Hacer un buen CV como estudiante puede parecer complicado… ¡y a veces no sabemos ni por dónde empezar! Pero si quieres empezar a postular a ofertas de empleo, es esencial lanzarte. Aquí te dejamos los pasos clave para crear un currículum que destaque, poniendo en valor tus competencias y experiencias más relevantes.
Cómo hacer un CV para estudiantes
Encabezado del CV (Currículum Vitae)
Es esencial si quieres que te contacten rápidamente. El encabezado debe ser claro, breve y contener tus datos personales básicos:
-
Nombre completo
-
Dirección de correo electrónico
-
Número de teléfono
-
Dirección (opcional)
-
Enlace a tu perfil de LinkedIn (si tienes)
-
Fecha de nacimiento o edad (opcional, pero común en España)
-
Indicar si tienes carnet de conducir (útil si buscas trabajos con desplazamientos)
💡 Consejo: Asegúrate de que esta información esté bien organizada, con una tipografía legible y un diseño limpio.
Foto
En España, aunque no es obligatoria, es muy común incluir una foto en el CV. Si decides poner una, debe ser profesional: fondo neutro, buena iluminación, sin filtros, bien vestido y con una expresión natural. Nada de selfies o fotos recortadas de vacaciones.
Título del CV y frase de presentación
El título
Debe ser claro y adaptado al tipo de trabajo que buscas. Evita poner “Busco trabajo” o “Estudiante en busca de empleo”. Mejor algo como:
-
“Camarero con experiencia”
-
“Estudiante de ADE con interés en atención al cliente”
Frase de presentación
Una pequeña introducción (2-3 líneas) que resuma quién eres, qué has hecho y qué buscas. Ejemplo:
“Estudiante de Psicología en la Universidad Complutense, con experiencia como voluntario en atención al público. Busco un empleo de fin de semana para seguir desarrollando mis habilidades comunicativas y organizativas.”
Experiencia laboral
Sabemos que como estudiante puede que no tengas mucha experiencia, ¡pero todo cuenta! Trabajos a tiempo parcial, voluntariado, prácticas o incluso ayudar en el negocio familiar.
Incluye:
-
Puesto
-
Empresa o entidad
-
Fechas
-
Principales tareas
-
Logros si los hay (ej. “Mejor vendedor del mes”)
💡 Consejo: Empieza siempre por la experiencia más reciente.
Formación académica
Aquí debes listar tus estudios, empezando por el más reciente:
-
Nombre del centro
-
Título del estudio (ej. Grado en Derecho, Bachillerato, FP…)
-
Fechas
-
Si aún estás cursando algo, pon: “2022 – Actualidad”
-
Añade cualquier curso complementario, MOOC o formación online que sea relevante.
Competencias
Es una de las secciones clave. Incluye habilidades técnicas (ej. Microsoft Office, redes sociales, idiomas) y personales (organización, puntualidad, trabajo en equipo, empatía…).
💡 Consejo: Usa palabras clave que encajen con la oferta a la que postulas. Por ejemplo, si buscas un trabajo de dependiente, puedes usar palabras como:
“Atención al cliente, empatía, proactividad, ventas, responsabilidad, gestión de caja, trabajo bajo presión”.
Secciones adicionales
Puedes incluir:
-
Idiomas: especifica tu nivel (A1-C2 o básico/intermedio/avanzado)
-
Informática: programas que domines (Office, Canva, Photoshop, Excel…)
-
Intereses personales: si están relacionados con el trabajo o muestran parte de tu personalidad (ej. si quieres trabajar en una cafetería y te gusta la repostería).
Palabras clave y ATS
Muchos portales de empleo en España usan softwares de selección (ATS) que detectan palabras clave. Si tu CV no las tiene, puede que no llegue nunca a ojos humanos. Usa los términos de la oferta: si se pide “persona proactiva con experiencia en caja”, incluye eso (si aplica) en tu CV.
Diseño y formato del CV
El diseño debe ser claro, limpio y fácil de leer. Los reclutadores dedican pocos segundos a cada CV, así que tiene que destacar sin ser recargado.
💡 Consejo:
-
Usa márgenes y espaciado adecuados
-
Separa las secciones con títulos en negrita o color
-
Usa viñetas para enumerar tus tareas
-
¡Y revisa bien la ortografía!
CV en vídeo
Cada vez más estudiantes en España optan por el CV en vídeo para destacar. Es útil en sectores como la hostelería, ventas, comunicación o atención al cliente. Haz un vídeo breve (1-2 minutos), bien grabado, con buena iluminación, donde expliques quién eres, qué sabes hacer y qué buscas. Profesional, pero cercano.
Preguntas frecuentes sobre el CV de estudiante
¿Cuántas páginas debe tener?
Lo ideal es una sola página. Como estudiante, no se espera que tengas mucha experiencia. El CV debe ser claro, directo y fácil de leer.
¿Tengo que poner referencias?
No es obligatorio, pero puedes indicar: “Referencias disponibles bajo petición”. Es un plus si has trabajado antes y puedes aportar el contacto de alguien que hable bien de ti (profesor, jefe de prácticas, etc.).
¿Un trabajo de estudiante puede ayudarme a pagar mi préstamo universitario?
¡Por supuesto! Muchos estudiantes españoles trabajan a tiempo parcial para cubrir sus gastos o devolver parte de su préstamo. Si quieres ahorrar aún más, puedes buscar mejores condiciones para el seguro de tu préstamo universitario.
Ejemplo de CV de estudiante
Aquí tienes un modelo de texto para inspirarte:
María López García
maria.lopez@gmail.com
+34 654 321 987
linkedin.com/in/marialopez
Puesto deseado: Camarera en cafetería
Estudiante de segundo curso del Grado en Turismo en la Universidad de Málaga. Persona organizada, dinámica y con buena capacidad de comunicación. Busco un empleo de fines de semana para adquirir experiencia en atención al cliente y seguir desarrollando mis habilidades interpersonales.
Experiencia laboral
Dependienta – Tienda Mango, Málaga
Enero 2024 – Actualidad
-
Atención personalizada a clientes
-
Gestión de caja
-
Reposición de productos y organización del local
Voluntariado en eventos universitarios – UMA
Septiembre 2023 – Diciembre 2023
-
Coordinación de actividades
-
Recepción de participantes
-
Resolución de dudas
Formación académica
Grado en Turismo – Universidad de Málaga – 2022 – Actualidad
Bachillerato Humanidades – IES Pablo Picasso – 2020 – 2022
Competencias
-
Atención al cliente
-
Organización
-
Trabajo en equipo
-
Inglés B2
-
Microsoft Office
Intereses
-
Viajar
-
Gastronomía
-
Idiomas