19.05.2025

Bajada del precio de la vivienda: ¿qué pasará en 2024?

¡Por fin una buena noticia para los compradores en 2024! La ligera bajada en los precios de la vivienda que comenzó en 2023 podría intensificarse este año. ¿Estamos ante una oportunidad para comprar? Descubre lo que opinan los expertos del sector inmobiliario en España.

Lo esencial sobre la bajada de precios en el sector inmobiliario

¿Van a bajar los precios de la vivienda en 2024 en España?
Todo apunta a que sí. La tendencia bajista que vimos en 2023 podría acelerarse durante este año. Según las previsiones de varios analistas del mercado, el precio medio de la vivienda podría bajar entre un 3 % y un 4 % en 2024.

¿Será igual en todo el país?
No. Existen diferencias notables entre regiones. Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona podrían registrar bajadas más significativas, mientras que en algunas zonas de la costa o en municipios con alta demanda turística, los precios podrían mantenerse o incluso subir ligeramente.

¿Por qué están bajando los precios de la vivienda?

La principal causa es el encarecimiento del crédito. El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés en los últimos meses para combatir la inflación. Esto ha provocado un aumento en los intereses hipotecarios, haciendo que pedir un préstamo sea más caro y reduciendo el número de operaciones de compraventa.

En cifras:

  • El tipo medio de las hipotecas a tipo fijo en España superó el 4 % en 2023, frente a niveles cercanos al 1,5 % en 2021 (fuente: Banco de España).

  • La concesión de hipotecas ha caído más de un 20 % interanual en 2023.

  • Según los datos del INE, el número de compraventas de vivienda se redujo un 11 % en 2023 respecto al año anterior.

La combinación de crédito más caro, menor capacidad de compra y menos operaciones ha generado un ajuste de precios en el sector inmobiliario.

¿Caídas superiores al 3 % en 2024?

En 2023, ya vimos señales claras:

  • El precio medio de la vivienda usada bajó un 1,2 % según Idealista.

  • En algunas ciudades como Madrid, la caída llegó al 2,5 %.

Y para 2024, la mayoría de las previsiones van en la misma dirección.
Un estudio de Fotocasa indica que más del 60 % de los expertos espera una bajada del precio de la vivienda superior al 3 %, e incluso algunos prevén caídas cercanas al 5 %.

Una buena noticia para quienes buscan comprar, pero también una llamada a actuar con cautela y seguir de cerca la evolución del mercado.

Precios aún elevados y grandes diferencias según la región

Aunque haya bajadas, los precios de la vivienda en España siguen siendo elevados en comparación con hace una década.
Según el INE, el precio de la vivienda ha subido casi un 30 % desde 2014.
En ciudades como Palma, Málaga o San Sebastián, los precios han crecido más de un 50 %.

Estas subidas acumuladas hacen que la bajada actual no siempre sea suficiente para facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo para los jóvenes o las familias con ingresos medios.

Además, las diferencias regionales son muy marcadas:

  • En 2023, el precio de la vivienda bajó un 3,5 % en Zaragoza, pero subió un 2 % en Alicante.

  • En Baleares, la demanda extranjera mantiene los precios al alza, mientras que en Castilla-La Mancha o Extremadura se han registrado bajadas más notables.

Todo dependerá del equilibrio entre oferta y demanda en cada zona.

¿Es buen momento para comprar vivienda en 2024?

Todo depende de tu situación personal. Pero hay señales positivas:

  • Los precios bajan.

  • La demanda se enfría.

  • Hay más margen de negociación para los compradores.

Aunque los tipos siguen altos, se están estabilizando. Y si los bancos ofrecen condiciones más flexibles, podrías encontrar una hipoteca competitiva.

Si buscas comprar para vivir, y encuentras una vivienda que se ajusta a tus necesidades y a tu presupuesto, 2024 puede ser un buen momento.
Pero si tu objetivo es la inversión inmobiliaria, conviene analizar más a fondo:

  • ¿Qué rentabilidad puedes obtener?

  • ¿Dónde se encuentra el inmueble?

  • ¿Cuál es el perfil del inquilino en esa zona?

Ahorra en tu hipoteca con un buen seguro de vida hipotecario

Aunque el precio de la vivienda baje, el coste de una hipoteca sigue siendo elevado.
Una forma de reducirlo es comparar seguros de vida vinculados a la hipoteca.

En España, no estás obligado a contratar el seguro con el banco. Puedes elegir un asegurador externo, siempre que cubra las mismas garantías.
Según la OCU, cambiar de seguro hipotecario puede suponer ahorros de hasta 15.000 € a lo largo del préstamo.

💡 En Assurly te ofrecemos un seguro de vida para hipoteca 100 % online, sencillo, económico y que puedes contratar en solo unos minutos.

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.