Instalar paneles solares en tu vivienda no solo te permite ahorrar en la factura de la luz, sino que también reduces tu huella de carbono. Pero como cualquier inversión energética, requiere ciertos trámites administrativos y financieros. Entre ellos: asegurar tu instalación fotovoltaica. Te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Por qué asegurar tus placas solares?
Riesgos comunes que pueden afectar a tus paneles solares
Ya sean paneles solares fotovoltaicos o térmicos, estos están expuestos a varios riesgos:
-
Incendios
-
Tormentas o granizo
-
Rayos
-
Robos o actos vandálicos
-
Averías o fallos técnicos del sistema (inversor, cables, baterías…)
Aunque no es obligatorio asegurar tu instalación solar en España, sí es altamente recomendable para proteger tu inversión y garantizar su funcionamiento durante muchos años.
Una inversión inicial importante
El coste medio de una instalación de placas solares en España oscila entre 6.000 y 12.000 €, dependiendo del tamaño y el tipo de sistema. A esto hay que añadir los costes de mantenimiento y posibles reparaciones.
Si bien existen subvenciones y ayudas públicas como el Plan de Recuperación, Fondos Next Generation o las deducciones fiscales autonómicas, asegurar tus paneles es una manera inteligente de proteger tu inversión a largo plazo.
¿Qué seguros existen para cubrir tu instalación fotovoltaica?
Antes, durante y después de la instalación, hay diferentes opciones de seguros para proteger tus placas solares:
1. Ampliación del seguro de hogar
Muchos seguros de hogar permiten incluir la instalación solar como una ampliación. Esto cubre riesgos como:
-
Daños por fenómenos meteorológicos
-
Robos y vandalismo
-
Incendios o daños por agua
Asegúrate de incluir la responsabilidad civil si tu instalación llegase a causar daños a terceros.
2. Seguro decenal del instalador
En España, la Ley de Ordenación de la Edificación exige una garantía decenal para obras que afectan a la estructura del edificio. Si tu instalación está integrada (por ejemplo, en el tejado), pide a tu instalador que te proporcione un seguro decenal, que cubre defectos de instalación durante 10 años.
3. Seguros específicos para energía solar
Para una protección más completa, puedes contratar seguros específicos como:
-
Seguro de daños materiales o de equipo
-
Seguro de pérdida de producción eléctrica
-
Seguro de averías o “todo riesgo construcción”
Estas pólizas son especialmente recomendadas para instalaciones de autoconsumo con excedente, donde la producción energética es clave.
¿Cómo elegir el mejor seguro para tus paneles solares?
Compara diferentes aseguradoras
En España, compañías como Mapfre, Allianz, AXA, Catalana Occidente o Zurich ofrecen seguros para instalaciones solares. Utiliza comparadores online o consulta directamente con cada aseguradora.
Presta atención a lo que cubre la póliza
Tu sistema solar no solo está formado por los paneles: también hay inversores, baterías, cables, estructuras de soporte, etc. Revisa que el seguro cubra todos los componentes, ya que los fallos eléctricos o mecánicos suelen producirse fuera del panel en sí.
¿Cuánto cuesta asegurar unas placas solares?
-
Extensión del seguro de hogar: desde 30-60 € anuales
-
Seguro específico de instalación solar: entre 60 € y 150 € al año, dependiendo de la cobertura
Aunque supone un coste adicional, es menor en comparación con una posible pérdida de producción o coste de reparación sin cobertura.
¿Qué seguro necesitas durante la fase de explotación?
Autoconsumo con venta de excedentes
Cada vez más hogares en España optan por el autoconsumo con venta de excedentes. Esto te permite:
-
Usar tu propia electricidad
-
Vender la energía que no consumes a la red (mediante contrato con tu comercializadora o con REE/Distribuidora eléctrica)
En este caso, sí es obligatorio asegurar tu instalación si quieres conectarte a la red y formalizar un contrato de venta.
¿Qué seguros son necesarios?
Para cubrir la producción energética y evitar pérdidas económicas, asegúrate de contar con:
-
Seguro de responsabilidad civil
-
Seguro de pérdida de explotación
-
Garantía decenal (si procede)
Así puedes disfrutar de tu instalación con total tranquilidad, sabiendo que estás cubierto ante imprevistos.
¿Y si necesitas ayuda?
En España existe el programa « Agente Rehabilitador » o « Asesor Energético », una figura profesional que puede acompañarte en todo el proceso de instalación, legalización y aseguramiento de tu sistema solar, especialmente útil si vas a solicitar ayudas públicas o realizar una reforma energética.