Las tasas de interés de los préstamos estudiantiles evolucionan según las condiciones del mercado financiero y la política monetaria de los bancos centrales. A menudo son bajas o incluso “a tipo cero”, según la entidad.
¿Eres estudiante y estás considerando solicitar un préstamo para financiar tus estudios? Es esencial comprender bien los aspectos relacionados con el préstamo, especialmente un concepto que puede parecer complicado: la tasa de interés de tu préstamo estudiantil.
Cuanto mejor sea la tasa que consigas, menor será el monto total que pagarás.
Te damos todas las claves necesarias para entender cómo funciona la tasa de interés en los préstamos estudiantiles ✏️
On vous donne toutes les clés qu’il vous faut pour comprendre le principe du taux d’intérêt pour les prêts étudiants 🔑.
¿Qué es exactamente una tasa de interés? La tasa de interés de un préstamo estudiantil corresponde al costo del dinero prestado.
Se expresa como un porcentaje del monto que vas a pedir prestado, llamado capital.
A esta tasa se le suman las cuotas mensuales de reembolso.
En resumen: cuanto más baja sea la tasa, menor será el costo total del crédito.
Por eso es importante comparar las ofertas y, si es necesario, cambiar el seguro de tu préstamo estudiantil para obtener mejores ahorros.
Las tasas de interés de los préstamos estudiantiles evolucionan según las condiciones del mercado financiero y la política monetaria de los bancos centrales. A menudo son bajas o incluso “a tipo cero”, según la entidad.
Las tasas de interés de los préstamos estudiantiles suelen dividirse en dos categorías: tasas fijas y tasas variables.
➕ Seguridad, cuotas estables.
➖ A menudo más cara al inicio.
➕ Más baja al inicio, posibilidad de disminución.
➖ Riesgo de aumento e incertidumbre.
Usa un comparador de tasas o un simulador gratuito para comparar rápidamente las ofertas.
Compara varias entidades bancarias y destaca tu perfil de prestatario. Cada banco aplica su propia política y tasas.
Algunos préstamos estudiantiles garantizados por el Estado permiten acceder a tasas más ventajosas.
El seguro del prestatario (fallecimiento, invalidez) puede influir en el costo total de tu crédito.
El reembolso suele comenzar después de los estudios. Un reembolso anticipado reduce el costo total.
Sí, un préstamo sin aval generalmente implica una tasa más alta porque el banco asume más riesgos.
La tasa nominal corresponde al porcentaje bruto aplicado al capital prestado, sin tener en cuenta los costos adicionales. En cambio, el TAEG (Tasa Anual Equivalente Global) engloba no solo los intereses, sino también todos los gastos relacionados con el préstamo: gastos de gestión, costo del seguro obligatorio, tarifas de garantía o de aval, y a veces incluso los gastos de mantenimiento de cuenta.
Tasa nominal: indicador simple, útil para calcular rápidamente la parte de interés puro.
TAEG: refleja el costo total real del préstamo, indispensable para comparar diferentes ofertas de bancos con bases equivalentes.
Consejo: en algunas simulaciones en línea, el TAEG puede no incluir los gastos de gestión posteriores a la formalización del préstamo. Siempre pide a tu banco una oferta de préstamo detallada para verificar la presencia o ausencia de estos gastos adicionales.
Más allá de la tasa de interés pura, varios gastos pueden incrementar significativamente el costo total:
Gastos de apertura: a menudo expresados como un porcentaje del capital o en tarifa fija (entre 100 € y 300 €). Pueden negociarse en algunos bancos, especialmente si contratas varios productos.
Gastos de garantía: la puesta en marcha de una garantía (aval mutuo, FGEL, hipotecaria) genera un costo variable (alrededor del 1 % del monto prestado). Las garantías colectivas o estudiantiles suelen ser menos costosas.
Gastos de gestión: cargos por el seguimiento del expediente o de los pagos automáticos, generalmente de 20 € a 50 € por año.
Costo del seguro del préstamo: obligatorio, dependiendo de tu edad, perfil de salud, monto y duración del préstamo. Un cambio a un asegurador externo puede generar hasta un 60 % de ahorro respecto al seguro ofrecido por el banco.
Ejemplo ilustrativo: para un préstamo de 20 000 € a 10 años, una tasa nominal del 1,50 % puede transformarse rápidamente en un TAEG efectivo del 2,20 % si añadimos 200 € de gastos de apertura y un seguro del 0,35 % del capital asegurado.
En Francia, los intereses de un préstamo estudiantil pueden ser parcialmente deducibles del impuesto sobre la renta, bajo ciertas condiciones:
posibilidad de deducir hasta un límite determinado (generalmente 3.500 € de intereses anuales), según la legislación vigente. Esta deducción puede reducir el impuesto entre un 10 % y un 15 % del monto deducido.
cuando es un padre quien actúa como garante, puede beneficiarse de la deducción, especialmente sobre su propio préstamo hipotecario.
según el decreto anual, infórmate al inicio de cada ejercicio fiscal para conocer el límite aplicable.
💡 Consejo: conserva tus justificantes de pago de intereses y comunícalos a tu servicio de impuestos durante la campaña de declaración anual.
Además del préstamo clásico, varios mecanismos pueden ayudarte a optimizar tu tasa:
Préstamo a tipo cero (PTZ): reservado a estudiantes con beca, sin intereses pero sujeto a condiciones de recursos, monto (máx. 10.000 €) y duración.
Préstamo garantizado por el Estado (“Garantía Jóvenes”): el Estado actúa como garante hasta el 70–80 %, animando a los bancos a ofrecer tasas reducidas.
Aval mutualista: asociaciones estudiantiles (por ej. VITALEA, SOGELIFE) cubren parte o la totalidad del préstamo, con un costo generalmente menor al de las garantías hipotecarias.
BPI France Études: financiación público-privada con garantía estatal de hasta el 70 %, para escuelas de comercio o ingeniería, a veces sin gastos de gestión.
🏫 Enfoque local: muchas universidades (escuelas de ciencias, comercio, IUT) mantienen acuerdos con bancos asociados, ofreciendo paquetes “préstamo + seguro” más competitivos.
La elección de un co-prestatario o de un cosignatario es determinante:
Perfil fiable: un padre con una situación financiera estable (contrato indefinido, ingresos suficientes) puede reducir la tasa de interés entre 0,20 y 0,50 puntos.
Multi-co-prestatarios: implicar a dos garantes (padres, familiares cercanos) permite repartir el riesgo y convencer al banco de ofrecer una tasa aún más ventajosa.
¿Sin garante? el banco compensa el riesgo con una tasa más alta (hasta +0,75 puntos) o con un pago inicial (mínimo 5 % del capital).
💡 Consejo útil: algunas entidades solicitan un justificante de ingresos del co-prestatario en cada renovación de cupo anual; asegúrate de anticipar su entrega.
Frente a las tasas bancarias tradicionales, surgen iniciativas innovadoras:
Crowdlending estudiantil: plataformas como Lendopolis o Tudigo permiten a particulares prestar dinero, con tasas a veces más bajas (entre 1 % y 2 %).
Microcrédito social: destinado a estudiantes en dificultad, con interés nulo o simbólico, gestionado por asociaciones locales.
Préstamos sectoriales: fundaciones (como Fondation de France, Fondation Carrefour) u empresas ofrecen préstamos bonificados para áreas específicas (salud, ingeniería, gran distribución).
💭 Reflexión: compara siempre el costo total (tasas + intereses) y la fiabilidad del prestamista alternativo (garantías, avales) antes de comprometerte.
Si ya has contratado un préstamo, existen varios mecanismos disponibles:
Renegociación de la tasa: después de 12 a 24 meses de reembolso, solicita una revisión de tu banco basándote en la evolución de los índices (Euribor, OAT). Un expediente bien preparado (extractos, argumentos, documentación) aumenta tus posibilidades de éxito.
Recompra de crédito: agrupar tu préstamo estudiantil con otros créditos (consumo, hipoteca) en un solo contrato puede permitirte una reducción de la tasa global, ajustando al mismo tiempo la duración y las mensualidades.
⚠️ Punto de atención: los gastos asociados a la recompra (1 % del capital, indemnizaciones por reembolso anticipado) deben compararse con los ahorros estimados a lo largo de todo el préstamo.
Algunos aspectos contractuales merecen tu atención:
Algunos bancos cobran hasta un 1 % del capital pendiente, con un límite de seis meses de intereses. Otros las eliminan completamente para los préstamos estudiantiles.
Permite reducir rápidamente la parte de intereses futuros y acortar la duración del préstamo.
Posibilidad de aumentar o disminuir tus mensualidades (± 20 %) o suspender temporalmente los pagos en caso de prácticas en el extranjero o cambio de situación personal.
Si obtienes unas prácticas en el extranjero durante seis meses, solicita la suspensión de las cuotas para no poner en riesgo tu presupuesto mensual.
Tu tabla de amortización detalla mes a mes:
Capital reembolsado
Intereses pagados
Capital pendiente
📉 Cuanto menor es la parte correspondiente a los “intereses”, mayor es el potencial de ahorro en caso de reembolso anticipado.
📊 Observa la curva de disminución: indica el momento óptimo para realizar un pago extra (generalmente entre el 3.º y el 5.º año).
💾 Recomendación: exporta tu tabla en formato PDF o Excel para conservarla y simular diferentes escenarios de reembolso anticipado.
Assurly es una insurtech francesa que está revolucionando el sector de los seguros gracias a sus soluciones tecnológicas integrales. Al controlar cada aspecto del proceso de aseguramiento, Assurly garantiza una experiencia de cliente fluida, combinando simplicidad, transparencia y eficacia. Especializada en seguros de préstamo, Assurly ofrece una cobertura innovadora y competitiva, adaptada a las necesidades de los prestatarios, ya sea para su préstamo hipotecario o su préstamo estudiantil. Fundada por Toufik Gozim y Mickael Benhassen en 2017, Assurly se ha propuesto hacer que el seguro sea más inteligente, más rápido y más accesible.
Certificación Finance Innovation en mayo de 2025 y julio de 2021.
“startups to watch in 2021” por Sifted
Assurly es una marca de Gigamesh SA, fundada en 2017, marca registrada en el INPI®.
Número SIREN: 832934830
Número de registro ORIAS: 21001617
Dirección: 34 Av. des Champs Élysées, 75008 París
© 2025 Assurly. Tous droits réservés
© 2025 Assurly. Tous droits réservés