30.05.2025

¿Qué coberturas existen en un seguro de vida hipotecario?

Para financiar un proyecto inmobiliario, es común recurrir a un préstamo hipotecario o a un crédito al consumo. A menudo, va asociado a un seguro de vida vinculado al préstamo, cuya función es cubrir parcial o totalmente el reembolso del capital pendiente en caso de imprevistos como el fallecimiento, la invalidez o la incapacidad laboral del asegurado.

¿Estás considerando contratar uno y quieres entender mejor cómo funciona? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es la cobertura de un seguro de vida hipotecario?

Aunque la ley española no obliga legalmente a contratar un seguro para solicitar un préstamo hipotecario, la mayoría de los bancos lo exigen como condición para conceder el crédito. Este seguro permite cubrir el pago de las cuotas o del capital restante si se produce un siniestro (fallecimiento, invalidez, incapacidad…).

Existen dos tipos de seguros:

  • Seguro de grupo, ofrecido por el propio banco al conceder el préstamo.

  • Seguro individual, contratado de forma externa, permitido libremente en España desde la Ley 5/2019 de regulación de los contratos de crédito inmobiliario, que garantiza el derecho del consumidor a elegir su aseguradora.

¿Cuáles son los diferentes tipos de coberturas?

Cobertura por fallecimiento

Es la cobertura básica. En caso de fallecimiento del asegurado, la aseguradora se hace cargo del capital restante, evitando que los herederos tengan que asumir la deuda. No suele cubrir el suicidio durante los primeros 12 meses ni actividades de riesgo extremo.

Cobertura por incapacidad permanente absoluta (IPA)

Equivalente a la PTIA francesa. Se aplica cuando el asegurado pierde la autonomía funcional y necesita ayuda para las actividades básicas diarias. Requiere evaluación médica. En ese caso, el seguro cubre el 100 % del capital restante.

Cobertura por invalidez permanente total (IPT)

Se aplica cuando el asegurado no puede ejercer su profesión habitual debido a enfermedad o accidente. Debe acreditarse un grado de discapacidad superior al 65 %, según el baremo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Según el contrato, puede cubrir el capital o las cuotas mensuales.

Grado de invalidez Parte de la cuota cubierta
Superior al 66 % Cobertura total
Entre el 33 % y el 66 % Cobertura parcial
Inferior al 33 % Sin cobertura

Cobertura por invalidez permanente parcial (IPP)

Se aplica con un grado de discapacidad entre el 33 % y el 65 %. Es una cobertura opcional que cubre parcialmente las mensualidades. La indemnización depende del grado exacto de incapacidad reconocida.

Cobertura por incapacidad temporal (IT)

Cubre al asegurado en caso de baja laboral temporal. Tras el periodo de carencia y franquicia especificado en el contrato, la aseguradora abona las mensualidades mientras el asegurado esté incapacitado (por ejemplo, por una operación o enfermedad). El tiempo máximo suele ser de 24 a 36 meses.

¿Cómo elegir las coberturas más adecuadas según tu perfil?

Las coberturas del seguro deben ajustarse a tu perfil:

  • Edad y estado de salud

  • Tipo de inmueble (primera residencia, inversión, segunda vivienda)

  • Profesión y posibles riesgos laborales

  • Monto del préstamo y duración del crédito

Las coberturas por fallecimiento y por IPA suelen ser obligatorias para acceder al préstamo. Las demás pueden adaptarse según necesidades y coste. Ten en cuenta que algunas profesiones de riesgo (militares, policías, trabajadores en altura) pueden requerir condiciones específicas.

¿Cómo encontrar la mejor oferta de seguro?

🔍 Comparar es clave. Puedes usar comparadores online especializados en seguros hipotecarios en España.

🧑‍💼 También puedes contactar a un corredor de seguros, quien te ayudará a analizar tu perfil y tus necesidades, buscar las mejores ofertas y gestionar la contratación.

💡 Recuerda: aunque el banco proponga su propio seguro de grupo, tienes derecho a contratar tu seguro en otra entidad, siempre que las coberturas sean equivalentes.

Alice
Alice

Rien ne destinait Alice à travailler dans l'assurance emprunteur, et pourtant, voilà plus de 2 ans que la loi Lemoine, les garanties d'assurance, le crédit immo et le prêt étudiant n'ont plus de secret pour elle.