15.02.2023

Inmobiliario: controla tu consumo energético

Con el aumento de los precios de la energía, cada vez más hogares buscan reducir su consumo. Además, la eficiencia energética de una vivienda se ha convertido en un argumento de peso a la hora de vender o alquilar. Así que solo hay buenas razones para reducir tu factura energética.

Trucos para controlar el consumo energético de tu vivienda en 2025

Si quieres reducir tu consumo de gas o electricidad, existen varias soluciones. En primer lugar, se ha observado que los usuarios que disponen de datos en tiempo real sobre su consumo tienden a reducirlo. Para ello, necesitas cumplir dos condiciones:

  • Tener una vivienda equipada con un contador digital (todos los hogares españoles deben contar con uno desde 2018).

  • Estar suscrito a una compañía que ofrezca este servicio de seguimiento en línea.

Si aún no lo tienes, puedes comparar ofertas de las principales comercializadoras españolas (como Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, Holaluz…) a través de comparadores de precios como la CNMC, Selectra o Kelisto.

👉 Algunas ofrecen tarifas con un precio por kWh hasta un 15 % inferior al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC). Sin embargo, ojo con los servicios low-cost: estas tarifas baratas pueden implicar atención al cliente limitada o condiciones ocultas.

También puedes optar por tarifas de electricidad verde. Aunque muchas de estas ofertas no garantizan un 100 % de origen renovable, suelen comprometerse a suministrar una proporción significativa de energía verde.

¿Y si produces tu propia energía?

Si eres propietario, puedes instalar placas solares fotovoltaicas. Así reduces tu dependencia de la red eléctrica y puedes vender el excedente. En muchos casos, la inversión se amortiza en menos de 10 años, especialmente gracias a las subvenciones del plan de recuperación europeo NextGenerationEU y a los incentivos fiscales autonómicos.

La calefacción: la clave para controlar el consumo energético en 2025

Aislar para reducir

La calefacción representa cerca del 60 % del consumo energético de un hogar. Por eso, antes de pensar en cambiar de sistema, es esencial aislar bien tu vivienda. Así evitarás que el calor se escape.

Las principales fugas térmicas ocurren por:

  • El tejado (30 %)

  • Las paredes (25 %)

  • Las ventanas (15 %)

  • Los suelos (10 %)

En España, se han implementado ayudas estatales y regionales para impulsar la rehabilitación energética de edificios. Por ejemplo, los programas de rehabilitación energética para edificios existentes (PREE) ofrecen subvenciones para mejorar el aislamiento térmico o sustituir ventanas. Puedes consultar las convocatorias activas en la web de tu comunidad autónoma.

Cambiar de sistema de calefacción

Aislar está muy bien, pero también conviene pensar en el sistema de calefacción que utilizas. Muchas viviendas españolas siguen usando calderas de gas antiguas o radiadores eléctricos poco eficientes.

➡️ Las bombas de calor (aerotermia) son una de las soluciones más eficientes del mercado. Permiten reducir el consumo hasta un 70 %. Además, puedes beneficiarte de ayudas estatales y deducciones fiscales por su instalación.

También puedes instalar un termostato inteligente. Te permitirá controlar la temperatura a distancia, optimizar tu consumo e incluso programar el encendido durante tus trayectos.

Lo esencial que debes recordar

  • Monitorizar tu consumo en tiempo real puede ayudarte a reducir tu factura.

  • Aislar correctamente tu vivienda y renovar tu sistema de calefacción es clave para ahorrar energía.

  • En España, existen ayudas públicas y subvenciones para la instalación de paneles solares, bombas de calor y la rehabilitación energética.

  • Puedes comparar tarifas o elegir una comercializadora de electricidad verde más barata.

  • Los termostatos inteligentes también pueden ayudarte a controlar mejor tu consumo diario.

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.