16.05.2025

¿Qué contrato de alquiler para un estudiante?

Aunque tus estudios puedan parecer largos, no durarán toda la vida. Pero durante ese tiempo, necesitas encontrar un lugar donde vivir. Buscar alojamiento como estudiante no es tan estresante como los exámenes finales, ¡pero casi! Y una de las preguntas más frecuentes es: ¿qué tipo de contrato de alquiler conviene más para un estudiante?

¿Alquiler con o sin muebles? ¿Duración del contrato? ¿Coliving o piso compartido? Aquí te resolvemos todas las dudas para que elijas la mejor opción de alquiler para estudiantes en España.

Las 5 claves del alquiler estudiante

¿Qué es un contrato de arrendamiento?
Es el documento legal que firma el propietario con el inquilino para formalizar el alquiler de una vivienda.

¿Qué tipo de contrato es mejor para estudiantes en España?
Puedes optar por un alquiler de temporada, un contrato habitual con duración flexible o incluso un contrato de arrendamiento de habitación. Todo depende de tu situación académica y tu nivel de compromiso.

¿Cómo se rescinde un contrato de alquiler?
Debes comunicarlo con antelación (normalmente 30 días) por escrito. Se recomienda usar burofax, correo certificado o firma digital.

¿Qué pasa si vivo en un piso compartido?
Existen contratos conjuntos (todos los inquilinos bajo un mismo contrato) o individuales (uno por persona). En el segundo caso, cada inquilino es responsable solo de su parte del alquiler.

¿Cómo conseguir una plaza en residencia universitaria pública?
A través de criterios económicos y académicos. Es fundamental presentar la solicitud a tiempo en la web del Ministerio de Educación o a través de la universidad.

Tipos de contrato de alquiler para estudiantes en España

1. Contrato de arrendamiento habitual (larga duración)

Es el más común y tiene una duración mínima de 5 años (si lo firma un particular). Aunque es menos flexible, algunos propietarios permiten rescindir a partir del sexto mes con preaviso. Ideal si piensas quedarte en la ciudad varios años.

2. Alquiler de temporada

Pensado para estudiantes que solo necesitan alojamiento durante el curso académico. Su duración es de entre 1 y 11 meses. No se renueva automáticamente. Muy habitual en ciudades universitarias como Madrid, Barcelona o Valencia.

3. Alquiler de habitación

Firmas un contrato solo por tu habitación y tienes derecho a usar zonas comunes. Es una de las opciones más frecuentes para estudiantes. La responsabilidad es individual, lo que ofrece mayor seguridad.

4. Residencias de estudiantes

Puedes alquilar un estudio o una habitación con servicios incluidos (wifi, limpieza, comedor, etc.). Tienen sus propias condiciones y precios. Las más conocidas son Livensa, Mi Casa Inn, Nexo Residencias, o Resa.

5. Alquiler turístico o temporal (tipo Airbnb)

Puede ser una opción válida para estancias cortas, prácticas o cursos de verano. Pero no está pensado para cursos completos y suele ser más caro.

¿Cómo se rescinde un contrato de alquiler estudiante?

Antes de firmar, asegúrate de entender las condiciones de rescisión. En general, puedes romper el contrato:

Tipo de contrato Preaviso mínimo ¿Renovable?
Contrato habitual 30 días (tras 6 meses)
Alquiler de temporada Especificado en el contrato No
Alquiler de habitación Normalmente 30 días Variable
Residencia de estudiantes Según condiciones del centro Variable
Alquiler turístico Según plataforma No

Importante: El plazo de preaviso cuenta desde la fecha en la que el propietario recibe tu notificación, no desde que la envías.

¿Y si comparto piso?

La vivienda compartida es la opción preferida por muchos estudiantes, ya que permite dividir gastos y socializar. Pero hay dos tipos de contrato:

  • Contrato conjunto: todos los inquilinos están en el mismo contrato. La responsabilidad del pago es compartida (puede haber cláusula de solidaridad).

  • Contratos individuales: cada persona firma su propio contrato y responde solo por su parte. Es la opción más segura en caso de que alguien se marche antes de tiempo.

Revisa siempre si hay cláusulas solidarias que puedan afectarte económicamente.

¿Contrato de 9 o 12 meses?

En España, no existe como tal un contrato « estudiante de 9 meses », pero puedes negociar un alquiler de temporada que cubra solo el curso académico.

  • Contrato de 9-10 meses (curso académico): ideal si vuelves a casa en verano. Más económico, pero tendrás que buscar piso cada año.

  • Contrato de 12 meses: más estable y te permite quedarte para hacer prácticas o trabajar en verano. Eso sí, pagas todo el año, estés o no.

💡 Consejo: Piensa en tu plan de verano, tu presupuesto y la disponibilidad de pisos en tu ciudad universitaria.

¿Cómo conseguir alojamiento en una residencia universitaria?

Tienes dos opciones:

1. Residencias públicas (Ministerio / Universidades / Comunidades Autónomas)

  • Criterios sociales y académicos.

  • Hay que solicitarlo con antelación (normalmente entre marzo y mayo).

  • El precio suele ser más asequible.

2. Residencias privadas

  • Mayor disponibilidad, menos requisitos.

  • Servicios incluidos (limpieza, seguridad, actividades).

  • Precio más elevado (entre 400 € y 900 €/mes).

¿Cómo financiar tus estudios y tu alquiler?

Si tienes un presupuesto ajustado, puedes recurrir a un préstamo para estudiantes.

¿Qué es un préstamo estudiante?

Un crédito personal que te ayuda a pagar matrículas, alquiler, transporte, material escolar, etc. En España, lo ofrecen entidades como CaixaBank, Banco Santander, BBVA, EVO Banco o bancos online.

  • Importe: entre 1.000 € y 50.000 €

  • Interés: desde 0 % (si es bonificado) hasta 5 %

  • Requiere normalmente un aval (padres o familiar)

Ahorra en tu seguro de préstamo

Si pides un préstamo, probablemente te obliguen a contratar un seguro de vida o un seguro de impago. Pero no estás obligado a hacerlo con el mismo banco.

💡 Gracias a la ley española de libre elección de aseguradora, puedes contratar tu seguro de préstamo para estudiantes con quien quieras. Y ahí es donde entra Assurly.

En Assurly, ayudamos a los estudiantes a ahorrar en su seguro de crédito con precios competitivos. Más ahorro en la prima = más dinero disponible cada mes para vivir tranquilo. 😉

Paco
Paco

Paco es redactor experto en seguros de préstamo, con un enfoque especial en el mercado español. Analiza los aspectos clave del crédito y acompaña a los lectores en sus decisiones financieras con claridad y precisión.