoteca o la donación de un bien requieren la unanimidad de los copropietarios. En caso de litigio, se puede solicitar una autorización judicial al Tribunal de Primera Instancia.
- Decisiones urgentes: Algunas decisiones necesarias para la conservación del bien pueden ser tomadas por un solo copropietario.