¡A veces, el papeleo sí que sirve para algo! Si acabas de obtener un préstamo hipotecario, hay un punto importante al que debes prestar atención: la contratación de un seguro de préstamo, que actúa como un escudo financiero en caso de imprevistos.
La buena noticia es que los bancos facilitan el proceso ofreciéndote una Ficha de Información Normalizada (FIN), para ayudarte a elegir mejor tu aseguradora. Pero, ¿qué es exactamente este documento? Te ayudamos a entender mejor su función.
- ¿Qué es la ficha de información normalizada?
- ¿Para qué sirve la ficha de información normalizada?
- ¿Qué información contiene la ficha de información normalizada?
- ¿Cuáles son las garantías obligatorias que debe incluir la ficha de información normalizada?
- Preguntas frecuentes sobre la ficha de información normalizada
¿Qué es la ficha de información normalizada?
La Ficha de Información Normalizada, o FIN para los amigos, nació el 1 de octubre de 2015. A veces también se le llama ficha personalizada. Es un documento oficial que tu entidad financiera está obligada a entregarte en la primera simulación de oferta de préstamo, y que detalla las garantías de seguro exigidas así como una estimación del coste de tu seguro.
Para simplificar, es un papel de tu banco que dice: «Somos amables, aceptamos prestarte dinero, pero con la condición de que estés cubierto para tal riesgo y por tal importe.» Aunque ninguna ley te obliga a contratar un seguro de préstamo, los bancos pueden dejarte entender de forma muy clara que si no contratas el paquete completo, tu solicitud de préstamo no prosperará. Menos amable, pero no imposible. Todos nuestros consejos aquí.
¿Para qué sirve la ficha de información normalizada?
La ficha de información normalizada fue diseñada para ayudar a los prestatarios (es decir, a usted) a comparar las ofertas de seguros de préstamo de forma más sencilla. En España, gracias a la Ley 5/2019 de crédito inmobiliario, usted tiene la libertad de elegir su propio seguro de préstamo. Por lo tanto, no está obligado a contratar el seguro que le ofrece su banco. ¡Un asegurador externo puede resultarle hasta un 50 % más barato!
En resumen, la FIN funciona como un resumen. Le proporcionará toda la información que necesita para elegir su aseguradora con tranquilidad.
¿Qué información contiene la ficha de información normalizada?
La FIN (Ficha de Información Normalizada) cumple con su nombre, ya que la información que contiene está… estandarizada. Esto significa que los bancos están obligados a incluir ciertas menciones predeterminadas:
✔ Detalles del prestamista y del prestatario: nombre, datos de contacto, dirección, número de identificación fiscal (NIF) del prestamista, actividad profesional del prestatario, etc.
✔ Características del préstamo solicitado: tipo de proyecto a financiar (vivienda habitual, segunda residencia, inversión inmobiliaria…) y cantidad del préstamo.
✔ Garantías mínimas exigidas por el prestamista: independientemente de la compañía de seguros que elija, esta debe ofrecerle un contrato que incluya estas garantías mínimas.
✔ Garantías que puede contratar: son los tipos de coberturas incluidas en el contrato de seguro propuesto por su banco. Usted puede compararlas con otras ofertas y formar su propia opinión.
✔ Estimación personalizada del coste de la solución de seguro propuesta: debe incluir el porcentaje asegurado, el importe estimado de la cuota mensual, el coste total del seguro y la TAE (Tasa Anual Equivalente) del seguro.
Si desea ver un ejemplo de una ficha de información normalizada, el Banco de España pone a su disposición un modelo descargable aquí.
✔ La mención de que el prestatario puede contratar un seguro con la entidad aseguradora que elija.
¿Cuáles son las garantías obligatorias que debe incluir la ficha de información normalizada?
Como acabamos de ver, su banco le exigirá unas garantías mínimas que deberá indicar en la ficha de información normalizada. En el caso de un préstamo hipotecario destinado a la compra de una vivienda habitual o secundaria, algunas garantías se consideran incluso obligatorias.
Preguntas frecuentes sobre la ficha de información normalizada
¿Cuándo me entrega el banco la Ficha Normalizada de Información (FIN)?
El banco debe entregarte la FIN desde la primera simulación de la oferta de préstamo. Cada co-prestatario recibe su propia FIN.
¿Cuánto tiempo debo conservar la FIN?
Durante todo el período de amortización de tu préstamo. Gracias a la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario en España, puedes cambiar de seguro en cualquier momento durante los primeros 12 meses, y después en cada aniversario del contrato. La ficha normalizada de información te ayuda a cumplir con la equivalencia de garantías.
¿Cuál es la diferencia entre la FIN y la FIN Europea (FINE)?
A diferencia de la FIN, la FIN Europea (Ficha Normalizada de Información Europea) no se refiere al seguro del préstamo. También obligatoria, esta ficha obliga a los bancos a detallar claramente las condiciones de su oferta de préstamo (importe total, duración, tipo de préstamo, tipo de interés fijo o variable, garantías requeridas, etc.).
¿Puede el banco cancelar su oferta de préstamo si rechazo contratar su seguro de préstamo?
Legalmente, no. Una vez emitida la oferta de préstamo acompañada de la ficha normalizada de información, eres tú quien decide con qué seguro quieres contratar, siempre que respetes la equivalencia de garantías. Tu banco puede poner mala cara… pero no te preocupes, en Assurly estamos aquí para hacer ese trabajo por ti.
¿Y si eligieras un seguro de préstamo “2.0”?
Con Assurly, olvídate de los papeles, todo se gestiona desde tu móvil. ¡Y de regalo, nosotros nos encargamos de todos los trámites administrativos por ti!