19.12.2022
Fumador y seguro de préstamo hipotecario: ¿a qué precio?
¿Ser fumador o convertirse en propietario? Esa es la cuestión. Si bien los riesgos para la salud del tabaquismo son bien conocidos, se habla menos de cómo este hábito puede repercutir en tu bolsillo, especialmente a la hora de contratar un seguro de vida asociado a una hipoteca. Si buscas ahorrar, aquí tienes una pista: deja de fumar. Descubre todo lo que debes saber sobre el seguro hipotecario si eres fumador, y algunos consejos útiles para dejar el tabaco definitivamente.
¿Por qué el seguro hipotecario cuesta más si eres fumador?
Puede ser duro de aceptar, pero es un hecho: un fumador siempre pagará más por su seguro hipotecario que una persona no fumadora. Y antes de gritar “¡discriminación!”, te explicamos por qué.
Dato útil: no solo puedes ahorrar dejando el tabaco. Desde 2007, la ley española permite contratar un seguro hipotecario externo al banco, lo que puede representar un ahorro significativo (¡miles de euros durante toda la vida del préstamo!).
Según la Organización Mundial de la Salud, fumar reduce la esperanza de vida en unos 8 años. Las sustancias tóxicas del tabaco, como el alquitrán o la nicotina, aumentan el riesgo de enfermedades graves como cáncer o problemas cardiovasculares.
Un seguro de vida vinculado a una hipoteca tiene como objetivo cubrir el préstamo en caso de fallecimiento o invalidez del titular. Cuanto mayor sea el riesgo de que el asegurado fallezca o quede incapacitado, mayor es la prima que debe pagar. Por eso, ser fumador implica un riesgo adicional para las aseguradoras, y se traduce en primas más altas.
Mentir sobre el tabaquismo: una (muy) mala idea
Puede que lo hayas pensado: “¿Y si no digo que fumo para pagar menos?” Malo.
En España, el artículo 10 de la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro establece que el tomador del seguro debe declarar fielmente todas las circunstancias que puedan influir en la evaluación del riesgo. No informar que eres fumador puede considerarse dolo o omisión dolosa, lo que conlleva consecuencias graves:
-
Anulación del contrato.
-
Rechazo de la cobertura si ocurre un siniestro.
-
Posible denuncia por fraude, que puede conllevar sanciones civiles y penales.
No vale la pena. En caso de siniestro, la compañía puede investigar tu historial médico, tus hábitos, y si descubre que mentiste sobre tu consumo de tabaco, puede denegar el pago del capital asegurado.
Nuestros mejores consejos para dejar de fumar
No hay una única receta mágica, pero lo importante es la voluntad. Estudios de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) muestran que se necesitan al menos cuatro intentos serios para dejar de fumar definitivamente. Cada intento es un paso hacia el éxito.
Nuestros consejos:
-
Identifica tus desencadenantes (café, estrés, alcohol, etc.).
-
Sustituye rutinas: si fumas al salir a caminar, cambia el hábito.
-
Apóyate en tu entorno: familiares, amigos, profesionales.
-
Acude a tu centro de salud: muchos ofrecen terapias para dejar de fumar.
Y recuerda: cada intento fallido te acerca al éxito definitivo.
Sustitutivos de la nicotina: sí, pero con precaución
Chicles, parches, sprays… Los sustitutivos nicotínicos son eficaces y están recomendados por el Ministerio de Sanidad. De hecho, desde 2020, muchos están subvencionados por la Seguridad Social si tienes receta médica y cumples ciertos requisitos.
Ventajas:
-
Reduces los síntomas de abstinencia física.
-
Separas la dependencia psicológica de la física.
-
Puedes planificar una reducción progresiva.
Pero cuidado: el objetivo no es sustituir el tabaco por otra fuente de nicotina para siempre. Hay que planificar un calendario de reducción de dosis con ayuda profesional.
Lo esencial que debes recordar
-
El seguro hipotecario es más caro para los fumadores porque presentan un mayor riesgo de fallecimiento o invalidez, lo que incrementa el coste para las aseguradoras.
-
Mentir sobre el consumo de tabaco puede derivar en la anulación del seguro, rechazo de la cobertura o incluso responsabilidades legales.
-
Para dejar de fumar, no tengas miedo de intentarlo varias veces. Cada intento cuenta y te acerca al objetivo.
-
Puedes obtener apoyo profesional gratuito llamando a Infotabaco de la Asociación Española Contra el Cáncer (900 100 036).
-
Y si buscas ahorrar, elige un seguro de vida hipotecario alternativo al de tu banco: con aseguradoras digitales como Assurly, es posible reducir la prima de forma significativa.
Paco
Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.