Delegación del seguro del prestatario - Assurly

Delegación del seguro del prestatario: cambia y ahorra en tu seguro de préstamo

Cambia tu seguro de préstamo según las leyes Lagarde, Hamon, Bourquin y Lemoine, benefíciate de una delegación simplificada y ahorra hasta un 70 %.

Delegación de seguro – Móvil

1. Definición

La delegación del seguro del prestatario permite elegir, al suscribir el préstamo o durante el contrato, una aseguradora externa al banco prestamista.

2. Marco legal

Gracias a la ley Lemoine (2022), puedes cambiar de seguro en cualquier momento, sin costes ni penalizaciones. La ley Bourquin (2018) autoriza una cancelación anual en la fecha de aniversario.

3. Equivalencia de coberturas

La nueva oferta debe garantizar un nivel al menos igual al exigido por el banco, cumpliendo con los 18 criterios del CCSF (fallecimiento, PTIA, IPT, ITT, etc.).

4. Proceso y formalidades

Presentas el presupuesto al banco para su validación y luego firmas el contrato con la aseguradora delegada. La aseguradora se encarga de todos los trámites de sustitución o delegación.

5. Ventajas financieras

Al cambiar de aseguradora, puedes obtener una tasa a menudo entre un 20 % y un 50 % más baja, lo que equivale a varios miles de euros de ahorro durante la duración del préstamo.

Punto clave Descripción y papel de la delegación
1. Definición La delegación del seguro del prestatario permite elegir, al suscribir el préstamo o durante el contrato, una aseguradora externa al banco prestamista.
2. Marco legal Gracias a la ley Lemoine (desde 2022), puedes cambiar de seguro en cualquier momento, sin costes ni penalizaciones; la ley Bourquin (desde 2018) autoriza la cancelación anual en la fecha de aniversario.
3. Equivalencia de coberturas La nueva oferta debe garantizar un nivel al menos igual al exigido por el banco, cumpliendo los 18 criterios del CCSF (fallecimiento, PTIA, IPT, ITT, etc.).
4. Proceso y formalidades Presentas el presupuesto al banco para su validación y luego firmas el contrato con la aseguradora delegada; la aseguradora se encarga de todos los trámites de sustitución o delegación.
5. Ventajas financieras Al cambiar de aseguradora, puedes obtener una tasa entre un 20 % y un 50 % más baja, lo que equivale a varios miles de euros de ahorro durante la duración del préstamo.

Cómo Assurly facilita la delegación

Assurly se encarga de todo el proceso de delegación: desde el presupuesto instantáneo 100 % en línea hasta la presentación automática de la oferta a tu banco, y la firma electrónica del contrato delegado. Su tecnología garantiza la equivalencia de los 18 criterios del CCSF y te alerta en tiempo real de cualquier oportunidad de renegociación (ley Lemoine, ley Bourquin) para optimizar tus ahorros y simplificar los trámites administrativos.Elegir la delegación del seguro del prestatario significa abandonar el contrato colectivo del banco para contratar una cobertura individual con un asegurador independiente. El resultado: una tarifa entre un 30 % y un 70 % más baja y garantías mejor ajustadas. El contrato colectivo se basa en una prima mutualizada; la delegación, en cambio, aplica una tarifa personalizada que tiene en cuenta la edad, el estado de fumador y la duración del crédito. Desde la ley Lagarde (2010), el prestatario puede delegar libremente su seguro en el momento de la firma. La ley Hamon (2014) abrió una ventana de rescisión durante el primer año, mientras que la ley Bourquin (2018) instauró la rescisión anual. Finalmente, la ley Lemoine (2022) suprimió la fecha de aniversario: ahora el cambio es posible en cualquier momento, con un simple preaviso de unos pocos días.En esta página descubrirás los ahorros medios posibles, los principios de equivalencia de garantías y los pasos concretos para sustituir tu contrato con total seguridad.
Ejemplos numéricos, casos prácticos y una sección de preguntas frecuentes te darán todas las claves para negociar un mejor tipo y reducir de forma duradera tu TAEG.

Delegación del seguro del prestatario

Acordeón móvil

¿Qué es la delegación?

La delegación del seguro permite al prestatario elegir una compañía distinta a la propuesta por su banco para cubrir los riesgos de fallecimiento, PTIA, IPT o ITT vinculados al crédito inmobiliario. En la práctica, el asegurado firma un contrato individual en lugar de integrarse en el contrato colectivo, transmitiendo al banco la ficha estandarizada de la aseguradora elegida. Este procedimiento es válido para cualquier préstamo inmobiliario (vivienda habitual, inversión en alquiler, préstamo puente) antes o después de la firma, gracias a los mecanismos sucesivos de rescisión.

Ventaja clave : tarificación individualizada (p. ej., 0,12 % para un joven no fumador frente a 0,35 % en banco), opciones precisas (franquicia ITT reducida, MNO, pérdida de empleo, cuota por co-prestatario) y un servicio de atención al cliente más ágil (espacio digital, seguimiento de siniestros, certificaciones inmediatas).

Contrato colectivo : lógica y límites

Seguro colectivo negociado por el banco: misma tarifa y formulario para todos, gestión simplificada y cobertura sistemática de cada préstamo.

Pero hay mutualización de riesgos : los perfiles jóvenes/en buena salud subvencionan a los perfiles más arriesgados. Tipos medios más elevados (≈ 0,30–0,40 %) frente a las ofertas individualizadas. De ahí la apertura a la competencia (Lagarde, Hamon, Bourquin, Lemoine).

Equivalencia de coberturas

La delegación debe ofrecer coberturas al menos equivalentes al contrato colectivo, evaluadas mediante una ficha estandarizada (18 criterios : fallecimiento, PTIA, IPT, ITT, cuota, franquicia, límites, exclusiones…).

Si cada criterio exigido por el banco se respeta/refuerza, no puede negarse ni facturar gastos. En la práctica, los contratos individuales superan a menudo estas exigencias (franquicia ITT más corta, MNO incluida, indemnización a tanto alzado).

  • ¿Qué es la delegación?
  • ¿Por qué los bancos proponen un contrato colectivo?
  • Noción de equivalencia de coberturas

¿Qué es la delegación?

La delegación del seguro permite al prestatario elegir una compañía distinta de la propuesta por su banco para cubrir los riesgos de fallecimiento, PTIA, IPT o ITT vinculados al crédito inmobiliario. En la práctica, el asegurado firma un contrato individual en lugar de integrarse en el contrato colectivo, transmitiendo al banco la ficha estandarizada de la aseguradora elegida. Este procedimiento es válido para cualquier préstamo inmobiliario: compra de vivienda habitual, inversión en alquiler o préstamo puente. Se aplica antes de la firma de la oferta, pero también después, gracias a los mecanismos sucesivos de rescisión.

La principal ventaja es financiera: dado que la tarificación es individualizada, un joven no fumador puede obtener un tipo del 0,12 % cuando el banco cobra un 0,35 %. La delegación también ofrece una personalización precisa: franquicia ITT reducida, cobertura de enfermedades no objetivables, inclusión de una garantía por pérdida de empleo o adaptación de la cuota para cada co-prestatario. Por último, la atención al cliente suele ser más ágil: espacio personal digital, seguimiento de siniestros en línea y certificados disponibles en pocos clics. Todas estas ventajas hacen de la delegación la opción preferente para optimizar el coste global de la financiación sin sacrificar la protección.

¿Por qué los bancos proponen un contrato colectivo?

El contrato colectivo es un seguro grupal negociado por el banco con una aseguradora asociada. Su objetivo principal es simplificar la suscripción: mismo formulario, misma tarifa para todos, ausencia de segmentación fina. Esta homogeneidad reduce la carga administrativa y garantiza al banco que cada préstamo queda cubierto sin discusión.

Para la entidad prestamista, el contrato colectivo también genera una fuente de ingresos adicional: el banco suele percibir una comisión sobre las primas pagadas. Además, la uniformidad del tipo facilita el cálculo de la TAEG y la presentación comercial del crédito. Sin embargo, este modelo mutualiza los riesgos: los perfiles jóvenes y en buena salud subvencionan, en realidad, a prestatarios de mayor edad o con patologías. Resultado: una tarifa media en torno al 0,30 – 0,40 % que sigue siendo claramente superior a las propuestas individualizadas disponibles en el mercado. Precisamente esta diferencia motivó al legislador a abrir la competencia mediante las leyes Lagarde, Hamon, Bourquin y, más recientemente, Lemoine.

Noción de equivalencia de coberturas

Para proteger al prestamista, la ley exige que toda delegación presente coberturas al menos equivalentes a las del contrato colectivo inicial. Esta equivalencia se evalúa mediante una ficha estandarizada que enumera dieciocho criterios (fallecimiento, PTIA, IPT, ITT, cuota mínima, franquicia, límites de indemnización, etc.). El prestatario debe proporcionar al banco la ficha de su nueva aseguradora; el banco dispone de diez días laborables para verificar punto por punto.

Si cada criterio se respeta o mejora, el prestamista no puede rechazar la sustitución ni exigir gastos adicionales. En la práctica, la mayoría de los contratos individuales superan las exigencias: franquicia ITT más corta, cobertura MNO incluida, indemnización a tanto alzado en lugar de indemnizatoria. La equivalencia se convierte así en un simple control formal, y el ahorro conseguido no conlleva ninguna reducción de protección. Esta regla, sólidamente encuadrada, es la que securiza la delegación del seguro del prestatario tanto para los bancos como para los particulares.

Ventajas concretas de la delegación

Ahorros potenciales

Capital prestado Tasa grupo (0,35 %) Prima anual Costo total Tasa delegada (0,12 %) Prima anual Costo total Ahorro total
150 000 € – 20 años 0,35 % 525 € 10 500 € 0,12 % 180 € 3 600 € 6 900 €
250 000 € – 25 años 0,35 % 875 € 21 875 € 0,12 % 300 € 7 500 € 14 375 €
400 000 € – 25 años 0,35 % 1 400 € 35 000 € 0,12 % 480 € 12 000 € 23 000 €

Estos tres ejemplos ilustran el importante apalancamiento financiero que ofrece la delegación: un mismo perfil pasa de una tasa grupal mutualizada del 0,35 % a una tasa individual del 0,12 %. Incluso con un capital modesto, el ahorro se cifra ya en miles de euros; para 400 000 €, la diferencia supera los 20 000 €. Como la prima delegada se calcula sobre el capital restante adeudado, ésta disminuye cada año, ampliando la diferencia con el tiempo. En la práctica, estas ganancias se traducen en cuotas mensuales más bajas y una TAEG reducida, lo que mejora la capacidad de endeudamiento o libera presupuesto para otros proyectos patrimoniales. Los ahorros obtenidos permanecen íntegramente en el bolsillo del prestatario: ningún gasto bancario es facturado desde que la ley Lemoine hizo gratuita la sustitución.

Personalización de coberturas y opciones

Más allá del precio, la delegación permite ajustar finamente la cobertura. El prestatario elige la franquicia ITT: 30, 60 o 90 días según su ahorro de precaución. Puede recuperar las enfermedades no objetivables, incluir o no la garantía de pérdida de empleo y optar por una indemnización a tanto alzado que asegure sus ingresos. La cuota se convierte en un verdadero parámetro de optimización: una pareja puede repartir el 70 % sobre el salario principal y el 30 % sobre el segundo, en lugar del 100/100 impuesto por algunos grupos. Esta modularidad evita pagar por riesgos innecesarios, manteniendo un nivel de protección conforme a los requisitos bancarios. Además, los contratos individuales suelen ofrecer servicios adicionales como asistencia psicológica, telemedicina, espacio cliente en línea, inexistentes en las ofertas colectivas.

femme qui souscrit à un ptz

Flexibilidad: cancelación en cualquier momento

Desde 2022, la ley Lemoine ha transformado el mercado: una vez transcurridos los doce primeros meses del préstamo, el prestatario puede cancelar su seguro cuando lo desee, con solo un preaviso de quince días. Esta libertad permite una revisión regular del contrato: cese de actividad, cambio de profesión, mejora de salud o simple bajada general de tarifas pueden motivar una nueva puesta en competencia. El procedimiento es sencillo: una carta certificada, la ficha estandarizada del asegurador y el banco dispone de diez días hábiles para validar la equivalencia de coberturas. Ningún gasto de gestión ni penalización por cambio: el nuevo contrato entra en vigor el mismo día que expira el anterior. Así, el prestatario conserva el control sobre su tasa de seguro durante toda la duración del crédito y puede ajustar cada oportunidad para reducir sus cuotas mensuales.

Comparativo contrato colectivo vs delegación

Rangos de tasas 2025 (0,30 – 0,40 % colectivo / 0,08 – 0,25 % delegación)

En 2025, la diferencia entre un contrato colectivo bancario y una delegación del seguro del prestatario sigue siendo espectacular.
Los bancos aplican una tasa mutualizada que oscila entre 0,30 % y 0,40 %, independientemente de la edad o del hecho de ser fumador.
Por el contrario, la delegación ofrece una tarificación individualizada que puede bajar hasta 0,08 % para un perfil joven no fumador y se sitúa en torno al 0,25 % para un prestatario de mayor edad o con más riesgos.

Comparativo de Perfiles 2025

< 30 años no fumador

Grupo bancario: 0,30 % – 0,35 %

Delegación individual: 0,08 % – 0,12 %

Diferencia media: −0,22 pt

30–45 años no fumador

Grupo bancario: 0,32 % – 0,38 %

Delegación individual: 0,15 % – 0,22 %

Diferencia media: −0,17 pt

> 45 años perfil estándar

Grupo bancario: 0,35 % – 0,40 %

Delegación individual: 0,20 % – 0,25 %

Diferencia media: −0,15 pt

Perfil 2025 Grupo bancario Delegación individual Diferencia media
< 30 años no fumador 0,30 % – 0,35 % 0,08 % – 0,12 % −0,22 pt
30–45 años no fumador 0,32 % – 0,38 % 0,15 % – 0,22 % −0,17 pt
> 45 años perfil estándar 0,35 % – 0,40 % 0,20 % – 0,25 % −0,15 pt

Estas horquillas muestran que la prima anual puede dividirse por tres: un préstamo de 200 000 € a 25 años cuesta aproximadamente 720 € al año en un contrato de grupo frente a 240 € en delegación. En el total del período, el ahorro supera a menudo los 10 000 €. La competencia entre aseguradoras, el análisis más preciso del riesgo (edad, salud, profesión) y la supresión del cuestionario médico para los capitales ≤ 200 000 € amplifican la bajada del lado de la delegación, mientras que las tarifas del grupo permanecen fijas.

Impacto en la TAEG y el coste total del crédito

La TAEG incluye intereses, gastos adicionales y seguro. Reducir la parte correspondiente al seguro de 0,35 % a 0,12 % reduce inmediatamente la TAEG global y la mensualidad. Tomemos como ejemplo un préstamo de 250 000 € a 25 años:

Parámetro Contrato colectivo Delegación Diferencia
Tasa de seguro 0,35 % 0,12 % −0,23 pt
Prima anual 1ᵉʳ año 875 € 300 € −575 €
Costo total del seguro 21 875 € 7 500 € −14 375 €
TAEG del crédito 2,42 % 2,19 % −0,23 pt
Cuota mensual total 1 290 € 1 250 € −40 €

Una bajada de 0,23 puntos de la TAEG basta a veces para situarse por debajo del tipo de usura y desbloquear una financiación previamente rechazada. Además, la mensualidad más baja libera poder adquisitivo o acelera la amortización del capital. La diferencia de coste total (aquí 14 375 €) corresponde a varios años de intereses ahorrados o a una aportación para una futura inversión. Gracias a la resolución “en cualquier momento” de la ley Lemoine, nada impide al prestatario repetir la operación si los baremos bajan de nuevo, manteniendo así su tipo de seguro de préstamo hipotecario al nivel más bajo durante toda la duración del crédito.

Puntos de atención

Sobrecostes (tabaco, profesiones de riesgo)

Los sobrecostes constituyen el primer aspecto que hay que vigilar cuando se delegan los seguros del préstamo. El más frecuente es el sobrecoste por tabaco: cualquier uso de nicotina, incluso ocasional o en forma de cigarrillo electrónico, te clasifica como fumador. La aseguradora aplica entonces un suplemento tarifario de aproximadamente +30 % sobre la prima base. Este estatus puede modificarse: si dejas de fumar completamente durante doce meses, vuelves a ser considerado “no fumador” y recuperas automáticamente un tipo más bajo. Las profesiones de riesgo (construcción, fuerzas armadas, profesiones del deporte o del espectáculo) también conllevan una prima más alta, variable según la aseguradora, generalmente entre +15 % y +25 %. Algunos contratos exigen incluso cuestionarios complementarios o limitan la cobertura en caso de accidente profesional. Antes de firmar, comprueba la tabla de sobrecostes: varía de una compañía a otra. Un corredor puede orientarte hacia aseguradoras más flexibles con una actividad concreta o negociar cláusulas específicas (por ejemplo, la práctica ocasional del alpinismo). Recuerda que un sobrecoste aceptable hoy puede desaparecer mañana; en cuanto tu perfil mejore (dejar de fumar, cambio de trabajo, reconversión profesional…), realiza una nueva simulación y aprovecha el derecho a la rescisión en cualquier momento para eliminar ese sobrecoste.

Exclusiones de coberturas frecuentes

Un contrato individual más económico a veces se paga con exclusiones demasiado amplias. Las más comunes son las enfermedades no objetivables:
lumbalgia, depresión, burn-out. Sin una cláusula de recompra opcional, la indemnización ITT o IPT puede ser rechazada para estas patologías, aunque sean consecuencia de un accidente o una incapacidad laboral grave. Los deportes de riesgo o extremos (buceo a más de 40 metros, deportes de combate, paracaidismo) suelen figurar entre las exclusiones estándar; su práctica ocasional puede requerir una extensión mediante una cláusula específica. Atención a los umbrales: algunos contratos solo indemnizan la invalidez permanente parcial a partir del 66 % en lugar del 33 %, lo que limita considerablemente los derechos. Comprueba también el apartado psiquiátrico: una cobertura parcial de depresiones graves o de trastornos bipolares, a veces solo durante un año. Por último, revisa la cláusula de “uso de estupefacientes o alcohol”: en caso de accidente con alcoholemia, las garantías pueden quedar anuladas. Lo ideal es elegir un seguro que detalle claramente cada exclusión y ofrezca opciones de recompra para los riesgos que más te conciernan.

Importancia de la cuota y de las franquicias

La cuota asegurada fija la parte del capital cubierta por cada titular; tiene un efecto directo sobre la prima. En una pareja, pasar de una cobertura del 100 % / 100 % a 50 % / 50 % reduce el coste aproximadamente en un tercio, sin exponer demasiado a la familia si ambos ingresos son equivalentes. Por el contrario, si uno de los cónyuges aporta la mayoría de los recursos, una distribución 70 % / 30 % garantiza una protección adecuada a menor coste en comparación con un doble 100 %. Las franquicias ITT constituyen la otra palanca silenciosa: elegir noventa días en lugar de treinta puede reducir el tipo del seguro en 0,02 a 0,04 puntos, aunque requiere disponer de un ahorro equivalente a tres mensualidades. Ajustar la cuota y la franquicia exige conocer bien tus finanzas: nivel de reserva de emergencia, prestaciones diarias pagadas por el empleador, régimen social aplicable. Combina estos parámetros con la tarificación sobre el capital pendiente: la prima disminuirá naturalmente cada año, amplificando el ahorro. En caso de cambio de situación (nacimiento de un hijo, aumento de salario, cambio de trabajo), revisa tu cuota; gracias al derecho de rescisión permanente, puedes ajustar la cobertura y el coste sin esperar al vencimiento anual.

Preguntas frecuentes

Sí. Gracias a la ley Lemoine, puedes rescindir tu seguro en cualquier momento una vez transcurrido el primer año. Solo necesitas enviar una carta certificada al banco acompañada de la ficha de equivalencia de garantías del nuevo asegurador, quince días antes de la fecha de efecto deseada. El banco dispone entonces de diez días laborables para responder. Si no justifica un rechazo basado en la equivalencia, su silencio equivale a aceptación. Conservas por tanto tu préstamo sin interrupción de cobertura y puedes beneficiarte de un tipo más competitivo en cualquier momento del reembolso.

Solo es posible un rechazo en caso de no equivalencia de garantías. El banco debe detallar entonces, punto por punto, los criterios que faltan: capital insuficiente, franquicia demasiado larga, ausencia de IPT, etc. Si todos los elementos de la ficha estandarizada se respetan o mejoran, está legalmente obligado a aceptar la delegación sin gastos adicionales. En la práctica, la mayoría de los seguros individuales superan los mínimos exigidos por los contratos de grupo. Un rechazo injustificado puede ser impugnado ante el servicio de atención al cliente y, en última instancia, ante el mediador bancario o la ACPR.

El expediente se limita a tres documentos clave:
la ficha estandarizada de información rellenada por el nuevo asegurador, la certificación de adhesión mencionando el tipo y la cuota, y una carta certificada notificando tu voluntad de sustitución. Si delegas desde la oferta de préstamo, basta con adjuntar la ficha estandarizada. Si cambias más tarde, añade la copia del contrato inicial para recordar las garantías equivalentes. No se exige ningún documento de estado civil ni de ingresos por parte del banco; el nuevo asegurador puede, sin embargo, solicitar un cuestionario médico si el capital asegurado supera el umbral de la ley Lemoine.

Los corredores en seguros de préstamo se remuneran generalmente con una comisión pagada por la aseguradora, entre el 10 % y el 20 % de la primera prima anual.Por tanto, la mayoría no factura al prestatario. En caso de honorarios fijos, calcula entre 150 y 300 €, a menudo compensados por el ahorro obtenido en el primer año.El corredor se encarga de la comparación, la ficha de equivalencia y el seguimiento administrativo con el banco: un ahorro de tiempo y la garantía de obtener el mejor tipo disponible para tu perfil.

No. Desde 2022, la ley Lemoine prohíbe a los bancos cobrar gastos de gestión, de expediente o de modificación en una sustitución de seguro. Solo pueden mantenerse pequeños costes informáticos (unos pocos euros), pero son raros. Solo pagas la nueva prima de seguro, prorrateada en su caso. Si el banco insiste en cobrar, menciona el artículo L313-34 del Código del Consumo y contacta con el mediador en caso de negativa.

Para un préstamo hipotecario, el banco exige siempre las garantías de Fallecimiento y Pérdida Total e Irreversible de Autonomía (PTIA).
También puede añadir la Invalidez Permanente Total (IPT) y la Incapacidad Temporal Total de Trabajo (ITT), especialmente para viviendas principales. La garantía por pérdida de empleo es opcional. Los criterios de equivalencia se refieren además a la franquicia ITT, el límite de indemnización, la duración de cobertura y la cuota mínima. Asegúrate de que tu contrato delegado cubre al menos estos puntos para obtener la aprobación bancaria sin negociación adicional.

La sustitución entra en vigor en la fecha acordada; hasta entonces, el antiguo contrato sigue activo. Mientras respetes esta continuidad, estarás cubierto sin interrupción. En caso de siniestro antes del cambio, indemniza el seguro de grupo; después, el seguro delegado. Ambos intercambian un certificado de cese o toma de efecto para evitar cualquier “vacío” de cobertura. Basta con conservar el documento bancario que confirma la fecha exacta.

El derecho al olvido permite eliminar ciertas patologías graves del cuestionario médico. Desde la ley Lemoine, un cáncer o una hepatitis C curados desde hace cinco años sin recaída no deben declararse, sea cual sea la edad del prestatario. El asegurador no puede aplicar una sobreprima ni excluir la garantía. Si en tu contrato actual persiste una mención de este tipo, solicita una nueva rescisión para contratar un seguro que ignore esa patología, obteniendo así un tipo más bajo y garantías completas.

Sí. Puedes volver al contrato de grupo o elegir una tercera aseguradora si las condiciones se vuelven más ventajosas. El procedimiento sigue siendo el mismo: ficha de equivalencia, preaviso de quince días y aceptación bancaria. Esta flexibilidad protege al prestatario a largo plazo, permitiéndole ajustar su tipo de seguro tantas veces como sea necesario, sin penalización.

Absolutamente. La ley Lemoine no impone ningún límite de sustituciones. Siempre que respetes el preaviso de quince días y la equivalencia de garantías, puedes renegociar cada año, trimestre o incluso varias veces en el mismo año si bajan las tarifas. Esta libertad te permite adaptarte a los cambios de tu perfil (dejar de fumar, cambio de profesión) y aprovechar las mejores ofertas del mercado, manteniendo tu tipo de seguro de préstamo al nivel más bajo posible durante toda la duración del crédito.

Pasa a la acción y reduce tu prima

Ahora dispones de todas las herramientas para reducir tu tipo de seguro de préstamo: sustituir un contrato de grupo al 0,35 % por una delegación al 0,12 % libera de 10 000 € a 20 000 € a lo largo de la duración del préstamo, reduce tus mensualidades y baja la TAEG por debajo de los límites de usura. Aún mejor, te beneficias de una cobertura a medida: franquicia adaptada, recompra de enfermedades no objetivables, cuota optimizada para cada co-prestatario. En otras palabras, más protección por menos dinero.

Para convertir estas cifras en ahorros reales, inicia ahora una simulación gratuita en Assurly: en tres minutos, obtendrás tu presupuesto personalizado, tus ahorros estimados y la ficha de equivalencia lista para enviar a tu banco. ¿Necesitas acompañamiento? Ponte en contacto con un experto de Assurly: él se encargará de comparar el mercado, preparar tu expediente y realizar el seguimiento administrativo con tu banco, sin gastos adicionales. Haz clic, simula, ahorra y reinvierte la diferencia en tus proyectos, no en tu seguro.

Assurly es una insurtech francesa que está revolucionando el sector de los seguros gracias a sus soluciones tecnológicas integrales. Al controlar cada aspecto del proceso de aseguramiento, Assurly garantiza una experiencia de cliente fluida, combinando simplicidad, transparencia y eficacia. Especializada en seguros de préstamo, Assurly ofrece una cobertura innovadora y competitiva, adaptada a las necesidades de los prestatarios, ya sea para su préstamo hipotecario o su préstamo estudiantil. Fundada por Toufik Gozim y Mickael Benhassen en 2017, Assurly se ha propuesto hacer que el seguro sea más inteligente, más rápido y más accesible.

Certificación Finance Innovation en mayo de 2025 y julio de 2021.

startups to watch in 2021” por Sifted

Assurly es una marca de Gigamesh SA, fundada en 2017, marca registrada en el INPI®.

Número SIREN: 832934830

Número de registro ORIAS: 21001617

Dirección: 34 Av. des Champs Élysées, 75008 París