30.05.2025

¿Es posible una hipoteca sin seguro en España?

Tanto si se trata de una inversión, de la compra de una vivienda habitual o de una segunda residencia, la mayoría de los españoles recurren a un préstamo hipotecario para financiar su proyecto inmobiliario. Para ello, las entidades bancarias exigen casi siempre la contratación de un seguro de vida vinculado al préstamo. Este seguro protege al banco frente al impago, y también garantiza la estabilidad económica del prestatario y su familia. Sin embargo, puede representar hasta un 30 % del coste total del crédito.

Algunos se preguntan: ¿es posible contratar una hipoteca sin seguro? Vamos a verlo.

¿Es posible una hipoteca sin seguro?

¿Es posible una hipoteca sin seguro?

Legalmente, no es obligatorio contratar un seguro de vida para acceder a una hipoteca en España. Sin embargo, las entidades bancarias lo exigen en la práctica, especialmente para hipotecas a largo plazo. Aunque no sea una obligación legal, este seguro supone una garantía importante para el banco y una protección valiosa para el prestatario y su familia.

Seguro de vida hipotecario: una exigencia de los bancos

Los bancos quieren asegurarse de que los préstamos que conceden serán reembolsados, incluso en caso de fallecimiento, invalidez o incapacidad laboral del prestatario. Aunque se tenga una buena situación económica, ningún perfil está libre de los imprevistos de la vida.

Por ello, las entidades exigen un seguro que cubra uno o varios de los siguientes riesgos:

  • Fallecimiento

  • Incapacidad permanente total o parcial

  • Incapacidad temporal

  • Gran dependencia o invalidez absoluta

  • Enfermedades graves o no objetivables (opcional)

  • Pérdida de empleo (opcional)

Desde la Ley 5/2019 de Contratos de Crédito Inmobiliario, el prestatario puede elegir libremente su aseguradora, siempre que las coberturas ofrecidas sean equivalentes a las exigidas por el banco. Esta delegación de seguro permite al prestatario ahorrar y adaptar su cobertura a su situación real.

¿Qué riesgos implica contratar una hipoteca sin seguro?

Aunque no es obligatorio, prescindir de un seguro de vida puede tener consecuencias importantes:

  • El prestatario asume todo el riesgo financiero en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento.

  • Su familia o pareja podría tener que asumir la deuda restante.

  • En caso de impago, se arriesga a perder el inmueble.

  • El nivel de vida familiar puede deteriorarse, especialmente si la hipoteca representa una parte importante del presupuesto mensual.

En definitiva, el seguro ofrece una red de protección y tranquilidad que no debe subestimarse.

¿Qué alternativas existen al seguro de vida?

Para poder prescindir del seguro, el prestatario deberá ofrecer garantías suficientes al banco. Las alternativas más habituales en España son:

1. Hipoteca sobre otro inmueble

Si el prestatario tiene un patrimonio inmobiliario importante, puede ofrecer otro bien como garantía hipotecaria. En este caso, el banco podrá ejecutar esta propiedad si se produce un impago.

Normalmente, el importe del préstamo no debe superar el 50 % del valor del inmueble en garantía, para cubrir posibles depreciaciones y costes judiciales.

2. Pignoramiento de activos financieros

También llamado “prenda financiera”, consiste en comprometer un activo líquido o financiero (cuenta de ahorro, fondo de inversión, seguro de vida, cartera de acciones…). En caso de impago, el banco podrá utilizar esos activos para cubrir la deuda restante.

Este sistema se recomienda para préstamos de importe moderado y a corto plazo, o cuando el prestatario dispone de un patrimonio financiero sólido.

3. Aval o fianza personal

Consiste en pedir a un tercero que actúe como avalista. En caso de impago, este se compromete legalmente a reembolsar el préstamo. El avalista debe tener una buena capacidad financiera y solvencia demostrable.

También existen sociedades de garantía recíproca (SGR) o entidades privadas que ofrecen este tipo de servicio a cambio de una comisión (similar a la “commission de caution” en Francia).

Blandine
Blandine

Blandine met sa plume au service d'Assurly pour que le lecteur sache exactement comment changer d'assurance de prêt immobilier ou prêt étudiant et comprenne exactement les termes et conditions de son contrat. Substitution, délégation et résiliation d'assurance emprunteur, vous saurez tout !