Desde hace varios años, España ha reforzado su compromiso con la transición energética a través de diversas ayudas a la rehabilitación energética de viviendas. Uno de los programas más importantes es el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), lanzado en línea con los objetivos europeos de sostenibilidad. Esta ayuda, gestionada por las comunidades autónomas, tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir las emisiones de CO₂.
¿Qué es el PREE?
El Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) es una iniciativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que sustituye a programas anteriores como el Plan PAREER-CRECE. Esta ayuda está dirigida tanto a propietarios individuales como a comunidades de vecinos, siempre que los edificios tengan una antigüedad mínima y se utilicen como residencia habitual.
El objetivo del PREE es financiar mejoras en aislamiento térmico, cambio de sistemas de calefacción o climatización y otras acciones que reduzcan el consumo energético y las emisiones contaminantes.
Cambios y novedades en 2025
En 2025, el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) continúa su evolución para responder a los retos climáticos y sociales, alineándose con los objetivos europeos de descarbonización. El programa mantiene su estructura en varias líneas de actuación, pero con mejoras para facilitar el acceso y ampliar el alcance de las ayudas:
🏠 PREE residencial: sigue apoyando la sustitución de sistemas antiguos por tecnologías más eficientes y sostenibles, como bombas de calor de última generación, calderas de biomasa y sistemas híbridos que integran energías renovables.
🛠️ PREE comunidades: se han ampliado las ayudas para obras colectivas en comunidades de propietarios, incluyendo proyectos de eficiencia energética integral que combinan aislamiento, renovación de instalaciones eléctricas y sistemas de autoconsumo fotovoltaico.
👷♀️ Acompañamiento técnico reforzado: se ha profesionalizado aún más la figura del gestor energético y se ha extendido el apoyo técnico personalizado para facilitar a los propietarios la tramitación y ejecución de los proyectos, asegurando el cumplimiento de los estándares más exigentes en eficiencia y sostenibilidad.
¿Quién puede beneficiarse del PREE?
El PREE está abierto a:
-
Propietarios de viviendas principales.
-
Inquilinos con autorización del propietario.
-
Comunidades de propietarios.
-
Empresas explotadoras de edificios (hoteles, residencias, etc.).
Los requisitos pueden variar según la comunidad autónoma y el tipo de actuación, pero generalmente se exige que la vivienda esté construida antes del año 2000 y que se mejore al menos una letra en el certificado energético tras las obras.
💡 Desde 2024, algunos edificios con calificación energética F o G deben optar por reformas más profundas con asesoramiento técnico, en línea con los objetivos de descarbonización del parque inmobiliario español antes de 2050.
Otras formas de ahorrar energía
Además de las ayudas a la rehabilitación energética, hay otras formas de reducir el consumo en el hogar:
-
Cambiar de proveedor de energía: en el mercado libre español, compañías como Iberdrola, Endesa, Naturgy o comercializadoras alternativas como Lucera o Gana Energía ofrecen tarifas más competitivas y verdes.
-
Instalación de autoconsumo fotovoltaico: apoyado por ayudas como el programa NextGenerationEU, permite generar y consumir tu propia energía.
-
Domótica y control inteligente: optimizar el uso de la calefacción o aire acondicionado con termostatos inteligentes puede generar ahorros notables.
El PREE y sus variantes regionales representan una gran oportunidad para mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario español, reducir las facturas y contribuir a un futuro más sostenible. Si estás pensando en reformar tu vivienda, infórmate en la página de tu comunidad autónoma o acude a un técnico especializado para conocer todas las ayudas disponibles.