¡Ha llegado el momento de pasarte al lado de los trabajadores! Y si bien cambiar el estatus de estudiante a trabajador es un momento clave en la vida profesional de un recién graduado, este proceso puede ser algo complejo… Pero tranquilo. Con un poco de preparación, buena información y muchas ganas, vas a poder con todo. Lee bien este artículo para entender cómo funciona el cambio de estatus y cuáles son los pasos para que sea un éxito.
- ¿Por qué cambiar de estatus?
- ¿Cuáles son los requisitos para cambiar de estatus?
- Les démarches de l’employeur
- Les démarches du futur salarié
- Les spécificités du changement de statut étudiant à salarié
- Le cas du CDD : une option possible
- Quel recours en cas de refus de changement de statut ?
- Jeune salarié et prêt étudiant : quand rembourser son prêt ?
¿Por qué cambiar de estatus?
Quizás te preguntes: “¿pero por qué es tan importante cambiar de estatus?”. Pues, ni más ni menos, porque este cambio es tu entrada legal al mundo laboral en España. ¡Pasas al siguiente nivel!
Para integrarte en la sociedad española
Esto te permite trabajar a tiempo completo, disfrutar de la Seguridad Social, cotizar para la jubilación, pagar impuestos (eso sí, a nadie le encanta), y por tanto integrarte plenamente en la sociedad española.
Para trabajar legalmente
Además, este cambio es crucial para los estudiantes extranjeros que desean quedarse en España después de finalizar sus estudios. Sin él, no se puede residir ni trabajar legalmente una vez terminada la formación.
¿Cuáles son los requisitos para cambiar de estatus?
Para que tu solicitud de cambio de estatus sea aceptada, debes cumplir con ciertas condiciones. Tranquilo, las detallamos a continuación para que sepas exactamente lo que se exige.
Haber obtenido un título o estar a punto de obtenerlo
Primero, es necesario haber finalizado (o estar por finalizar) un título de educación superior en España. Puede ser una licenciatura, un máster o equivalente. Buenas noticias: si estás en tu último año de estudios, puedes iniciar los trámites y solicitar la autorización de residencia y trabajo con una oferta laboral firme. Este trámite se realiza ante la Oficina de Extranjería, y debe estar respaldado por el empleador.
Tener un contrato de trabajo o una oferta de empleo
También debes contar con una oferta de empleo, preferiblemente un contrato indefinido (aunque no es obligatorio), relacionado con tu formación. La oferta debe especificar el puesto, la duración, el salario, etc. ¡Es tu billete de entrada al mundo laboral!
Tener un salario mínimo adecuado
¿Sabías que el salario también se toma en cuenta? En España, para este tipo de autorización, debes tener un salario que iguale o supere el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o que cumpla con los criterios del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, dependiendo del puesto. En 2025, el SMI mensual es de 1.134 euros brutos en 14 pagas. Infórmate bien, ya que en algunos casos se puede exigir una cuantía superior.
Trámites del empleador
Tu futuro empleador también debe colaborar para facilitar el cambio de estatus. Veamos qué debe hacer.
Solicitud de autorización de residencia y trabajo
El empleador debe presentar una solicitud de autorización inicial de residencia y trabajo ante la Oficina de Extranjería correspondiente a la provincia donde se vaya a desarrollar la actividad laboral. Este paso es obligatorio.
Documentación que debe presentar
El empleador deberá aportar:
– Formulario EX03 debidamente cumplimentado.
– Copia del contrato de trabajo firmado.
– Copia del título académico o certificado de estudios.
– Memoria justificativa explicando el interés en contratar al candidato.
– Copia del NIE/pasaporte del trabajador.
– Certificado de estar al corriente con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.
– Datos de la empresa (CIF, escrituras, etc.).
Estos documentos permitirán justificar oficialmente tu contratación ante las autoridades.
Trámites del futuro trabajador
Tú también tendrás que realizar ciertos trámites. No te preocupes, aquí te explicamos cada paso.
Solicitud del cambio de estatus ante Extranjería
El primer paso es presentar tu solicitud ante la Oficina de Extranjería de tu provincia. Puedes hacerlo presencialmente o a través de medios telemáticos (Mercurio). Es fundamental hacerlo antes de que expire tu estancia por estudios.
Documentación a aportar
– Contrato de trabajo o promesa de contratación.
– Copia de tu NIE o pasaporte.
– Copia del título obtenido en España.
– Justificante de empadronamiento.
– Formulario EX03 cumplimentado.
– Tasa modelo 790, código 062, pagada.
Es posible que te soliciten documentación adicional, así que permanece atento.
Solicitud de la tarjeta de identidad de extranjero (TIE)
Una vez aprobado el cambio, deberás solicitar tu TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) como residente trabajador. Esta tarjeta te permitirá trabajar y residir legalmente. El trámite se realiza en la comisaría de Policía correspondiente.
Documentos necesarios
– Pasaporte vigente.
– Justificante de empadronamiento.
– Pruebas de recursos económicos (extractos bancarios, contrato de trabajo).
– Título académico.
– Resolución favorable de la autorización.
– Justificante de la cita previa y tasa 790.
Especificidades del cambio de estatus de estudiante a trabajador
Cambiar de estatus implica algunas particularidades, según tu perfil.
Tipos de trabajos aceptados
No todos los trabajos permiten este cambio. El puesto debe estar relacionado con tus estudios y cualificaciones. Por ejemplo, si estudiaste enfermería, no puedes justificar un empleo como camarero para este procedimiento.
Tipos de autorizaciones según el contrato
– Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena inicial: si tienes un contrato indefinido o temporal con duración superior a 1 año.
– Autorización de trabajo temporal: si tu contrato es de duración limitada (inferior a 1 año).
– Autorización como trabajador altamente cualificado: si accedes a través de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores (tarjeta azul UE).
Beneficios para ciertos perfiles
– Si tienes un máster o doctorado español, se valorará positivamente tu solicitud.
– Si accedes al régimen de “tarjeta azul” o “residencia como profesional altamente cualificado”, puedes tener condiciones más favorables.
– Las startups o empresas innovadoras también pueden ofrecer mejores condiciones para extranjeros con perfiles específicos.
¿Y si tienes un contrato temporal?
¡No pasa nada! Puedes cambiar tu estatus con un contrato temporal (duración determinada), pero la autorización de residencia y trabajo se concederá solo por la duración del contrato. Si este se amplía o consigues un nuevo contrato, podrás renovarla. ¡Es tu oportunidad para entrar en el mercado laboral español!
¿Qué hacer si te deniegan el cambio?
Si tu solicitud es rechazada, no tires la toalla. Existen opciones:
Primero, puedes presentar un recurso de reposición ante la misma Oficina de Extranjería. Si también se rechaza, puedes acudir a la vía judicial con un recurso contencioso-administrativo.
¿Necesitas ayuda?
Puedes solicitar el apoyo de un abogado especializado en extranjería, que te guiará en el proceso y aumentará las posibilidades de éxito de tu solicitud.
Joven trabajador y préstamo estudiantil: ¿cuándo empezar a pagar?
Comenzar la vida laboral también significa pensar en el reembolso del préstamo estudiantil. Según el contrato, el periodo de carencia (cuando empiezas a devolverlo) puede variar. Si tienes un contrato indefinido y un salario estable, se recomienda empezar pronto para evitar intereses. Si estás con un contrato temporal o ingresos bajos, puedes prolongar la carencia para mantener tu equilibrio financiero.
Cambia tu seguro de préstamo para ahorrar
Para optimizar tus reembolsos, compara ofertas de seguros de préstamo. Soluciones como Assurly permiten ahorrar mucho en tu seguro de préstamo estudiantil. ¡Una buena forma de comenzar la vida laboral con tranquilidad!
Un seguro sin complicaciones
Con Assurly, asegure su préstamo estudiantil de forma sencilla y ahorre hasta un 80 % en su contrato. 100 % digital y rápido.
En resumen cambiar de estatus de estudiante a trabajador en España es un proceso exigente, pero perfectamente realizable. Con paciencia, buena preparación y una idea clara de los pasos, ¡podrás lograrlo! Mucha suerte en tus trámites administrativos y en tu nueva vida profesional.
