Estudiantes en formación dual: ¿qué seguro elegir para su préstamo? - Assurly

Estudiantes en formación dual: ¿qué seguro elegir para su préstamo?

Assurance prêt étudiant
30.10.2025
AccueilblogAssurance prêt étudiantEstudiantes en formación dual: ¿qué seguro elegir para su préstamo?

La formación dual representa una excelente oportunidad para que los estudiantes financien sus estudios mientras adquieren experiencia profesional. Sin embargo, muchos de ellos deben recurrir a un préstamo estudiantil para cubrir los gastos de matrícula, alojamiento o gastos cotidianos. En este contexto, la cuestión del seguro del prestatario se vuelve esencial.
¿Cómo proteger su préstamo cuando se alterna entre la formación y el trabajo?
¿Cuáles son las particularidades para los estudiantes en formación dual?
Este artículo te guía a través de las distintas opciones y consejos para elegir el mejor seguro de préstamo estudiantil en formación dual.

¿Por qué contratar un seguro para un préstamo estudiantil en formación dual?

Protección frente a los imprevistos de la vida

Un préstamo estudiantil compromete al prestatario durante varios años. Durante este periodo, nadie está a salvo de un accidente, una enfermedad o una incapacidad temporal para trabajar.
Para un estudiante en formación dual, estos riesgos pueden tener consecuencias financieras graves, en particular:

  • La imposibilidad de continuar con su actividad profesional y, por tanto, de percibir su salario.
  • La dificultad de pagar las cuotas del préstamo.
  • El riesgo de sobreendeudamiento para la familia si esta actúa como garante.

El seguro del prestatario estudiantil interviene precisamente en estas situaciones. Se hace cargo total o parcialmente de las cuotas del préstamo en caso de fallecimiento, invalidez o incapacidad laboral, según las coberturas contratadas.

Una exigencia de las entidades prestamistas

Aunque el seguro de préstamo no es legalmente obligatorio en Francia, casi todos los bancos lo exigen para conceder un crédito estudiantil.
Esta medida de seguridad les permite garantizar el reembolso incluso en caso de impago del prestatario.
Para los estudiantes en formación dual, esta cobertura es aún más importante, ya que suelen disponer de ingresos regulares pero a menudo modestos.

Tranquilidad de espíritu para centrarse en los estudios

Contratar un seguro de préstamo estudiantil permite continuar la formación con total serenidad, sin el temor constante a las consecuencias financieras de un problema de salud.
Es una inversión de futuro que también protege a los seres queridos en caso de que estos se constituyan como avalistas.

 

Las coberturas esenciales de un seguro de préstamo estudiantil

La garantía de fallecimiento

La garantía de fallecimiento constituye la cobertura básica de todo seguro de préstamo.
En caso de fallecimiento del asegurado, la aseguradora reembolsa el capital restante al banco.
Esta garantía protege a los herederos y posibles co-prestatarios o avalistas de tener que asumir la deuda.

Para los estudiantes en formación dual, esta cobertura suele ser poco costosa debido a su juventud y a su buen estado de salud general.

La garantía PTIA (Pérdida Total e Irreversible de Autonomía)

La garantía PTIA cubre al asegurado en caso de invalidez total que requiera la asistencia permanente de otra persona para realizar las actividades cotidianas.
Aunque estadísticamente rara entre los jóvenes, esta garantía se combina casi siempre con la garantía de fallecimiento.

Las garantías IPT e IPP (Invalidez Permanente Total y Parcial)

Estas garantías entran en juego cuando el asegurado se encuentra en la incapacidad definitiva de ejercer cualquier actividad profesional:

  • IPT: corresponde a un grado de invalidez superior al 66 %.
  • IPP: cubre los grados de invalidez entre el 33 % y el 66 %.

Para un estudiante en formación dual, estas coberturas son especialmente relevantes, ya que protegen tanto su capacidad de trabajar como de estudiar.

La garantía ITT (Incapacidad Temporal de Trabajo)

La garantía ITT cubre las cuotas del préstamo cuando el asegurado no puede ejercer temporalmente su actividad profesional debido a una enfermedad o accidente.
Esta cobertura puede ser esencial para un estudiante en formación dual, cuyo salario depende directamente de su presencia en la empresa.

⚠️ Atención: esta garantía suele incluir un período de carencia (durante el cual el seguro aún no cubre las cuotas) y una duración máxima de indemnización.

Coberturas opcionales específicas

Algunos contratos incluyen garantías adicionales adaptadas a las necesidades de los estudiantes:

  • Garantía por pérdida de empleo, menos frecuente entre los estudiantes en formación dual por su estatus particular.
  • Garantía de salud mental o psicológica, cada vez más común y disponible como opción adicional.
  • Garantía por interrupción de estudios, diseñada específicamente para los estudiantes.

 

 

Las particularidades del seguro para los estudiantes en formación dual

Un perfil mixto: estudiante y trabajador

Los estudiantes en formación dual tienen un estatus híbrido que influye directamente en su seguro del prestatario. Son, a la vez:

  • Estudiantes, con ingresos generalmente limitados y una situación a veces precaria.
  • Trabajadores, con un contrato laboral (de aprendizaje o de profesionalización) y cobertura social.

Este doble estatus puede representar una ventaja al contratar un seguro. Las aseguradoras suelen considerar a los estudiantes en formación dual como perfiles más estables que los estudiantes tradicionales, ya que cuentan con un ingreso regular y experiencia profesional.

El impacto del contrato de formación dual en el seguro

El tipo de contrato de formación dual influye en la percepción del riesgo por parte de las aseguradoras:

  • Los contratos de aprendizaje suelen durar entre 1 y 3 años.
  • Los contratos de profesionalización pueden extenderse de 6 a 24 meses.

La relativa estabilidad que ofrecen estos contratos puede traducirse en condiciones de seguro más favorables.
Sin embargo, la naturaleza temporal de estos empleos debe tenerse en cuenta a la hora de elegir las coberturas, especialmente en lo que respecta a la garantía por pérdida de empleo.

La cuestión de los ingresos para calcular la tasa del seguro

Los ingresos de un estudiante en formación dual suelen oscilar entre el 27 % y el 100 % del salario mínimo (SMIC), según la edad y el nivel de estudios.
Estos ingresos modestos influyen en:

  • El importe del préstamo concedido por el banco.
  • El coste del seguro de préstamo estudiantil, calculado sobre el capital solicitado.
  • La capacidad de reembolso en caso de suspensión del seguro.

Es fundamental evaluar bien el presupuesto para elegir un seguro adaptado, sin descuidar por ello las coberturas esenciales.

 

Cómo elegir tu seguro de préstamo estudiantil en formación dual

Comparar las ofertas: el seguro de grupo vs la delegación de seguro

Desde la Ley Lagarde de 2010, los prestatarios tienen derecho a elegir su seguro de préstamo con una entidad distinta a su banco.
Esta posibilidad también se aplica a los préstamos estudiantiles.

El seguro de grupo ofrecido por el banco

Ventajas:

  • Facilidad de contratación, ya que se firma al mismo tiempo que el préstamo.
  • Sin trámites adicionales, todo se gestiona con el banco.

Inconvenientes:

  • Tarifas menos competitivas, ya que se aplican de forma global a todos los clientes.
  • Coberturas estándar, menos personalizadas y poco adaptadas a los perfiles jóvenes.

La delegación de seguro (seguro individual)

Ventajas:

  • Posibilidad de encontrar tarifas hasta un 50 % más económicas, con coberturas personalizadas.

Inconvenientes:

  • Requiere trámites adicionales y comparar varias ofertas.

Para un estudiante en formación dual que busca controlar su presupuesto, la delegación de seguro suele ser la opción más económica.
Es importante comparar las ofertas utilizando simuladores online fiables.

Criterios de comparación esenciales

Para elegir el mejor seguro de préstamo estudiantil en formación dual, deben analizarse varios factores:

  • Tasa de seguro: expresada en porcentaje del capital prestado, determina el coste mensual.
  • Duración del préstamo: la cobertura debe mantenerse durante toda la duración del crédito.
  • Nivel y extensión de las garantías: ciertas profesiones o patologías preexistentes pueden estar excluidas.
  • Exclusiones de garantías: patologías psicológicas o deportivas a menudo no están cubiertas.
  • Cobertura en caso de invalidez o incapacidad: especialmente relevante para la garantía ITT.
  • Posibilidad de modificar o cancelar el seguro sin penalización.

Usar herramientas digitales para facilitar la elección

Las plataformas de comparación en línea facilitan enormemente la búsqueda del mejor seguro de préstamo estudiantil.
Estos comparadores permiten al prestatario definir su perfil y sus necesidades para encontrar la oferta más ventajosa.

Por ejemplo, Assurly, especialista en seguros de préstamo inmobiliario y de crédito, ofrece una plataforma digital innovadora para comparar las ofertas existentes.
Un estudiante en formación dual que use assurly.com puede:

  • Comparar precios y garantías en cuestión de minutos.
  • Obtener simulaciones precisas adaptadas a su situación.
  • Firmar electrónicamente y gestionar todo su expediente desde el móvil.

Esta solución digital permite realizar todos los trámites sin desplazarse, al tiempo que garantiza coberturas personalizadas y precios competitivos.

Atención a las exclusiones de garantías

Los contratos de seguro de préstamo estudiantil incluyen exclusiones específicas que conviene conocer antes de contratar:

  • Ciertas actividades deportivas (de riesgo, aéreas o acuáticas).
  • Patologías preexistentes no declaradas.
  • Algunas situaciones profesionales o de estudio no contempladas en el contrato.

⚠️ Para los estudiantes que practican un deporte de riesgo o tienen antecedentes médicos, es fundamental declararlo al contratar el seguro,
para evitar la exclusión o la falta de cobertura en caso de siniestro.

 

El cuestionario de salud: una etapa importante

Declarar honestamente tu estado de salud

Al contratar un seguro de préstamo, la aseguradora suele solicitar que se complete un cuestionario de salud.
Esta etapa permite evaluar los riesgos y adaptar el contrato en consecuencia.

Es fundamental responder con precisión a todas las preguntas, incluso si ciertos problemas de salud parecen menores.
Una declaración falsa puede acarrear graves consecuencias:

  • La anulación del contrato de seguro
  • La negativa de indemnización en caso de siniestro
  • Procesos judiciales por fraude al seguro

El convenio AERAS para perfiles de riesgo

Para los estudiantes con un riesgo de salud agravado, el convenio AERAS (Asegurarse y Pedir un Préstamo con un Riesgo de Salud Agravado) facilita el acceso al seguro de préstamo estudiantil.
Este acuerdo prevé:

  • Una evaluación del expediente en varios niveles de análisis
  • Garantías adaptadas al perfil del prestatario
  • El derecho al olvido para ciertas patologías (como algunos tipos de cáncer)

Los estudiantes en formación dual que presenten un problema de salud no deben dudar en informarse sobre este sistema,
ya que les permitirá acceder a un seguro pese a su situación médica.

 

Las ventajas de una simulación de seguro en Assurly

Ganar tiempo y dinero

Realizar una simulación en Assurly ofrece numerosas ventajas para los estudiantes en formación dual que buscan un seguro de préstamo estudiantil.

Un ahorro de tiempo considerable

  • Simulación en línea en menos de 5 minutos
  • Sin necesidad de desplazarse a una agencia
  • Comparación instantánea de varias ofertas del mercado
  • Respuesta inmediata sobre elegibilidad y tarifas

Ahorros significativos

  • Tarifas hasta un 50 % más bajas que las de los seguros grupales bancarios
  • Transparencia total sobre los costos y las garantías
  • Sin gastos de gestión ocultos
  • Posibilidad de ajustar las garantías según el presupuesto

Un acompañamiento personalizado y digital

Más allá de la simple comparación, Assurly ofrece un acompañamiento integral durante todo el proceso:

  • Asesores expertos disponibles para responder todas las preguntas específicas de los estudiantes en alternancia
  • Interfaz intuitiva, que facilita la comprensión de las diferencias entre contratos
  • Seguimiento digitalizado del expediente, desde la simulación hasta la suscripción
  • Alertas automáticas para plazos importantes y oportunidades de cancelación

Para un estudiante que combina estudios y trabajo, esta digitalización completa del proceso representa una gran ventaja.
La plataforma permite gestionar el seguro del prestatario en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, sin restricciones horarias.

La garantía de la equivalencia de coberturas

Uno de los puntos cruciales al suscribir una delegación de seguro es asegurarse de que el contrato cumpla con los requisitos del banco prestamista.
Assurly verifica sistemáticamente que las garantías ofrecidas respeten el principio de equivalencia de coberturas, tal como lo exige la legislación vigente.

Los pasos para contratar tu seguro de préstamo estudiantil

Calendario de contratación

El seguro del prestatario puede contratarse en diferentes momentos:

Antes de la aceptación del préstamo

  • Ahorro de tiempo en el proceso global.
  • Posibilidad de negociar con el banco presentando una oferta competitiva.
  • Inicio inmediato de la cobertura una vez liberados los fondos.

Después de la aceptación del préstamo (dentro de los 12 meses)

  • Aplicación de la Ley Hamon, que permite cambiar de seguro durante el primer año.
  • Tiempo para comparar ofertas con calma.
  • Posibilidad de rescindir el seguro grupal sin penalización.

Cada año en la fecha de aniversario

  • Gracias al enmienda Bourquin (Ley Sapin 2), es posible cambiar de seguro cada año.
  • Oportunidad para renegociar y obtener mejores condiciones.

Documentos necesarios

Para contratar un seguro de préstamo estudiantil en formación dual, generalmente se requieren los siguientes documentos:

  • Documento de identidad válido.
  • Contrato de préstamo u oferta previa del banco.
  • Contrato de formación o certificado del empleador.
  • Justificantes de ingresos (nóminas o justificantes de salario).
  • Cuestionario de salud cumplimentado.
  • En algunos casos, exámenes médicos adicionales según el monto del préstamo.

Procedimiento de sustitución del seguro

Si optas por una delegación de seguro después de haber contratado inicialmente el seguro grupal del banco, los pasos a seguir son:

  1. Comparar las ofertas y elegir un nuevo contrato con garantías al menos equivalentes.
  2. Suscribir el nuevo contrato con el asegurador alternativo.
  3. Enviar la solicitud de sustitución al banco, junto con el nuevo contrato, por correo certificado con acuse de recibo.
  4. Esperar la respuesta del banco (tiene un plazo de 10 días hábiles para aceptar o rechazar).
  5. Cancelar el antiguo contrato una vez que el banco haya aceptado la sustitución.

El banco no puede rechazar la sustitución si las garantías son equivalentes.
En caso de rechazo, debe justificar su decisión por escrito.

 

Consejos prácticos para optimizar tu seguro de préstamo estudiantil

Adaptar las coberturas a tu perfil

Un estudiante en formación dual no tiene las mismas necesidades que un profesional experimentado que solicita un préstamo inmobiliario.
Por eso es esencial personalizar el contrato:

  • Prioriza las coberturas esenciales (fallecimiento, PTIA, IPT) que protegen frente a los principales riesgos.
  • Evalúa la pertinencia de la cobertura ITT según tu estado de salud y tu actividad profesional.
  • Considera la garantía IPP si el importe del préstamo es elevado o la duración prolongada.
  • Evita sobrecargar el contrato con coberturas innecesarias que aumenten el coste sin aportar beneficios reales.

Aprovechar la juventud para negociar

Los estudiantes en alternancia suelen disfrutar de tarifas ventajosas en su seguro de préstamo gracias a:

  • Su juventud, que representa un riesgo menor para las aseguradoras.
  • Su buen estado de salud habitual.
  • Importes de préstamo más bajos que los de un crédito inmobiliario.

Es el momento ideal para negociar y comparar ofertas con el fin de obtener las mejores condiciones posibles.

Anticipar el final de la formación dual

El final del contrato de alternancia marca una transición clave hacia la vida profesional. Se recomienda:

  • Planificar un presupuesto para seguir pagando el seguro durante la búsqueda de empleo.
  • Verificar las condiciones de mantenimiento de las coberturas en caso de desempleo.
  • Revisar el contrato una vez firmado un contrato indefinido (CDI) para adaptar las coberturas y reducir los costes.

Vigilar los costes adicionales

Más allá del precio del seguro en sí, pueden añadirse ciertos gastos:

  • Gastos de gestión aplicados por algunas aseguradoras.
  • Costes de modificación del contrato en caso de cambios en el préstamo.
  • Penalizaciones por cancelación (a veces disimuladas en las condiciones).

Leer atentamente las condiciones generales permite evitar sorpresas desagradables y comparar las ofertas de forma objetiva y transparente.

 

Conclusión: una protección indispensable para construir tu futuro con tranquilidad

Para los estudiantes en formación dual, el seguro de préstamo estudiantil representa mucho más que un simple trámite administrativo.
Es una protección esencial que permite lanzarse a la vida activa y financiar los estudios sin poner en riesgo el futuro financiero en caso de imprevistos.

Gracias a la posibilidad de elegir libremente su seguro de prestatario, los estudiantes en alternancia pueden hoy acceder a coberturas adaptadas a su perfil, logrando ahorros significativos.
Las herramientas digitales, como la plataforma Assurly, facilitan enormemente este proceso, permitiendo comparar rápidamente las ofertas y suscribirse en pocos clics.

Lo fundamental es no descuidar esta etapa y tomarse el tiempo de elegir el contrato que mejor se adapte a las necesidades reales, presupuesto y situación personal.
Un seguro de préstamo estudiantil en alternancia bien elegido es la garantía de poder continuar los estudios y comenzar la carrera profesional con tranquilidad, sabiendo que se está protegido frente a los imprevistos de la vida.

No dudes en utilizar los simuladores en línea y en dejarte asesorar por expertos para tomar la mejor decisión.
✨ Tu futuro merece toda tu atención.

 

¿Estás listo? Nosotros también.

Visítanos en assurly.com para obtener un presupuesto gratuito, rápido y adaptado a tu perfil.
Nuestros asesores te acompañan con respeto y humanidad, sin importar tu edad, tus dudas o tu historial médico.

Porque tu futuro no termina con la jubilación. Empieza ahora.

Facebook
X

SONIA – REDACTORA

Sonia escribe sobre el seguro de préstamo hipotecario desde hace varios años. ¿Quieres cambiar de seguro? Sus artículos te ayudarán a comprender y te ofrecerán toda la información necesaria sobre las garantías, el TAEA, las leyes, los plazos o la rescisión del seguro del prestatario.

Artículos similares

Boletín informativo

Para mantenerse informado sobre nuestras últimas novedades, ¡suscríbase a nuestro boletín!

Newsletter

taux assurance prêt immobilier 100 sur 2 têtes

Assurly es una insurtech francesa que está revolucionando el sector de los seguros gracias a sus soluciones tecnológicas integrales. Al controlar cada aspecto del proceso de aseguramiento, Assurly garantiza una experiencia de cliente fluida, combinando simplicidad, transparencia y eficacia. Especializada en seguros de préstamo, Assurly ofrece una cobertura innovadora y competitiva, adaptada a las necesidades de los prestatarios, ya sea para su préstamo hipotecario o su préstamo estudiantil. Fundada por Toufik Gozim y Mickael Benhassen en 2017, Assurly se ha propuesto hacer que el seguro sea más inteligente, más rápido y más accesible.

Certificación Finance Innovation en mayo de 2025 y julio de 2021.

startups to watch in 2021” por Sifted

Assurly es una marca de Gigamesh SA, fundada en 2017, marca registrada en el INPI®.

Número SIREN: 832934830

Número de registro ORIAS: 21001617

Dirección: 34 Av. des Champs Élysées, 75008 París