13.05.2025

¿Cuál es el mejor préstamo para estudiantes? La guía completa

En el momento de iniciar estudios superiores, una de las mayores preocupaciones para los estudiantes y sus familias es cómo financiar la carrera. Entre el alojamiento, la matrícula, los materiales, la comida o el transporte, los gastos se acumulan y pueden convertirse en un obstáculo para continuar los estudios. ¡Sería una pena!

Por suerte, existe el préstamo para estudiantes, una solución que alivia a las familias y ayuda al estudiante a asumir la responsabilidad de su futuro. Pero… ¿cómo elegir el mejor préstamo? ¿Qué tipo de financiación te conviene más? ¿Qué factores hay que tener en cuenta? ¿Cómo comparar las ofertas?

¡Aquí te damos todas las claves para encontrar el préstamo estudiantil ideal según tu situación!

Tipos de préstamos para estudiantes en España

Antes de decidirte, es importante conocer los principales tipos de financiación disponibles para estudiantes en el mercado español:

Préstamos bancarios para estudiantes

Son ofrecidos por bancos como Banco Santander, CaixaBank, BBVA o Sabadell, y suelen requerir un aval o garantía personal. Algunos permiten carencia (periodo sin pagar cuotas) durante los estudios, y empiezas a devolverlo al acabar la carrera.

Ventajas: puedes obtener importes altos y negociar condiciones.
Desventajas: en general, tienes que contar con un avalista (normalmente, tus padres).

Préstamos del ICO (Instituto de Crédito Oficial)

El ICO colabora con entidades bancarias para ofrecer préstamos con condiciones favorables para estudiantes, sobre todo para estudios de máster, posgrados o movilidad internacional.

Ventajas: intereses más bajos y condiciones flexibles.
Desventajas: convocatorias limitadas y sujetos a requisitos concretos.

Préstamos sin aval (muy poco comunes en España)

En España, los préstamos sin aval no son tan frecuentes como en otros países europeos. Algunas entidades fintech ofrecen este tipo de producto, aunque suelen tener intereses más altos y condiciones más exigentes.

Préstamos a tipo de interés 0 (raro pero posible)

Algunas universidades o fundaciones pueden ofrecer microcréditos o ayudas reembolsables sin intereses, normalmente para estudiantes con pocos recursos y buenos expedientes.

¿Cómo elegir tu préstamo para estudiantes? Factores clave

Para elegir correctamente, compara estos criterios:

Tipo de interés (TAE)

Es el coste real del préstamo. Cuanto más bajo, menos pagarás al final. En España, la TAE puede variar entre el 3 % y el 9 % dependiendo de la entidad y del perfil del estudiante.

Plazo de devolución

Suele estar entre 2 y 10 años. Algunos préstamos ofrecen carencia total o parcial (no pagas nada o solo intereses durante los estudios).

Comisiones

Atención a la comisión de apertura (normalmente entre el 0,5 % y el 1,5 %), comisiones por amortización anticipada y otras cláusulas ocultas.

Garantías requeridas

¿Pide avalista? ¿Seguro de vida obligatorio? ¿Cuenta con garantía estatal o privada? Es fundamental que sepas si puedes cumplir con estos requisitos.

Modalidad de amortización

¿Prefieres empezar a pagar después de terminar tus estudios? ¿Te interesa una carencia parcial? ¿Podrás devolverlo anticipadamente sin penalización?

¿Cómo conseguir el mejor tipo de interés?

Te damos algunos trucos para conseguir el préstamo más ventajoso:

Compara entre varias entidades

No te quedes con la primera opción. Usa comparadores de préstamos online (como Rastreator, iAhorro o Kelisto) y solicita simulaciones personalizadas.

Negocia con tu banco

Llévate otras ofertas y presenta tus argumentos. Si ya eres cliente, puedes conseguir mejores condiciones en tipo de interés o comisiones.

Juega con la competencia

A los bancos no les gusta perder clientes. Si muestras interés en otras entidades, a menudo estarán dispuestos a ajustar su oferta.

Usa simuladores online

Un simulador de préstamo te permite visualizar cuánto pagarás cada mes, los intereses totales y las condiciones. Es una herramienta clave para comparar y decidir con claridad.

¿Qué alternativas hay al préstamo estudiantil?

Si no puedes o no quieres endeudarte, estas opciones pueden ayudarte a financiar tus estudios:

Becas y ayudas públicas

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, comunidades autónomas y universidades ofrecen becas por criterios académicos y económicos. ¡Puedes combinarlas con un préstamo!

Ayudas al alquiler o movilidad

Existen programas para apoyar a estudiantes que se trasladan para estudiar, especialmente Erasmus+ o ayudas específicas para estudiantes con discapacidad.

Préstamos de honor

Algunas universidades y fundaciones privadas otorgan préstamos sin intereses a estudiantes excelentes con dificultades económicas. Se devuelven al terminar los estudios.

Trabajos de estudiante

Trabajar a tiempo parcial es una opción muy común en España. Ayuda a cubrir gastos, ganar experiencia y desarrollar habilidades profesionales.

¿Cuál es el mejor seguro para tu préstamo estudiante?

Si ya tienes tu préstamo, ¡enhorabuena! Pero atención: asegúrate de contratar un buen seguro de protección de pagos o seguro de vida. En caso de enfermedad, accidente o fallecimiento, la aseguradora se encarga del reembolso.

Consejos para elegir un buen seguro de préstamo:

  • Compara la TAEA (Tasa Anual Equivalente del Seguro)

  • Evalúa el precio mensual del seguro

  • Comprueba qué coberturas incluye: fallecimiento, invalidez, incapacidad…

  • Verifica las exclusiones (por ejemplo, actividades de riesgo)

  • Examina las condiciones en caso de siniestro: periodo de carencia, tiempo de indemnización, etc.

💡 Importante: Aunque tu banco te ofrezca un seguro, no estás obligado a contratarlo con ellos. Gracias a la Ley de Contratos de Crédito al Consumo y a las normativas de competencia, puedes contratar tu seguro con otra compañía, muchas veces a un mejor precio.

¿No sabes por dónde empezar? Con Assurly, puedes solicitar un presupuesto gratuito y sin compromiso. Una buena forma de proteger tu préstamo… ¡y tu tranquilidad!

El mejor préstamo para estudiantes es aquel que se adapta a tu perfil, necesidades y capacidad de reembolso. Compara el tipo de interés, la duración, las comisiones, las garantías exigidas y las condiciones de devolución.

Y si no encuentras el préstamo ideal, no te desanimes: en España existen muchas ayudas públicas, becas y opciones alternativas para ayudarte a financiar tu futuro académico.

¡Ahora te toca a ti dar el primer paso!

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.