26.05.2025

¿Cómo funciona el cuestionario de salud en España?

El cuestionario de salud es un documento que las aseguradoras de vida suelen exigir al contratar un seguro hipotecario. Su objetivo: conocer tu estado de salud para valorar el riesgo y ofrecerte un contrato adecuado.

A diferencia de Francia, donde una ley permite eximir de este formulario en ciertos casos, en España sigue siendo habitual, aunque algunas compañías pueden no requerirlo para importes bajos o perfiles jóvenes

¿Qué es el cuestionario de salud?

Cuando solicitas una hipoteca, el banco te pide contratar un seguro de vida asociado al préstamo. La aseguradora, para evaluar el riesgo, te hace rellenar un cuestionario de salud.

Este documento recopila información como:

  • Antecedentes médicos (enfermedades, accidentes, hospitalizaciones)
  • Tratamientos actuales
  • Edad, peso, altura (IMC)
  • Situación laboral (baja por enfermedad, etc.)

Las respuestas son generalmente tipo sí/no. ¡No se aceptan los “quizás”!

¿Quién debe rellenarlo?

Cualquier persona que contrate un seguro de vida para una hipoteca. Aunque algunas aseguradoras podrían omitirlo si el capital asegurado es reducido y el perfil de riesgo bajo, no existe una excepción legal generalizada como en Francia.

¿Y luego qué pasa?

Tras analizar tus respuestas, la aseguradora puede:

  • Aceptar la solicitud sin modificaciones.
  • Imponer una sobreprima o excluir ciertas coberturas.
  • Solicitar pruebas médicas complementarias.

El examen médico, ¿es obligatorio?

Solo en casos concretos:

  • Si declaras alguna patología
  • Si el capital asegurado es elevado (normalmente > 400 000 €)

Los costes de las pruebas (análisis, electrocardiograma, etc.) los asume la aseguradora. Y toda la información está protegida por el secreto médico.

Declaración falsa: ¡cuidado!

Mentir u omitir datos puede tener consecuencias graves:

  • Anulación del seguro
  • Negación de la cobertura
  • Responsabilidad legal por fraude (art. 10 Ley 50/1980)

Es mejor comparar ofertas entre aseguradoras que falsear información. ¡Existen alternativas más económicas y legales!

El derecho al olvido oncológico en España

Desde junio de 2023, las personas que hayan superado un cáncer hace más de 5 años sin recaída no están obligadas a declararlo al contratar un seguro o pedir un préstamo.

Este derecho al olvido impide a las aseguradoras aplicar condiciones discriminatorias basadas en antecedentes oncológicos. La medida ha sido aprobada por el Gobierno español y forma parte de los derechos clave de los pacientes.

¿Y si me rechazan el seguro?

  • ¡No te rindas! Cada aseguradora tiene criterios propios. Si una te rechaza o te impone condiciones abusivas, prueba con otras.

    Puedes además presentar reclamación ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) si consideras que hay discriminación.

Lo esencial a recordar

    • El cuestionario de salud es habitual al contratar un seguro de vida para hipoteca.
    • Sirve para evaluar tu perfil médico y calcular el riesgo.
    • Mentir o callar datos puede anular la póliza.
    • En España, el derecho al olvido oncológico te protege si superaste un cáncer hace 5+ años.
    • Si una aseguradora te rechaza, compara ofertas. A veces, puedes ahorrar hasta 48 000 € eligiendo un seguro externo como Assurly.

    ¡La clave está en informarse y comparar!

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.