Estudiar en la universidad o en una escuela superior puede suponer una inversión importante (¡y no precisamente barata!). Por eso, muchos estudiantes optan por solicitar un préstamo bancario para poder pagar sus estudios. Sin embargo, algunos descartan esta opción porque no tienen un avalista que respalde el préstamo.
Pero… ¡espera un momento! Resulta que sí es posible conseguir un préstamo estudiantil sin aval en España. No es lo más fácil del mundo, pero existen varias soluciones y criterios que pueden ayudarte a conseguir financiación, incluso sin contar con un aval. Te lo contamos todo.
- ¿Se puede pedir un préstamo para estudiar sin aval?
- ¿Cómo solicitar un préstamo estudiantil sin aval?
- El Préstamo Renta Universidad (PRU) y otras ayudas públicas
- ¿Qué requisitos hay que cumplir?
- Ventajas y desventajas del préstamo sin aval
- ¿Dónde solicitar un préstamo estudiantil sin aval?
- ¿Es obligatorio contratar un seguro con el préstamo?
¿Se puede pedir un préstamo para estudiar sin aval?
Tradicionalmente, los bancos exigen un aval para conceder un préstamo, sobre todo si el solicitante no tiene ingresos estables. El aval es una persona que se compromete a pagar la deuda en caso de impago.
Pero, ¡buenas noticias! En los últimos años han surgido alternativas para quienes no tienen avalista, gracias a la colaboración entre entidades financieras y organismos públicos. En España, sí se puede acceder a préstamos sin aval, especialmente si cumples ciertos criterios o acudes a los programas adecuados. Te explicamos cómo.
¿Cómo solicitar un préstamo estudiantil sin aval?
Aquí tienes los pasos clave para solicitar un préstamo sin aval en España:
1. Buscar entidades que ofrezcan préstamos sin aval
Aunque no todas las entidades lo permiten, algunos bancos, fintechs y entidades públicas ofrecen opciones para estudiantes sin aval. Puedes consultar:
-
Bancos tradicionales con programas específicos para jóvenes o estudiantes
-
Bancos online que suelen tener condiciones más flexibles
-
Organismos públicos que apoyan el acceso a la educación superior
2. Preparar una buena solicitud
Tu expediente y tu situación personal son claves. Aunque no tengas aval, puedes aportar otros elementos que generen confianza:
-
Ingresos actuales o futuros: trabajos a tiempo parcial, becas remuneradas, prácticas con salario, contratos de formación, etc.
-
Buen expediente académico: demuestra compromiso y seriedad.
-
Presupuesto detallado: explica cómo vas a utilizar el dinero y cómo planeas devolverlo.
El Préstamo Renta Universidad (PRU) y otras ayudas públicas
En España, uno de los programas más relevantes es el Préstamo Renta Universidad (PRU), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este préstamo permite financiar estudios de máster sin necesidad de aval, y su devolución está condicionada a la renta futura del estudiante.
¿Cómo funciona?
-
El Estado asume parte del riesgo, facilitando la concesión del préstamo.
-
El reembolso se realiza una vez que el estudiante empieza a trabajar y supera un determinado umbral de ingresos.
-
No requiere aval ni garantías personales.
También puedes complementar este préstamo con becas MEC, becas autonómicas o ayudas al alquiler. Además, algunas comunidades autónomas ofrecen programas específicos para financiar estudios universitarios.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Los criterios pueden variar según la entidad, pero generalmente se pide:
-
Tener entre 18 y 30 años (según el programa o banco).
-
Estar matriculado en una universidad española o centro reconocido.
-
Residir legalmente en España.
-
Tener un historial bancario aceptable (sin impagos ni descubiertos frecuentes).
-
Aportar alguna fuente de ingreso o demostrar capacidad futura de pago.
Ventajas y desventajas del préstamo sin aval
✅ Ventajas
-
Autonomía financiera: no necesitas implicar a familiares ni terceras personas.
-
Acceso a estudios superiores: puedes estudiar en universidades públicas, privadas o internacionales sin limitarte por motivos económicos.
-
Procesos más ágiles: los programas públicos como el PRU simplifican bastante los trámites.
❌ Desventajas
-
Tipo de interés más alto: sin aval, el riesgo para el banco es mayor, y eso puede reflejarse en el coste del crédito.
-
Dossier exigente: tendrás que preparar bien tu solicitud para convencer a la entidad.
-
Importe limitado: algunas entidades imponen un tope al préstamo si no cuentas con aval (por ejemplo, 6.000 a 10.000 € anuales).
¿Dónde solicitar un préstamo estudiantil sin aval en España?
Algunas instituciones donde puedes buscar opciones:
Bancos tradicionales
-
Banco Santander Universidades: ofrece productos específicos para estudiantes, con convenios con universidades.
-
CaixaBank: tiene préstamos para jóvenes con condiciones ventajosas.
-
Ibercaja y Unicaja: ofrecen préstamos para estudios superiores, aunque suelen requerir aval.
Bancos digitales y fintechs
-
Banco Sabadell y Openbank: algunas veces ofrecen créditos sin aval dependiendo del perfil.
-
Microlending o fintechs como Younited Credit: ofrecen préstamos personales flexibles (aunque no específicos para estudiantes).
Organismos públicos
-
Ministerio de Ciencia e Innovación (PRU)
-
Ayuntamientos o comunidades autónomas: en ocasiones lanzan ayudas puntuales para estudiantes.
Comparadores online
-
Rastreator o Kelisto: te permiten comparar préstamos de distintos bancos.
-
Creditea o Finzmo: plataformas donde puedes buscar préstamos sin aval.
¿Es obligatorio contratar un seguro con el préstamo?
Legalmente, no es obligatorio contratar un seguro con un préstamo personal para estudios. Pero muchas entidades lo exigen para cubrirse frente a impagos derivados de:
-
Fallecimiento
-
Incapacidad
-
Enfermedad grave
-
Desempleo involuntario
¿Vale la pena contratarlo?
Sí, sobre todo si no tienes aval. El seguro cubre el préstamo en caso de imprevistos, y puede proteger tanto al estudiante como a su familia. Además, algunos seguros ofrecen condiciones ventajosas para jóvenes.
Comparar seguros es clave
Al igual que con el préstamo, compara diferentes ofertas según:
-
TAEA (Tasa Anual Equivalente del Seguro)
-
Coberturas incluidas
-
Duración del seguro
-
Flexibilidad del contrato
Algunas aseguradoras externas ofrecen mejores tarifas que los seguros asociados al banco. Por ejemplo, Assurly propone seguros desde 4 € al mes para estudiantes, con coberturas completas y un excelente servicio de atención.
Sí, es posible conseguir un préstamo estudiantil sin aval en España, gracias a programas como el PRU o a través de algunas entidades bancarias. Es necesario preparar bien tu solicitud, demostrar tu compromiso y comparar las distintas opciones que ofrece el mercado.
Estudiar no debería ser un lujo reservado a unos pocos. Con información, organización y un buen plan, ¡tus estudios superiores están al alcance de tu mano!