¿Qué perfiles pueden acceder a una hipoteca sin contrato fijo?
Aunque tener contrato indefinido ofrece más seguridad a ojos del banco, existen otros perfiles laborales que también pueden resultar fiables para las entidades de crédito.
Profesionales autónomos o por cuenta propia
Los bancos pueden conceder una hipoteca a abogados, médicos o arquitectos con una clientela estable. Para otros perfiles, será necesario presentar declaraciones fiscales, balances y otra documentación para demostrar ingresos estables.
Funcionarios interinos
Los trabajadores del sector público con contratos renovables también pueden aspirar a una hipoteca, sobre todo si llevan más de 3 años en el mismo puesto. Este perfil es considerado estable, tanto por bancos como por aseguradoras.
Empresarios y comerciantes
Para estos perfiles se valoran elementos como:
Autónomos (autónomos personas físicas)
Si llevan más de 3 años de actividad, pueden justificar una estabilidad económica suficiente. Es recomendable presentar las últimas declaraciones de la renta, libros contables y movimientos bancarios.
Trabajadores temporales o con contrato por obra
Aunque los contratos temporales suelen verse como precarios, es posible acceder a una hipoteca con garantías adicionales, como presentar un avalista o firmar la hipoteca con un co-titular con contrato indefinido.
Personas jubiladas
Los ingresos no aumentan, pero sí se consideran estables. El riesgo radica más en la salud. Algunas entidades ofrecen hipotecas específicas para este perfil, con condiciones de seguro adaptadas.
Profesionales del espectáculo
Su trayectoria suele ser más inestable, por lo que es importante justificar ingresos constantes mediante contratos recurrentes, nóminas o extractos bancarios.
Personas desempleadas
Aunque más complejo, no es imposible. Para demostrar solvencia, el solicitante puede presentar:
-
Patrimonio importante (inmuebles, inversiones)
-
Prestaciones por desempleo elevadas
-
Perspectivas laborales a corto plazo