14.05.2025

Comprar tu primera vivienda con ayudas: cómo pagar menos por tu hipoteca en 2025

¿Quieres comprarte tu primera vivienda y no sabes por dónde empezar? Si tus ingresos son limitados, existen ayudas públicas y préstamos subvencionados que pueden reducir el coste de tu hipoteca de forma significativa. En este artículo te explicamos cómo funcionan estas ayudas en España, quién puede solicitarlas y cómo beneficiarte de ellas en 2025.

¿Qué ayudas existen para comprar una vivienda en España?

Aunque no existe un único programa nacional, varias administraciones ofrecen ayudas económicas para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a jóvenes, familias y personas con ingresos medios o bajos.

Entre las ayudas más destacadas:

🏡 Ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025

  • Hasta 10.800 € como ayuda directa para comprar una vivienda habitual.

  • Dirigidas a jóvenes menores de 35 años y personas vulnerables.

  • Límite de precio de la vivienda: hasta 120.000 € (o 150.000 € en zonas tensionadas).

💶 Préstamos bonificados a través del ICO o convenios regionales

  • Tipos de interés reducidos o incluso del 0 % en algunos casos.

  • Posibilidad de carencia en el pago durante los primeros años.

  • Gestionados a través de entidades bancarias colaboradoras.

🏘️ Ayudas autonómicas y municipales

Cada comunidad autónoma puede ofrecer ayudas adicionales, como:

  • Bonificaciones fiscales en ITP o AJD.

  • Subvenciones para pagar la entrada.

  • Programas de alquiler con opción a compra.

  • Vivienda protegida de precio limitado.

Requisitos para acceder a un préstamo bonificado

Los criterios más habituales son:

  • Ser primoaccedente (no haber sido propietario de una vivienda en los últimos años).

  • Tener menos de 35 años (en la mayoría de ayudas).

  • Que la vivienda sea residencia habitual y permanente.

  • No superar un determinado nivel de ingresos (normalmente entre 3 y 4,5 veces el IPREM).

  • Que el precio de la vivienda no supere ciertos límites establecidos.

¿Cuánto dinero puedes recibir?

Subvenciones directas

  • Hasta 10.800 € si cumples con los requisitos del Plan Estatal o autonómico.

  • En algunas comunidades, se ofrecen subvenciones a fondo perdido para cubrir parte del coste de compra o de entrada.

Préstamos con condiciones especiales

  • Intereses reducidos o nulos (0 % en algunas ayudas autonómicas).

  • Hasta el 100 % del valor de la vivienda, en combinación con otras ayudas.

  • Plazos de devolución de hasta 30 años, con posibilidad de carencia.

Condiciones del préstamo: intereses, plazos y carencias

Cada programa tiene sus propias condiciones, pero en general:

  • Tipo de interés: puede ser fijo o variable, y estar por debajo del mercado.

  • Plazo de devolución: entre 20 y 30 años.

  • Período de carencia: de hasta 5 años, sin pagar capital o intereses.

  • Obligación de residencia: deberás vivir en la vivienda durante al menos 5 años.

Cómo solicitar ayudas para comprar tu vivienda

Documentación habitual

  • DNI o NIE

  • Declaración de la renta de los últimos ejercicios

  • Contrato o precontrato de compraventa

  • Certificado de empadronamiento

  • Justificantes de ingresos y situación laboral

  • Certificado de no titularidad de vivienda

¿Dónde se solicita?

  • En las oficinas de vivienda autonómicas o municipales.

  • A través de los bancos colaboradores con programas ICO o convenios regionales.

  • En la sede electrónica del Ministerio de Vivienda o de tu comunidad autónoma.

Ayudas disponibles por comunidades autónomas

🔹 Madrid
Hasta 31.000 € para jóvenes en zonas rurales. Ayuda a la entrada del 20 %.

🔹 Cataluña
Ayudas para menores de 36 años con ingresos limitados. También hay programas de alquiler con opción a compra.

🔹 Andalucía
Préstamos subvencionados a tipo 0 % para jóvenes y familias numerosas.

🔹 Valencia
Ayuda directa de hasta 10.800 € para primera vivienda habitual, más exención de impuestos.

🔹 Euskadi
Programas de vivienda protegida y alquiler social con opción a compra.

(Consulta siempre las condiciones específicas actualizadas en la web oficial de tu comunidad)

Consejos para ahorrar en tu hipoteca

Compara hipotecas: no te quedes con la primera oferta. Usa comparadores online y negocia.

Busca un seguro de vida más barato: no estás obligado a contratarlo con tu banco. Empresas como Assurly permiten hacerlo 100 % online y con precios hasta un 50 % más bajos.

Solicita todas las ayudas posibles: puedes combinar ayudas estatales, autonómicas y municipales.

Aprovecha las bonificaciones fiscales: en algunas regiones puedes deducir parte de tu hipoteca o evitar el pago de impuestos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar estas ayudas si tengo más de 35 años?

Depende de la ayuda. Algunas están limitadas a menores de 35, pero otras (como las autonómicas o del ICO) no tienen límite de edad.

¿Es obligatorio contratar un seguro de vida con el banco?

No. Aunque el banco pueda exigirlo, puedes contratarlo con cualquier aseguradora externa.

¿Puedo alquilar la vivienda si he recibido una ayuda?

No durante el periodo obligatorio de residencia (normalmente 5 años). Si no cumples, podrías tener que devolver la ayuda.

¿Se pueden combinar varias ayudas?

Sí, siempre que no se supere el límite máximo de financiación y que las normativas lo permitan.

Comprar tu primera vivienda en España es posible con ayuda pública. Ya sea a través de un préstamo bonificado, una subvención directa o programas regionales, puedes reducir de forma notable el coste de tu hipoteca. Lo importante es informarte bien, comparar y aprovechar cada recurso disponible.

🧠 Tip final: ¿Sabías que puedes ahorrar cientos de euros al año en tu hipoteca solo cambiando tu seguro de vida? Plataformas como Assurly te permiten hacerlo en 3 clics, 100 % online y sin sorpresas.

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.