14.11.2022
Crowdfunding inmobiliario: ¿buena o mala idea?
Desde hace unos años, ya no hace falta llevar traje a medida ni tener millones en la cuenta para convertirse en inversor. Hoy, con una simple conexión a internet y los ahorros del último cumpleaños, cualquier persona puede participar en el desarrollo de un proyecto… ¡inmobiliario incluido!
Bienvenidos al mundo del crowdfunding. Esta modalidad de financiación participativa ha evolucionado y ha encontrado en el mercado inmobiliario español un nuevo terreno fértil. Con rendimientos cercanos al 10 %, el crowdfunding inmobiliario promete ser una alternativa atractiva. ¿Pero es realmente tan rentable y segura como parece?
¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?
El crowdfunding es una forma de financiación colaborativa que permite a cualquier persona prestar dinero a cambio de una rentabilidad. Aunque nació en el ámbito artístico o tecnológico, hoy se aplica también al sector inmobiliario.
En este modelo, los inversores aportan pequeñas cantidades de dinero para financiar un proyecto inmobiliario (obra nueva, rehabilitación, compra en bloque, etc.). A cambio, obtienen un interés fijo, definido al inicio, que puede rondar el 8-10 % anual bruto.
Un mercado en pleno crecimiento en España
El sector inmobiliario participativo ha ganado terreno en España en los últimos años. Según datos de plataformas como Urbanitae o Housers, la inversión mediante crowdfunding ha superado los 200 millones de euros anuales. La tendencia sigue creciendo con tickets mínimos de 100 a 1.000 euros, lo que democratiza el acceso a este tipo de inversiones.
Además, la rentabilidad media bruta ronda el 8-9 % anual, muy superior a productos tradicionales como depósitos o fondos conservadores. ¿El secreto? Alta demanda de financiación alternativa por parte de promotores y margen de beneficio ajustado a corto plazo.
¿Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario?
Funciona como un préstamo colectivo que se concede a un promotor o empresa inmobiliaria para financiar un proyecto. Como inversor, prestas tu dinero por un tiempo determinado (habitualmente entre 12 y 36 meses) y lo recuperas con intereses al finalizar.
Pasos clave:
-
Elige una plataforma registrada en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) como Urbanitae, Housers, Inveslar o Civislend.
-
Accede a los proyectos disponibles: nueva construcción, reformas, compra de suelos, etc.
-
Evalúa el interés ofrecido y la duración del préstamo.
-
Invierte y espera el vencimiento para recuperar tu capital + intereses.
📌 Fiscalidad en España
Los rendimientos obtenidos tributan como rendimientos del capital mobiliario (art. 25 Ley IRPF) con tipos de:
Diferencias entre crowdfunding y SOCIMIs
Es fácil confundir el crowdfunding inmobiliario con otros modelos como las SOCIMIs (Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión Inmobiliaria), pero no son lo mismo.
SOCIMI
|
Crowdfunding inmobiliario
|
Inversión colectiva en activos que generan rentas de alquiler
|
Préstamo colectivo a promotores
|
Eres accionista y copropietario
|
Eres prestamista, no propietario
|
Rentabilidad basada en alquileres
|
Rentabilidad fija definida (8-10%)
|
Inversión a largo plazo (años)
|
Inversión a corto/medio plazo
|
¿Qué riesgos implica?
Aunque el crowdfunding inmobiliario promete buena rentabilidad, no está exento de riesgos.
✅ Riesgo de impago (default) bajo
Según Urbanitae, el índice de impago histórico es inferior al 1 %. Las plataformas realizan procesos de filtrado y análisis exhaustivos para limitar los riesgos, aunque existe siempre la posibilidad de quiebra del promotor.
⚠️ Riesgo de retrasos
Más común que los impagos son los retrasos en los pagos. Si las obras sufren demoras o el proyecto tarda más de lo previsto en comercializarse, el plazo del préstamo se alarga. A cambio, suelen pagarse intereses hasta que se abone el total.
👉 Importante: el dinero queda inmovilizado durante toda la duración del proyecto.
¿Crowdfunding inmobiliario: buena o mala idea?
Es una opción atractiva y accesible para quienes buscan rentabilidad superior a la media. A cambio, exige renunciar a la liquidez a corto plazo y asumir un riesgo moderado.
✅ Ventajas:
-
Rentabilidad fija atractiva (hasta 10 %)
-
Accesible desde importes bajos
-
Menor volatilidad que en bolsa
-
Plataforma con proyectos filtrados
❌ Inconvenientes:
-
Capital bloqueado entre 12 y 36 meses
-
Retornos sometidos a tributación
-
Sin garantía de éxito ni liquidez anticipada
¿Y si tuvieras 48.000 € para invertir en crowdfunding?
¿Tienes una hipoteca o estás a punto de firmar una? Con la legislación actual (Ley 5/2019), puedes elegir libremente tu seguro de vida vinculado al préstamo, lo que puede suponer un ahorro de hasta 48.000 € en comparación con el seguro ofrecido por el banco.
Además, desde que entró en vigor la reforma que permite cambiar de aseguradora en cualquier momento sin penalización, puedes optimizar tu seguro ahora mismo. Con Assurly, los clientes ahorran miles de euros y pueden reinvertir esa suma en lo que quieran (¿crowdfunding, tal vez? 😉).
Paco
Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.