16.05.2025

Covid-19: ¿es el momento adecuado para comprar?

«¡Vale, esta vez me lanzo!». Eso es lo que te has dicho frente al espejo esta mañana, tres minutos antes de irte al trabajo, con un café en una mano y el cepillo de dientes en la otra. Hay que decir que, con todos estos confinamientos, has tenido tiempo para pensar, mientras veías cómo se llenaba tu hucha a medida que cancelabas tus salidas al restaurante.

Y ahora, con el levantamiento progresivo de las restricciones, el optimismo vuelve a los ánimos. Para ti, todos los indicadores están en verde: ¡es el momento de comprar! Pero, ¿a qué precio? Seguramente te preguntas qué impacto ha tenido la pandemia de la COVID-19 en el mercado inmobiliario y cómo han adaptado los bancos su política de préstamos. Assurly ha investigado 😉 En esta guía encontrará información completa y precisa que le ayudará a obtener un préstamo en las mejores condiciones.

¿Comprar en 2021: una mala idea?

⮕ Un aumento en las ventas

¿Quién habló de crisis? En mayo de 2021, el volumen de ventas de viviendas usadas en los últimos doce meses alcanzó 1.130.000 transacciones, lo que representa un récord desde el año 2000. En junio, el volumen de transacciones registró un aumento del 67,5 % respecto al trimestre anterior.

⮕ Precios en aumento, señal de un mercado dinámico

3.673 €: este es actualmente el precio medio por metro cuadrado en España. Lo que supone un aumento del 4,4 % en un año. Aunque este incremento es significativo, la buena noticia es que tiende a desacelerarse desde hace algún tiempo. En los últimos tres meses, el Barómetro inmobiliario registra una subida de precios de solo el 1,8 %. ¿Será el verano el momento ideal para comprar? 😉

⮕ Márgenes de negociación

El margen de negociación corresponde a la diferencia entre el precio anunciado y el precio final acordado en la firma del contrato de compraventa. Es un buen indicador para conocer la situación de la oferta y la demanda en un contexto determinado. Así, si este margen se limita al 2 % en zonas con alta presión inmobiliaria, como Madrid o Barcelona, alcanza en promedio el 17,5 % en zonas con menor demanda. En 2021, en todo el territorio español, el margen de negociación medio fue del 3,8 %, considerando todo tipo de viviendas.

Las tendencias según las zonas

La evolución de los precios inmobiliarios durante la crisis sanitaria no ha sido homogénea, lo que explica las disparidades según las regiones y ciudades:

⮕ Madrid, fiel a su reputación

Siempre atractiva, nuestra querida capital sigue siendo una de las ciudades más caras de España. El precio medio del metro cuadrado alcanzó los 4.500 €, lo que le permite conservar su posición como la ciudad más cara del país. Sin embargo, basta salir del centro para encontrar precios más accesibles: en la Comunidad de Madrid, el precio promedio es casi un 40 % menor, situándose alrededor de 2.700 € por metro cuadrado.

⮕ En las grandes ciudades, la importancia de elegir bien el barrio

En la mayoría de las grandes ciudades españolas, el precio por metro cuadrado ha aumentado ligeramente a pesar de la crisis sanitaria, aunque este crecimiento ha sido moderado. El mercado inmobiliario sigue siendo tenso: 3.600 € el metro cuadrado en Barcelona, 2.200 € en Valencia, 2.500 € en Sevilla o 2.800 € en Bilbao. Sin embargo, se observan variaciones significativas según los barrios. Por ejemplo, en Barcelona, el distrito de Sarrià-Sant Gervasi registró un aumento del 6 % en un año, alcanzando los 4.200 € por metro cuadrado, mientras que en el distrito de Nou Barris el precio bajó un 4 %, situándose en 2.200 €.

Es crucial conocer bien la ciudad donde se planea invertir. Además del barrio, otros factores influyen en el precio: la proximidad a colegios, la presencia de comercios, el acceso al transporte público, etc. Por ello, es importante tener en cuenta todos estos aspectos antes de firmar la escritura de compraventa.

⮕ Ciudades medianas, destinos preferidos

Las ciudades con más de 100.000 habitantes están en auge. Percibidas como menos agobiantes que las grandes metrópolis y más asequibles, ofrecen un buen equilibrio entre dinamismo y calidad de vida. Muchos compradores han decidido apostar por estas zonas, lo que se refleja en los precios. Por ejemplo, ciudades como Valladolid y Zaragoza han visto aumentar el precio por metro cuadrado más del 10 % en un año, y hasta un 15 % en Murcia.

⮕ Pequeñas ciudades, nuevo refugio para los urbanitas

La crisis sanitaria ha despertado el deseo de cambio en los habitantes de las grandes ciudades que, durante el confinamiento, a menudo se vieron obligados a permanecer en pisos pequeños. Muchos compradores han decidido escapar del cemento para refugiarse en zonas más verdes, en pequeñas ciudades periféricas de las metrópolis. Esta migración se ha visto facilitada por el desarrollo del teletrabajo. Para quienes deciden quedarse en la ciudad, se observa una verdadera demanda por pisos con balcón o terraza, así como un interés creciente por viviendas luminosas.

¿Qué tipo de propiedad se debe comprar?

⮕ Las casas

¿Están los españoles sucumbiendo al sueño americano? Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio medio por metro cuadrado de las casas ha aumentado un 6,3 % en un año. Esta cifra se explica por el creciente interés de los habitantes de las grandes ciudades por las pequeñas localidades cercanas, donde es más fácil encontrar viviendas con espacios verdes. Al fin y al cabo, ¿para qué cultivar tomates en un balcón cuando se puede hacer en el jardín? 😊

⮕ Los apartamentos

Si tu elección es un apartamento, debes saber que el precio medio es de aproximadamente 2.800 €/m² para obtener las llaves de tu vivienda. De nuevo, la tendencia es al alza (+5 % en un año), aunque el primer trimestre de 2021 mostró signos de desaceleración (+0,9 %). Los apartamentos de 2 y 3 habitaciones son los más solicitados, principalmente por parejas jóvenes o personas solteras que buscan este tipo de vivienda. En cuanto a la compra de inmuebles con terraza o balcón, conviene tener un buen respaldo económico, porque la competencia es fuerte (pero, ¿quién dijo que es imposible? 🙂).

⮕ La vivienda nueva

Se considera vivienda nueva aquella construida hace menos de 5 años, que nunca ha sido habitada ni vendida por su propietario. Aunque las estadísticas del mercado inmobiliario se centran generalmente en las viviendas de segunda mano, que representan la mayoría de la oferta, no hay que descuidar las cifras relativas a las viviendas nuevas. En el primer trimestre de 2021, el número de viviendas puestas a la venta aumentó un 12,1 % interanual, alcanzando las 23.445 unidades. Por su parte, el número de reservas creció un 16,2 %.

¿Cuáles son las condiciones de los préstamos en 2021?

⮕ Una flexibilización de las normas de préstamo

Para poder abrir el acceso al crédito a más personas, el gobierno español ha implementado recientemente medidas facilitadoras, siguiendo las recomendaciones del Consejo Superior de Estabilidad Financiera (CESF). Las nuevas reglas adoptadas son las siguientes:

  • Posibilidad de endeudarse hasta 27 años en lugar de 25 años, permitiendo así ampliar el plazo para devolver el préstamo.

  • El límite del porcentaje de endeudamiento para un préstamo se eleva al 35 %, frente al 33 % anterior. Esto significa que será posible destinar hasta el 35 % de los ingresos netos al pago de un crédito hipotecario.

Si quieres conocer todas las condiciones para obtener un préstamo, no dudes en consultar nuestro artículo al respecto.

⮕ Tipos de interés históricamente bajos

Las tasas de interés que actualmente ofrecen los bancos son una oportunidad para quienes piensan en comprar una vivienda. En febrero de 2021, la tasa media, sin importar el plazo, era del 1,14 %. Para comparar, en 2012 la tasa media fue del 3,21 %. En préstamos a 15 años, incluso se rompió la barrera del 1 %, con un tipo medio del 0,9 %. ¿Qué más decir? ¡Aprovecha! 🚀

⮕ Una elección que no debes descuidar: tu seguro de préstamo

En un contexto tan incierto, elegir tu seguro de préstamo es una etapa crucial. Algunos dirán: “¿Elección? Mi banco me ofrecerá el seguro cuando firme el préstamo”. ¡Pues no necesariamente! Debes saber que TÚ tienes la libertad de elegir tu seguro. Y, siendo francos, las ventajas de optar por un asegurador independiente son muchas.

En Assurly hemos revolucionado el mundo del seguro. Con una oferta 100 % digital, olvídate de papeleos: todo se hace desde tu sofá 😉 Incluso nos encargamos de los trámites cuando quieres cambiar de aseguradora. ¿No es genial?

Y gracias al ahorro en tu seguro, ¿por qué no soñar en grande? La piscina que siempre quisiste te está esperando, ¡date el gusto!

Además, con Assurly estarás MEJOR protegido. Mientras la regulación exige 11 criterios de cobertura, nosotros cubrimos los 18 existentes 🙂

¿Quieres hacer una cotización en solo 3 minutos?

¡Aquí tienes el enlace!

Fuentes: Nota de coyuntura inmobiliaria publicada por Notarios.es / Barómetro LPI-SELOGER junio 2021 / Barómetro MeilleursAgents / Barómetro Quintésens, replicado por El Mundo.es / Barómetro del Consejo Superior del Notariado y Agencia Nacional de Cohesión Territorial (junio 2021) / Datos del Observatorio Crédito Vivienda

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.