La mejor manera de mejorar el certificado de eficiencia energética (CEE) de un piso en 2025 es llevar a cabo una reforma energética. Esto incluye aspectos como el aislamiento térmico, el sistema de calefacción y la ventilación. En este artículo, te explicamos qué es exactamente el CEE, qué reformas puedes hacer para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda y qué ayudas están disponibles en España para financiar estas mejoras.
¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética (CEE)?
Un documento obligatorio para vender o alquilar un piso
El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) evalúa el consumo de energía de una vivienda y sus emisiones de CO₂. Este certificado es obligatorio en España para vender o alquilar cualquier inmueble. El documento asigna una etiqueta energética de la A a la G, siendo la A la más eficiente y la G la menos eficiente. También incluye recomendaciones para reducir el consumo energético del inmueble.
El CEE tiene una validez de 10 años y debe ser realizado por un técnico autorizado. Aunque no tenerlo no impide formalmente vender o alquilar, puede acarrear sanciones y limitar el atractivo de la vivienda en el mercado. En algunas comunidades autónomas, los criterios pueden variar ligeramente.
Además, una mejor calificación energética puede aumentar el valor de un piso o facilitar su alquiler, especialmente en zonas donde se priorizan las viviendas eficientes.
Principales formas de mejorar el CEE de un piso en 2025
Aislamiento térmico
Mejorar el aislamiento es uno de los pasos más eficaces para reducir el consumo energético. En el caso de los pisos, lo más común es aislar los muros interiores, ya que el aislamiento exterior puede ser más complejo en edificios comunitarios. También es importante revisar ventanas y puertas, que suelen ser puntos de fuga de calor. Sustituirlas por modelos con doble o triple acristalamiento puede marcar la diferencia. El aislamiento de techos y suelos también puede ser relevante, especialmente en pisos situados en plantas superiores o inferiores.
Sustitución de sistemas de calefacción y agua caliente
Una vez mejorado el aislamiento, conviene actualizar los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria. Instalar una bomba de calor, una caldera de condensación o incluso un sistema híbrido con energía solar térmica puede mejorar notablemente la calificación energética del piso.
Ventilación eficiente
Una buena ventilación no solo mejora la calidad del aire, sino que también optimiza el uso energético del inmueble. Los sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC) de doble flujo permiten recuperar el calor del aire que se expulsa y transferirlo al aire que entra. Así se reducen las pérdidas de energía y se mantiene un ambiente más confortable. También se regula mejor la humedad, lo que facilita la climatización.
Ayudas disponibles en España para financiar las mejoras energéticas
En 2025, en España existen diferentes ayudas y subvenciones a nivel nacional, autonómico y municipal para promover la rehabilitación energética de viviendas:
Fondos NextGenerationEU
Estos fondos europeos, gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ofrecen subvenciones para reformas energéticas. En muchos casos, cubren hasta el 40-80% del coste de la reforma, dependiendo del ahorro energético conseguido y de la situación económica del solicitante.
Ayudas autonómicas y municipales
Muchas comunidades autónomas ofrecen programas propios de ayuda a la rehabilitación energética. Por ejemplo, en Cataluña, Madrid o Andalucía, existen líneas específicas para la sustitución de ventanas, mejora del aislamiento o instalación de energías renovables.
Deducciones fiscales
En algunos casos, las reformas energéticas permiten acceder a deducciones en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), con bonificaciones de hasta el 60% para obras que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30%.
IVA reducido
Algunas intervenciones en rehabilitación energética pueden beneficiarse de un IVA reducido del 10%, en lugar del tipo general del 21%, si cumplen ciertas condiciones (por ejemplo, si el destinatario es una persona física y las obras no implican una ampliación significativa del inmueble).
Mejorar el Certificado de Eficiencia Energética de un piso en España en 2025 no solo es una forma de ahorrar energía y reducir las emisiones, sino que también puede revalorizar la vivienda y abrir la puerta a ayudas económicas muy interesantes. Aislamiento, calefacción, ventilación… cada mejora cuenta, y hoy más que nunca, la eficiencia energética es una inversión de futuro.