Retour
Cuota
Para beneficiarse de la cobertura del seguro, el prestatario que suscribe un préstamo hipotecario debe abonar el coste del seguro. La cuota representa los pagos mensuales o trimestrales. Así, este importe puede calcularse sobre el capital prestado para la cuota de seguro fija o sobre el saldo pendiente para la cuota de seguro variable.
En la base de cálculo de las cuotas se incluyen: la prima del seguro, el tipo de cotización y el importe de las cuotas.
La prima del seguro es la cantidad que se debe pagar periódicamente (mensual o trimestralmente) para mantener el contrato de seguro. Se calcula en función del tipo de contrato y de las condiciones previstas. El tipo de cotización sirve para determinar la tarifa de las cuotas adeudadas. Así, la prima del seguro multiplicada por la tasa de cotización da el importe de las cotizaciones.
En el caso de la cotización fija, el porcentaje sobre el capital será constante durante toda la duración del crédito, al igual que la prima del seguro. La cotización variable, por su parte, reduce la tasa de seguro a medida que se pagan las cuotas mensuales.
Además, el cálculo de las cuotas varía en función del perfil del asegurado, que incluye varios criterios, como la edad, el estado de salud, las actividades deportivas y los riesgos asociados a su situación profesional. Gracias al cuestionario cumplimentado por el prestatario (excepto los perfiles de la ley Lemoine), la aseguradora puede determinar los riesgos y el coste imponible. En caso de problemas de salud, la aseguradora puede aplicar una sobreprima o un recargo que aumentará el importe de la cuota.
La cuota y el plazo de carencia elegidos también influyen en la forma de calcular las cuotas. Un periodo de carencia más corto puede aumentar las cuotas del seguro y, al mismo tiempo, la protección del afiliado.
Cabe señalar que el corredor debe tener en cuenta la forma de indemnización (a tanto alzado o indemnizatoria) para prevenir casos de invalidez (accidentes de trabajo, pérdida del empleo, etc.) del prestatario.
Por último, es importante seleccionar bien el contrato de seguro. El deudor debe comparar diferentes ofertas para encontrar la aseguradora que le ofrezca las mejores condiciones de protección. Y con la delegación de seguros, el prestatario puede elegir una aseguradora distinta a la propuesta por el banco desde el inicio del crédito. En el caso de los contratos ya en vigor, esto también es posible gracias a la sustitución de seguros.
Si desea obtener más información sobre el seguro de crédito: