Ventajas del préstamo estudiantil: ¿cómo contratarlo?
Como su nombre indica, el préstamo estudiantil está reservado a estudiantes, y ofrece condiciones muy ventajosas. ¡Aquí te las explicamos!
Un tipo de interés bajo
En España, muchos bancos (Santander, BBVA, Sabadell, Unicaja…) ofrecen préstamos estudiantiles con tipos de interés bajos —a veces desde el 0,90 % hasta un máximo aproximado del 3 % en 2025—, lo cual es muy útil para quienes aún no tienen ingresos fijos (75secondes.fr).
Reembolso diferido al final de los estudios
Una de las grandes ventajas es que no tendrás que empezar a devolver el préstamo inmediatamente. La mayoría de las entidades permiten comenzar el reembolso una vez finalizada la formación. Durante ese tiempo, puedes concentrarte en estudiar y buscar empleo sin la presión de las cuotas. También es posible reembolsar anticipadamente si tus circunstancias económicas lo permiten (aunque pueden aplicarse comisiones mínimas).
No se requieren ingresos actuales
La concesión del préstamo no está necesariamente ligada a tener ingresos propios. La entidad analizará tu situación y puede tener en cuenta el aval de un familiar, pero no se exige un nivel mínimo de ingresos mensual para acceder al préstamo.
Uso libre y autónomo de los fondos
Tú decides cómo utilizar el dinero. Nadie te pedirá justificar cada gasto: puedes usarlo para formación, vivienda, materiales, comida… ¡tú eliges!
Garantía reducida
En algunos casos, es posible acceder a un préstamo avalado por el Estado español o por convenios específicos entre universidades y bancos, lo que reduce o elimina la necesidad de aportar un aval personal.
Mejora tu presupuesto y tu tranquilidad
Los estudios pueden ser una etapa estresante, tanto a nivel académico como económico. El préstamo estudiantil puede ayudarte a evitar sobrecargarte con trabajos mal remunerados, permitiéndote centrarte en lo más importante: tu formación y tu bienestar.