📋 Factores que influyen en tu capacidad de endeudamiento
1. El ratio de endeudamiento
En España, se considera prudente no destinar más del 35 % de tus ingresos netos al pago de deudas (hipoteca, préstamos personales, etc.). Este límite está recomendado por el Banco de España y es clave para que los bancos te concedan un préstamo.
👉 Ejemplo: si ganas 2.000 € netos al mes, tu cuota hipotecaria (más otros préstamos) no debería superar los 700 €.
2. El tipo de interés
Cuanto más bajo sea el tipo de interés, más asequible será el préstamo. En mayo de 2025, el tipo medio en España para una hipoteca fija ronda el 3,6 % TAE, aunque puede variar según el perfil del cliente.
3. La duración del préstamo
En España, los bancos permiten hipotecas de hasta 30 años, aunque lo habitual son 25. A mayor plazo, menor cuota mensual… y mayor capacidad de endeudamiento (aunque el coste total del préstamo aumente).
4. Ahorro o entrada inicial
Aportar un buen capital inicial (por ejemplo, el 20 % del valor del inmueble) mejora tus posibilidades de obtener financiación y aumenta tu capacidad de endeudamiento.
5. Estabilidad laboral
Tener un contrato indefinido o una antigüedad laboral sólida mejora tu perfil de riesgo ante el banco. Si eres autónomo, será clave mostrar una buena facturación y estabilidad financiera.
6. Salud financiera general
Los bancos analizan tus cuentas: nivel de ahorro, historial crediticio, número de tarjetas, otros préstamos, etc. Cuanto más saneadas estén tus finanzas, más confianza generarás.