El PEL (Plan de Ahorro para la Vivienda) es una solución muy popular entre quienes desean ahorrar para un proyecto inmobiliario. Ofrece una remuneración segura y la posibilidad de obtener un préstamo hipotecario a un tipo de interés preferencial. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como el capital bloqueado durante los primeros años. Entonces, ¿es realmente una buena opción? Descubra en este artículo todas las ventajas y desventajas del plan de ahorro para tomar la mejor decisión para sus ahorros.
- ¿Qué es un PEL (plan de ahorro para la vivienda)?
- Las ventajas de una cuenta PEL
- Las desventajas de una cuenta PEL
- PEL o CEL: ¿cuál elegir?
- ¿Cómo abrir un plan de ahorro para la vivienda?
- ¿Cómo funcionan el retiro y el cierre de la cuenta PEL?
- Tipos de interés del PEL en 2025
- Anticipe el seguro de crédito hipotecario de su futuro préstamo inmobiliario.
- Preguntas frecuentes sobre el PEL
¿Qué es un PEL (plan de ahorro para la vivienda)?
Principio y funcionamiento
El Plan de Ahorro para la Vivienda (Plan d’Épargne Logement) es un producto de ahorro regulado en Francia. Permite a los ahorradores apartar dinero para un futuro proyecto inmobiliario, al tiempo que se benefician de un tipo de interés garantizado y de la posibilidad de acceder a un préstamo hipotecario a un tipo preferencial.
¿Qué pagos hay que realizar?
En concreto, el titular de un PEL debe realizar pagos regulares y, a cambio, recibe intereses por sus ahorros. Tras un periodo mínimo de 4 años, puede utilizar los derechos adquiridos para obtener un préstamo hipotecario destinado a financiar la compra, la construcción o la renovación de un inmueble.
El límite máximo de pago
El límite máximo del plan de ahorro se ha fijado en 61 200 €, lo que significa que no es posible ingresar más de esta cantidad (sin incluir los intereses generados). Los pagos deben ser regulares y respetar un mínimo anual de 540 €.
| Criterio | Valor |
|---|---|
| Límite máximo de pago | 61 200€ |
| Pago mínimo anual | 540€ |
| Depósito inicial mínimo | 225€ |
El tipo de interés de un PEL
El tipo de interés de un PEL se fija en el momento de su apertura y permanece inalterable durante toda su vigencia. Los planes de ahorro para la vivienda abiertos a partir del 1 de enero de 2025 tienen un tipo de interés del 1,75 %, frente al 2,25 % de los abiertos el 1 de enero de 2024. Este rendimiento, aunque en descenso, resulta atractivo para los ahorradores que buscan un ahorro estable y seguro, pero está sujeto a impuestos y cotizaciones sociales tras 12 años de tenencia.
Las ventajas de una cuenta PEL
Un tipo de interés garantizado
Una de las principales ventajas del PEL es que su tipo de interés se fija desde el momento de la apertura. A diferencia de otras inversiones, cuyos rendimientos pueden fluctuar con el mercado, el plan de ahorro para la vivienda garantiza la estabilidad financiera a largo plazo.
Un tipo preferencial para un crédito hipotecario
El PEL permite beneficiarse de un tipo ventajoso para un crédito inmobiliario. Aunque este tipo suele ser menos competitivo que los del mercado actual, puede resultar interesante en períodos de subida de los tipos de interés.
Un ahorro sin riesgo
El PEL es un producto seguro: garantiza el capital invertido y los intereses generados.
Préstamo inmobiliario a tipo preferencial
El PEL puede utilizarse para obtener un préstamo de ahorro para la vivienda a un tipo de interés ventajoso. En función de los ahorros acumulados, el importe del préstamo puede alcanzar los 92 000 €, a un tipo de interés fijado en el momento de la apertura del plan de ahorro para la vivienda.
| Avantage | Détail |
|---|---|
| Tasa de interés garantizada | Sí, fijado en la abertura. |
| Riesgo de pérdida de capital | Ninguno |
| Importe máximo del préstamo | 92 000€ |
El tipo de interés del préstamo se fija en el momento de la apertura del plan. Es del:
- 2,95 % para los PEL abiertos a partir del 1 de enero de 2025
- 3,45 % para los PEL abiertos a partir del 1 de enero de 2024
- 3,2 % para los PEL abiertos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023
- 2,2 % para los PEL abiertos entre el 1 de agosto de 2016 y el 31 de diciembre de 2022
Intereses remunerados
Aunque el plan de ahorro para la vivienda ha perdido algunas ventajas fiscales a lo largo de los años, sigue siendo una opción interesante para quienes desean ahorrar a largo plazo.
Las desventajas de una cuenta PEL
Una tasa de remuneración poco atractiva
La tasa del PEL, aunque fija, suele ser inferior a los rendimientos de otras inversiones, como los seguros de vida o las libretas de ahorro reguladas.
Capital bloqueado durante 4 años
Una retirada antes de 4 años conlleva el cierre del plan y la pérdida de las ventajas asociadas. Esto significa que no se puede acceder al ahorro a corto plazo.
Fondos bloqueados durante 4 años
Durante los 4 primeros años, no es posible retirar parte de los ahorros sin cerrar la cuenta.
Pagos fijos obligatorios
El titular debe respetar un pago mínimo anual de 540 €, lo que puede resultar restrictivo en caso de dificultades financieras.
Límites máximos para el ahorro y el importe del préstamo
El importe del préstamo hipotecario está limitado, lo que puede resultar insuficiente para financiar un proyecto inmobiliario importante.
PEL o CEL: ¿cuál elegir?
El CEL es más flexible, pero su tipo de interés suele ser menos atractivo. Por lo tanto, la elección depende de las necesidades específicas en materia de ahorro y financiación inmobiliaria.
| Criterio | PEL | CEL |
|---|---|---|
| Tasa de interés | Fijo desde el inicio | Variable |
| Duración mínima | 4 años | Sin mínimo |
| Disponibilidad de fondos | Bloqueados durante 4 años | Disponible en cualquier momento |
| Posibilidad de préstamo hipotecario | Sí. | Sí. |
¿Cómo abrir un plan de ahorro para la vivienda?
La apertura de una cuenta PEL se realiza en un banco, con un depósito inicial de al menos 225 €. A continuación, hay que respetar los pagos obligatorios para mantener el plan activo.
¿Cómo funcionan el retiro y el cierre de la cuenta PEL?
Una retirada anticipada antes de 4 años conlleva penalizaciones y/o el cierre del plan. Transcurridos 10 años, ya no es posible realizar nuevos pagos, pero se siguen generando intereses.
Tipos de interés del PEL en 2025
El tipo del plan de ahorro para la vivienda en 2025 es del 2,25 % bruto, con una fiscalidad que evoluciona tras 12 años de tenencia.
Anticipe el seguro de crédito hipotecario de su futuro préstamo inmobiliario.
El seguro de crédito es un requisito obligatorio para contratar un préstamo hipotecario. Comparar las diferentes ofertas permite obtener un mejor tipo de interés y reducir el coste total del préstamo. ¡Los clientes de Assurly ahorran de media un 57 % en su factura de seguro!
Obtenga un presupuesto gratuito para su seguro de préstamo hipotecario.
Con Assurly, ahorre dinero sin renunciar a la misma cobertura.
Preguntas frecuentes sobre el PEL
Es obligatorio realizar un pago mínimo anual de 540 €.
El PEL debe conservarse al menos 4 años para poder disfrutar de sus ventajas.
Después de 10 años, ya no se pueden realizar más aportaciones, pero los ahorros siguen generando intereses durante 5 años.
El préstamo procedente de un PEL puede financiar la compra, la construcción o la renovación de una vivienda.
El préstamo puede ascender hasta 92 000 €, con un tipo de interés fijo desde la apertura del plan de ahorro para la vivienda.
Si se retira antes de 4 años, se aplicarán penalizaciones y se perderán las ventajas asociadas.
Sí, siempre que se disponga de ahorros suficientes y se cumplan las condiciones de concesión.
En resumen, el plan de ahorro para la vivienda tiene ventajas e inconvenientes, pero sigue siendo una solución de ahorro interesante para quienes desean preparar un proyecto inmobiliario y, al mismo tiempo, beneficiarse de una inversión segura.