Cada año, la misma historia. Te gustaría poder disfrutar tranquilamente de los primeros rayos de sol de la primavera, pero ya es momento de rellenar la declaración de la renta. Así que nada de reservar tus vacaciones de verano antes de conocer el importe de impuestos que debes a Hacienda. Para ello, es fundamental saber cuál es tu tipo marginal de gravamen. Descubre las tablas vigentes en 2023 y aprende a anticipar mejor tus gastos fiscales.
Tipo marginal de gravamen: definición
El tipo marginal de gravamen (TMG) es la escala que utiliza la Agencia Tributaria española para calcular el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de cada contribuyente.
El sistema fiscal español funciona por tramos: cada franja de ingresos se grava con un tipo impositivo progresivo que va del 19% al 47% (combinando el tramo estatal y autonómico). A continuación, te mostramos el baremo estatal general para la base liquidable general en 2023 [fuente: Agencia Tributaria]:
Tramos de la base liquidable | Tipo estatal | Tipo máximo con tramo autonómico |
---|---|---|
Hasta 12.450 € | 9,5% | 19% |
De 12.450 € a 20.200 € | 12% | 24% |
De 20.200 € a 35.200 € | 15% | 30% |
De 35.200 € a 60.000 € | 18,5% | 37% |
De 60.000 € a 300.000 € | 22,5% | 45% |
Más de 300.000 € | 24,5% | 47% |
El tipo marginal total varía según tu comunidad autónoma (por ejemplo, en Cataluña el tipo máximo llega al 50%).
¿Qué ingresos se tienen en cuenta para Hacienda?
Para la mayoría de los españoles, el salario neto anual constituye la principal fuente de ingresos imponibles.
⚠️ Es el salario neto anual, y no el bruto, el que se toma en cuenta en el cálculo del IRPF. A ese ingreso se le aplican posibles reducciones o deducciones por circunstancias personales y familiares (mayores de 65 años, personas con discapacidad, familias numerosas, etc.).
Además del salario, otros ingresos también tributan:
-
Rendimientos del capital inmobiliario: alquileres u otros ingresos generados por bienes inmuebles.
-
Ganancias patrimoniales: beneficios derivados de la venta de inmuebles, acciones, fondos, criptomonedas, etc.
-
Rendimientos irregulares o excepcionales: indemnizaciones por despido, primas, pagos únicos, etc.
-
Rendimientos del capital mobiliario: intereses, dividendos, beneficios de productos financieros (cuentas remuneradas, bonos, etc.).
Calcula el importe de tus impuestos a partir del tipo marginal de gravamen 2023
Aunque el IRPF incluye numerosos ajustes según la situación personal y familiar, el cálculo del tipo marginal ofrece una buena aproximación del importe total a pagar:
Paso 1: renta neta imponible
Para calcularlo:
-
Suma todos los ingresos del año.
-
Resta los gastos deducibles generales (aportaciones a planes de pensiones, cotizaciones sociales, etc.).
-
Aplica las reducciones personales y familiares pertinentes.
El resultado es tu base liquidable, que será gravada por tramos según el IRPF.
Paso 2: aplicación del tipo marginal
Una vez conocida tu base liquidable, se aplica la escala progresiva por tramos. Por ejemplo, si tienes una base de 30.000 €:
-
Pagarás:
-
Un 19% sobre los primeros 12.450 € → 2.365,50 €
-
Un 24% sobre los siguientes 7.750 € (hasta 20.200 €) → 1.860 €
-
Un 30% sobre los últimos 9.800 € → 2.940 €
-
➡️ Total: 2.365,50 + 1.860 + 2.940 = 7.165,50 €
Paso 3: unidad familiar y mínimo personal
El IRPF en España contempla reducciones en función del tipo de unidad familiar:
-
Declaración individual: se aplica el mínimo personal general (5.550 €).
-
Declaración conjunta: se añaden los mínimos del cónyuge y los hijos (por ejemplo, 2.400 € por el primer hijo, 2.700 € por el segundo…).
Estas reducciones permiten disminuir la base imponible antes de aplicar los tramos.
Deducciones fiscales: no olvides tenerlas en cuenta en tus cálculos
Las deducciones permiten reducir directamente el importe del IRPF a pagar. Existen distintos tipos:
-
Deducción por maternidad/paternidad
-
Deducción por alquiler de vivienda habitual (solo en algunos casos)
-
Deducciones autonómicas: por guarderías, libros escolares, discapacidad, inversión en vivienda habitual, etc.
-
Deducción por donativos (ONG, fundaciones, etc.)
Consulta siempre las deducciones disponibles en tu comunidad autónoma, ya que pueden marcar la diferencia.
Ahorra gracias a tu seguro de préstamo
¿Tienes una hipoteca en curso? Aquí va un consejo para reducir tus gastos globales.
Desde la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de contratos de crédito inmobiliario, los bancos ya no pueden obligarte a contratar su seguro de vida vinculado al préstamo. Puedes elegir un seguro externo, sin penalización.
Y eso no es todo: según un estudio de mercado, cambiar tu seguro de vida hipotecario tradicional por una solución como Assurly puede ahorrarte hasta 48.000 € en el total de tu préstamo. Sin renunciar a las garantías.
💡 En España, puedes cambiar de aseguradora en cualquier momento, siempre que se cumpla el preaviso de 30 días antes del vencimiento anual del contrato.
Lo esencial a recordar
-
El tipo marginal de gravamen (TMG) determina el porcentaje que se aplica a tu último euro de ingresos.
-
En España, el IRPF funciona por tramos progresivos que varían entre el 19% y el 47%, dependiendo de los ingresos y la comunidad autónoma.
-
Se tienen en cuenta sueldos, alquileres, intereses, plusvalías y rendimientos de productos financieros.
-
Las reducciones personales, el número de hijos y las deducciones autonómicas pueden rebajar significativamente la factura fiscal.
-
Cambiar de seguro hipotecario puede suponer un gran ahorro: compara ofertas y valora alternativas como Assurly.