20.05.2025

Heredar una vivienda: impuestos, préstamos y exenciones

Si has heredado una propiedad en España, es esencial comprender las implicaciones fiscales y legales asociadas. El proceso puede parecer complejo, pero con la información adecuada, podrás gestionarlo eficazmente.

¿Quiénes Son los Herederos Legales en España?

En España, la sucesión se rige por el Código Civil y puede variar según la existencia de un testamento:

  • Con testamento: Se respeta la voluntad del fallecido, siempre que se cumpla con la legítima, que garantiza una parte mínima de la herencia a los herederos forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge).

  • Sin testamento: La herencia se distribuye según el orden legal de sucesión: hijos y descendientes, padres y ascendientes, cónyuge, hermanos y sobrinos, y, en última instancia, el Estado.

Es importante destacar que, en caso de herencia conjunta, se forma una comunidad hereditaria, y las decisiones sobre los bienes deben tomarse de común acuerdo entre los herederos.

Impuestos al Heredar una Vivienda en España

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)

Este impuesto grava la transmisión de bienes por herencia. La cuantía a pagar depende de varios factores:

  • Valor del inmueble heredado: Determinado por el valor catastral o el valor de mercado.

  • Grado de parentesco con el fallecido: Los herederos se clasifican en grupos, y cada grupo tiene reducciones fiscales específicas.

  • Comunidad Autónoma: Cada región tiene competencias para establecer bonificaciones y reducciones en el ISD.

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, los descendientes, ascendientes y cónyuges disfrutan de una bonificación del 99% en la cuota del impuesto.

Plusvalía Municipal

Además del ISD, al heredar una vivienda, se debe abonar el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), conocido como plusvalía municipal. Este impuesto grava el aumento del valor del terreno desde la adquisición hasta la transmisión.

Heredar una Vivienda con Hipoteca: ¿Qué Hacer?

Si la vivienda heredada tiene una hipoteca pendiente, los herederos asumen tanto los activos como las deudas. Sin embargo, si el fallecido contaba con un seguro de vida vinculado a la hipoteca, este podría cubrir el saldo pendiente.

Es fundamental revisar las condiciones del seguro, ya que algunas pólizas excluyen coberturas en casos de fallecimiento por actividades de alto riesgo o consumo de sustancias.

Exenciones y Reducciones en el Impuesto de Sucesiones

Dependiendo de la Comunidad Autónoma y del grado de parentesco, los herederos pueden beneficiarse de exenciones o reducciones en el ISD:

  • Vivienda habitual: En muchas regiones, los herederos directos pueden aplicar una reducción significativa en el valor de la vivienda habitual del fallecido.

  • Grado de parentesco: Los grupos I y II (descendientes, ascendientes y cónyuges) suelen tener mayores reducciones.

Es recomendable consultar la normativa específica de la Comunidad Autónoma correspondiente para determinar las posibles ventajas fiscales.

¿Cómo Calcular los Impuestos de Sucesión?

El cálculo del ISD implica los siguientes pasos:

  1. Valoración de la herencia: Sumar el valor de todos los bienes heredados y restar las deudas y cargas deducibles.

  2. Aplicación de reducciones: Según el grado de parentesco y la normativa autonómica.

  3. Determinación de la base liquidable: Resultado de aplicar las reducciones a la base imponible.

  4. Cálculo de la cuota tributaria: Aplicando el tipo impositivo correspondiente.

  5. Aplicación de bonificaciones: Según la Comunidad Autónoma.

Para facilitar este proceso, algunas Comunidades Autónomas ofrecen herramientas en línea para calcular el ISD.

Heredar una vivienda en España conlleva responsabilidades fiscales y legales. Es esencial informarse adecuadamente y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional para gestionar la herencia de manera eficiente y aprovechar las posibles ventajas fiscales disponibles.

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.