El poder adquisitivo está en boca de todos. Y no es para menos: la inflación, los precios de la energía y los salarios han impactado directamente en nuestros bolsillos. Afortunadamente, el Gobierno ha anunciado varias medidas para dar un respiro a las familias en 2025. Aquí te contamos lo más importante que debes saber.
💬 Poder adquisitivo: ¿cuáles son las últimas novedades?
🧾 Salarios
En los últimos meses, se han anunciado subidas del SMI y se prevé una nueva reforma laboral que busca mejorar las condiciones salariales, especialmente en sectores clave como la hostelería, la sanidad y la educación.
⛽ Combustible
Los precios de la gasolina y el diésel han mostrado una ligera bajada desde comienzos de año. Aunque los niveles prepandemia están lejos, llenar el depósito cuesta menos que hace solo seis meses.
🛒 Cesta de la compra
Gracias a los acuerdos entre el gobierno y las principales cadenas de distribución, se han limitado las subidas de precio en productos básicos. Algunos alimentos han bajado incluso un 1%, lo que ayuda a estabilizar el gasto mensual de muchas familias.
⚡ Energía
Tras el fin de algunas ayudas estatales, se espera una cierta normalización en el precio de la electricidad durante el segundo semestre de 2025. A pesar de la volatilidad del mercado energético, los precios actuales siguen siendo competitivos dentro del contexto europeo.
💰 Impuestos
El gobierno ha confirmado una nueva bajada fiscal para las rentas medias, especialmente para quienes ganan entre 1.200€ y 2.500€ al mes. La medida entrará en vigor en enero de 2025, con el objetivo de reactivar el consumo.
📈 Dato clave: la vivienda sigue siendo un reto
En los últimos 40 años, los precios de la vivienda usada en España han subido más de un 300%. Hoy en día, comprar un piso de 70 m² en una gran ciudad puede superar fácilmente los 200.000€, lo que limita mucho el acceso a la propiedad. El poder adquisitivo de los jóvenes, especialmente, se ve fuertemente afectado por este contexto.
💡 5 consejos para gestionar mejor tu presupuesto en 2025
-
Establece objetivos claros
Define tus metas de ahorro y tus prioridades económicas del año. -
Automatiza tu ahorro
Programa una transferencia automática cada mes hacia tu cuenta de ahorro. -
Evita compras impulsivas
Si no puedes pagarlo 10 veces, no lo compres. Espera 48h antes de decidir. -
Optimiza tus gastos
Revisa tus contratos de seguros, energía, telefonía… y busca mejores ofertas. -
Consume de forma más inteligente
Usa cupones, apps de cashback y páginas de comparación. ¡Hay chollos por todas partes!
💥 Ahorra en tu hipoteca: el seguro también cuenta
¿Tienes una hipoteca? Entonces seguramente estás pagando cada mes un seguro de vida o de protección de pagos. Lo que quizás no sabías es que este seguro puede representar hasta el 30% del coste total del préstamo.
La buena noticia es que puedes cambiarlo cuando quieras y ahorrar cientos o incluso miles de euros. En Assurly, nuestros clientes pagan hasta 3 veces menos que con su banco. Desde nuestro lanzamiento, ya hemos ahorrado más de 13,8 millones de euros a nuestros asegurados.
🔍 Haz una simulación gratuita aquí
Ya eres cliente de Assurly? ¡Comparte el buen plan con tus amigos y gana dinero con nuestro programa de referidos!
💸 Invertir tu dinero: ¿por dónde empezar?
Recibir una notificación con tus intereses anuales es una sensación gloriosa. Pero no tienes que esperar milagros: tú también puedes empezar a mover tu dinero de forma inteligente. Aquí van algunas ideas para empezar:
🌟 Cuentas y depósitos bancarios (cuenta remunerada, depósitos a plazo…)
Ventajas: sin riesgo, acceso inmediato, interés garantizado
Desventajas: rentabilidad limitada, condiciones de saldo mínimo
Rentabilidad media: 2% a 4% anual
🏡 Inversión inmobiliaria (alquiler, coliving, SOCIMIs…)
Ventajas: crea patrimonio y ofrece rentas pasivas
Desventajas: requiere inversión inicial, gestión compleja
Rentabilidad estimada: 3% a 7% + posible plusvalía
⏳ Ahorro para la jubilación (PIAS, planes de pensiones, seguros de vida)
Ventajas: ventajas fiscales, ahorro a largo plazo
Desventajas: poco líquido, comisiones altas en algunos casos
Rentabilidad media: entre 2,5% y 4%
💡 Inversión avanzada (fondos, bolsa, crowdfunding, private equity…)
Ventajas: rentabilidad alta y diversificación
Desventajas: riesgo elevado, capital bloqueado
Rentabilidad potencial: 5% a 10% (¡o más!)
Gastar menos y ganar más es el objetivo de todos, ¿no? Aunque la inflación ha golpeado fuerte en los últimos años, todo apunta a una cierta estabilización del poder adquisitivo en 2025.
Y recuerda: tú también puedes tomar las riendas de tu economía. Analiza tus gastos, toma decisiones conscientes, optimiza lo que puedas… ¡y empieza a recuperar el control!