Lanzarse a un proyecto inmobiliario o financiar un gasto importante puede requerir un empujón económico de un familiar. En España, un préstamo familiar puede ser una excelente solución, siempre que se haga correctamente para evitar malentendidos y posibles problemas con Hacienda.
- ¿Qué es un préstamo entre familiares?
- ¿Cuándo se puede hacer un préstamo familiar?
- Riesgos y precauciones
- Errores comunes en un préstamo familiar
- Reconocimiento de deuda: qué implica
- ¿Cómo redactar un contrato de préstamo familiar?
- ¿El préstamo familiar lleva intereses?
- ¿Cuál es el importe máximo de un préstamo familiar?
- Préstamos familiares y Hacienda: obligaciones fiscales
- ¿Cómo devolver un préstamo familiar?
- ¿Qué ocurre con un préstamo familiar en caso de herencia?
- ¿Es lo mismo un préstamo que una donación?
- ¿Por qué registrar un contrato de préstamo ante notario o Hacienda?
- Preguntas frecuentes
¿Qué es un préstamo entre familiares?
¿Cuándo se puede hacer un préstamo familiar?
Para dar una entrada en una vivienda
Cuando un familiar necesita completar el aporte inicial para una hipoteca, un préstamo familiar puede mejorar su perfil frente al banco.
Para financiar proyectos personales
Estudios universitarios, una boda, un viaje largo o un coche: en lugar de acudir a un banco, muchos optan por esta opción entre familiares.
Riesgos y precauciones
Los préstamos familiares no están exentos de riesgos legales y fiscales:
-
Impago del préstamo
-
Conflictos familiares
-
Recalificación por parte de Hacienda como donación encubierta
¿Qué precauciones tomar?
-
Redactar un contrato privado o acudir a un notario
-
Hacer la transferencia por medios rastreables (transferencia bancaria)
-
Establecer condiciones claras de devolución e intereses (si aplica)
-
Declararlo a Hacienda si el importe lo exige
Errores comunes en un préstamo familiar
1. No redactar un contrato o reconocimiento de deuda
En España, si el préstamo supera 3.000 €, se recomienda hacer un contrato por escrito. Aunque la ley no lo exige para todas las cantidades, una prueba documental evita muchos problemas.
El contrato debe incluir:
-
Importe del préstamo
-
Interés (si lo hay, sin superar el tipo legal)
-
Plazos de devolución
-
Firma de ambas partes
-
Fecha del acuerdo
2. No acudir a un notario
Aunque no es obligatorio, un contrato notarial da validez legal inmediata al préstamo y facilita su reclamación en caso de impago.
3. No declarar el préstamo a Hacienda
Los préstamos entre particulares deben declararse mediante el modelo 600 (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) en la comunidad autónoma correspondiente. Aunque esté exento del impuesto, es obligatorio presentarlo.
4. No conservar pruebas de pago
La devolución debe hacerse por transferencia o cheque, nunca en efectivo. Es crucial guardar todos los justificantes bancarios.
Reconocimiento de deuda: qué implica
Es un documento donde el deudor reconoce formalmente deber una cantidad a otra persona. Puede hacerse en documento privado o ante notario. Este reconocimiento puede utilizarse para solicitar una demanda de pago judicial si no se cumple lo acordado.
⚖️ Si el deudor deja de pagar, se puede iniciar un proceso de reclamación judicial a través del procedimiento monitorio.
¿Cómo redactar un contrato de préstamo familiar?
El contrato puede ser sencillo pero debe incluir:
Ejemplo de contrato privado de préstamo familiar:
Prestamista: [Nombre y dirección]
Prestatario: [Nombre y dirección]
Importe: [Cantidad en euros]
Plazo de devolución: [Meses / años]
Forma de pago: [Mensual / única]
Interés (si aplica): [Tasa anual]
Firmas: [Prestamista y prestatario]
Fecha: [dd/mm/aaaa]
¿El préstamo familiar lleva intereses?
Normalmente, no se aplican intereses en los préstamos familiares. No obstante, si ambas partes lo desean, se puede establecer un interés, siempre que no supere el tipo legal vigente (3,25 % en 2025).
¿Cuál es el importe máximo de un préstamo familiar?
No existe un límite legal. Sin embargo, cuanto mayor sea el importe, más recomendable es registrarlo oficialmente. A partir de ciertos importes, Hacienda puede solicitar explicaciones sobre el origen y uso del dinero.
Préstamos familiares y Hacienda: ¿qué hay que declarar?
-
El préstamo debe declararse en el modelo 600 ante Hacienda autonómica.
-
Si hay intereses, deben incluirse en la declaración del IRPF como rendimientos del capital mobiliario.
-
Si no se declara, Hacienda puede considerarlo una donación encubierta.
¿Cómo devolver un préstamo familiar?
La devolución debe ajustarse a lo pactado: plazos, frecuencia y medio de pago.
Recomendaciones:
-
Establecer un calendario claro
-
Usar solo métodos rastreables (transferencia o cheque)
-
Guardar todos los justificantes
En caso de dificultades, se puede renegociar el plan de pagos por escrito.
¿Qué ocurre con un préstamo familiar en caso de herencia?
Si fallece el prestatario, la deuda se hereda.
Si fallece el prestamista, el importe no devuelto se suma a su herencia y puede generar conflictos si no se ha dejado constancia escrita del préstamo.
¿Es lo mismo un préstamo que una donación?
No. En un préstamo, el dinero debe devolverse. En una donación, no. Si no se puede demostrar que el dinero es un préstamo, Hacienda puede exigir el pago del impuesto de donaciones.
¿Por qué registrar un contrato de préstamo?
Registrar el contrato (por ejemplo, ante notario o Hacienda) le otorga fecha cierta y valor legal. Es altamente recomendable para préstamos de elevado importe.
Ventajas:
-
Prueba válida ante Hacienda
-
Evita recalificaciones fiscales
-
Mayor seguridad jurídica en caso de disputa
Preguntas frecuentes sobre préstamos familiares
El prestamista puede reclamar judicialmente. Si el contrato está notariado, el proceso es más ágil.
No. Aunque sea un préstamo, debe formalizarse y declararse para evitar sanciones.
Es opcional, pero recomendable si el préstamo es elevado.
No es obligatorio, pero puede ser útil si hay riesgo de que el prestatario no pague.
El préstamo entre particulares es una alternativa interesante al crédito bancario tradicional, pero requiere cierta rigurosidad para ser válido legalmente. La redacción de un contrato preciso, el reconocimiento de las deudas y el cumplimiento de las obligaciones legales son esenciales para garantizar la validez de la operación. Antes de prestar o pedir prestada una suma de dinero, es muy recomendable consultar a un profesional del derecho o a un notario para garantizar la conformidad del documento redactado.
¿Necesita asegurar un préstamo hipotecario o un préstamo para estudios? ¡Piense en Assurly!
Ahorre una media del 58 % en su seguro de préstamo. ¡Recupere el control!