Cambia tu seguro de préstamo hipotecario y ahorra hasta un 70 %, con una cancelación simplificada según las leyes Lagarde, Hamon y Lemoine.
Lo esencial: Desde la Ley Lemoine (junio de 2022), la cancelación es posible sin gastos ni penalización, cualquier día del año.
Detalles prácticos: Ya no es necesario esperar la fecha anual (Ley Bourquin) ni el primer año (Ley Hamon).
Lo esencial: El banco solo puede rechazar tu contrato si el nivel de garantía es insuficiente.
Detalles prácticos: Debe elegir 11 criterios de 18. No puede exigir un criterio que no esté cubierto por su propio contrato.
Lo esencial: El banco dispone de 10 días hábiles para aceptar o rechazar tras recibir el contrato + FSI.
Detalles prácticos: Sin respuesta = aceptación tácita. Rechazo no justificado = sanción.
Lo esencial: El nuevo contrato debe entrar en vigor el mismo día que la cancelación del anterior.
Detalles prácticos: Comprueba la fecha de entrada en vigor en el anexo del préstamo.
Lo esencial: En 2024–2025, los prestatarios ahorraron una media de 6 000 € a 15 000 €.
Detalles prácticos: Las diferencias de tarifa oscilan entre 40 % y 70 %.
Lo esencial: No hay cuestionario si el préstamo es < 200 000 € y finaliza antes de los 60 años. Derecho al olvido reducido a 5 años (cáncer, hepatitis C).
Detalles prácticos: Puedes estar exento del cuestionario médico si cumples estos límites.
Lo esencial: • Oferta detallada (certificado + folleto informativo) + FSI
• Tabla de equivalencia cumplimentada
Detalles prácticos: Conserva los acuses de recibo o correos electrónicos: sirven como prueba en caso de disputa.
Lo esencial: • Solicita una justificación por escrito
• Contacta con el mediador bancario
• Informa a la ACPR si es necesario
Detalles prácticos: Un simple recordatorio de los criterios del CCSF suele ser suficiente.
Lo esencial: Capital restante > 120 000 €, tipo actual > 0,25 % (jóvenes) o > 0,40 % (mayores de 40 años).
Detalles prácticos: Atención a las posibles tasas de expediente de algunos aseguradores alternativos (raro).
Lo esencial: • Revisa el TAEA
• Comprueba las exclusiones (psicológicas, deportes, profesión)
• Compara la base de cálculo
Detalles prácticos: Un contrato más barato puede resultar más caro si vendes rápido.
Puntos clave | Lo esencial | Detalles prácticos |
---|---|---|
1. Puedes cambiar en cualquier momento | Desde la Ley Lemoine (junio de 2022), la cancelación es posible sin costes ni penalización, cualquier día del año. | Ya no es necesario esperar la fecha anual (Ley Bourquin) ni el primer año (Ley Hamon). |
2. Garantías = “equivalentes”, no “idénticas” | El banco solo puede rechazar tu contrato si el nivel de garantía es insuficiente. | Debe elegir 11 criterios de 18 (máx. 4/8 pérdida de empleo). No puede exigir un criterio que su propio contrato no cubra. |
3. Procedimiento exprés (10 días hábiles) | El banco dispone de 10 días hábiles para aceptar o rechazar tras recibir el contrato + FSI. | Sin respuesta → aceptación tácita. Rechazo no justificado = sanción (x2 el tipo legal). |
4. Sin interrupción de cobertura | El nuevo contrato debe entrar en vigor el mismo día que la cancelación del anterior. | Comprueba la fecha de entrada en vigor en el anexo del préstamo. |
5. Ahorros reales | En 2024–2025, los prestatarios ahorraron una media de 6 000 € a 15 000 €. | Las diferencias de tarifa oscilan entre 40 % y 70 %. |
6. Derecho al olvido y cuestionario | – Sin cuestionario médico < 200 000 € y final del préstamo < 60 años. – Derecho al olvido para cáncer y hepatitis C: reducido a 5 años. |
Puedes estar exento del cuestionario médico si cumples estos límites. |
7. Documentos que enviar |
• Oferta detallada (certificado + folleto) + FSI • Tabla de equivalencia cumplimentada |
Conserva los acuses de recibo o correos electrónicos: sirven como prueba en caso de litigio. |
8. ¿Rechazo? Tus recursos |
• Solicita una justificación por escrito • Contacta con el mediador bancario • Informa a la ACPR si es necesario |
Un simple recordatorio de los criterios del CCSF suele ser suficiente. |
9. ¿Cuándo es realmente rentable? |
– Capital restante > 120 000 € – Tipo actual > 0,25 % (joven) o > 0,40 % (perfil +40 años) |
Atención a las posibles tasas de expediente de algunos aseguradores alternativos (poco frecuente, pero posible). |
10. Compara con inteligencia |
– Revisa el TAEA – Comprueba las exclusiones (psicológicas, deportivas, profesionales) – Compara la base de cálculo |
Un contrato más barato puede resultar más caro si vendes la propiedad rápidamente. |
Lo que haces tú: Rellena tres campos (capital pendiente, duración, edad).
Lo que hacemos nosotros: Nuestro algoritmo analiza más de 15 aseguradoras y calcula el ahorro potencial.
Lo que haces tú: Sube la oferta del préstamo y la tabla de amortización.
Lo que hacemos nosotros: Generamos automáticamente la FSI y la tabla de equivalencia CCSF pre-rellenada.
Lo que haces tú: Valida la propuesta con un clic (firma DocuSign).
Lo que hacemos nosotros: Sin anticipo: la cotización solo empieza en el momento efectivo de la sustitución.
Lo que haces tú: 👍
Lo que hacemos nosotros: Carta certificada electrónica enviada a tu banco, seguimiento del plazo legal de 10 días hábiles y recordatorio si es necesario.
Lo que haces tú: Firma el anexo del préstamo desde tu espacio Assurly.
Lo que hacemos nosotros: Verificamos que la fecha de efecto se alinee perfectamente entre el contrato antiguo y el nuevo (sin interrupción de cobertura).
Lo que haces tú: Consulta en tiempo real el ahorro acumulado en € y tu nuevo TAEA.
Lo que hacemos nosotros: Modificamos gratuitamente las cuotas o las opciones si tus planes cambian.
Etapas | Lo que haces tú | Lo que hacemos nosotros |
---|---|---|
1. Simula en 3 minutos | Rellena tres campos (capital pendiente, duración, edad) | Nuestro algoritmo analiza más de 15 aseguradoras y calcula el ahorro potencial. |
2. Sube tus documentos | Sube la oferta del préstamo y la tabla de amortización. | Generamos automáticamente la FSI y la tabla de equivalencia CCSF pre-rellenada. |
3. Firma en línea | Valida la propuesta con un clic (firma DocuSign). | Sin anticipo: la cotización solo empieza en el momento efectivo de la sustitución. |
4. Déjanos gestionar con el banco | 👍 | Carta certificada electrónica enviada a tu banco, seguimiento del plazo legal de 10 días hábiles y recordatorio si es necesario. |
5. Recibe el anexo | Firma el anexo del préstamo desde tu espacio Assurly. | Verificamos que la fecha de efecto se alinee perfectamente entre el contrato antiguo y el nuevo (sin interrupción de cobertura). |
6. Seguimiento y ajustes | Consulta en tiempo real el ahorro acumulado en € y tu nuevo TAEA. | Modificamos gratuitamente las cuotas o las opciones si tus planes cambian. |
La Ley Lemoine permite hoy a cualquier prestatario modificar su contrato de seguro de préstamo hipotecario en cualquier momento, sin costes ni justificación. Esta evolución legislativa representa una gran oportunidad para optimizar el coste de tu crédito. De hecho, el seguro del prestatario puede representar hasta el 40 % del coste total de tu préstamo, por lo que cambiar de contrato puede generar ahorros sustanciales a lo largo del tiempo. Desde una perspectiva patrimonial, una prima de seguro más baja se traduce directamente en una cuota mensual reducida y en un Tipo Anual Equivalente (TAE) más ventajoso. De este modo, liberas capacidad de ahorro y mejoras tu solvencia futura. Además, renegociar o delegar tu seguro te ofrece la posibilidad de ajustar las coberturas según tu situación personal (estado de salud, edad, profesión) y de beneficiarte de un servicio de atención al cliente más ágil y personalizado. En Assurly, te acompañamos de principio a fin: estudio de tu expediente, comparación de ofertas, elaboración de la ficha estandarizada y seguimiento de la validación por parte de tu banco. Gracias a nuestro simulador en línea y a la experiencia de nuestros asesores, descubre cómo cambiar tu seguro de préstamo hipotecario sin riesgo de interrupción de cobertura y ahorrar hasta un 70 % en comparación con los contratos colectivos tradicionales.
Los seguros colectivos ofrecidos por los bancos aplican una tarifa única, sea cual sea tu perfil. Utilizan tarifas estandarizadas que no tienen en cuenta tu edad, tu estado de salud ni tu estilo de vida.
Como resultado, un prestatario joven y en excelente condición física paga lo mismo que otro con antecedentes médicos. La falta de personalización se traduce, por tanto, en una prima más alta.
Además, estos contratos bancarios ofrecen coberturas mínimas :
largos plazos de carencia, franquicias elevadas y exclusiones frecuentes relacionadas con profesiones de riesgo o enfermedades no objetivables.
Las coberturas de pérdida de empleo o de invalidez temporal suelen ser opcionales y, a veces, conllevan costes adicionales.
En última instancia, esta falta de flexibilidad impacta directamente en tu TAE (Tasa Anual Equivalente).
Dado que el seguro se integra en el coste global del crédito, una prima demasiado elevada aumenta el tipo efectivo global de tu préstamo, reduciendo tu poder adquisitivo y tu capacidad de renegociar las condiciones. Al permanecer en un seguro colectivo, podrías estar renunciando a miles de euros en ahorros potenciales a lo largo de la duración de tu préstamo.
La delegación de seguro permite contratar con un asegurador independiente una cobertura equivalente o superior a la exigida por tu banco.
Los estudios de mercado muestran que estas delegaciones suponen de media entre un 20 y un 30 % de ahorro desde el primer año, y hasta un 50–70 % durante todo el préstamo para los perfiles más favorables (jóvenes no fumadores).
La personalización es la clave del ahorro: puedes adaptar la cuota asegurada (100 % o compartida), elegir las coberturas deseadas (ITT, IPT, IPP, MNO) y evitar las garantías superfluas.
Por ejemplo, un prestatario menor de 30 años puede obtener un tipo de seguro del 0,12 %, frente al 0,30 % de un contrato bancario.
Por último, la delegación de seguro ofrece una flexibilidad inédita : gracias a la Ley Lemoine, puedes rescindir tu contrato en cualquier momento tras el primer año, beneficiarte del derecho al olvido y ajustar tus coberturas según la evolución de tu situación (abandono del tabaco, mejora de salud, cambio de profesión, etc.).
Assurly te asiste durante todo el proceso: simulación, negociación, firma electrónica y seguimiento con tu banco, para un proceso 100 % digital y sin complicaciones.
La Ley Hamon, en vigor desde 2014, introdujo por primera vez el derecho a rescindir el contrato de seguro de préstamo hipotecario durante el primer año. Concretamente, tras la recepción de la oferta de préstamo, dispones de 12 meses para enviar una carta de rescisión y suscribir un nuevo contrato con garantías equivalentes. Esta libertad permite optimizar el tipo de tu seguro desde el primer año sin tener que esperar a la fecha de aniversario.
Como complemento, la Ley Bourquin, vigente desde 2017, ofrece la posibilidad de rescindir el contrato cada año en la fecha de aniversario. De este modo, puedes renegociar tus condiciones de seguro cada 12 meses, simplemente respetando un preaviso de dos meses antes de la fecha de aniversario y presentando a tu banco la nueva propuesta. Estas dos medidas combinadas hacen que la rescisión anual sea más accesible y fomentan la competencia entre aseguradoras, generando un mayor beneficio económico para el prestatario.
En vigor desde junio de 2022, la Ley Lemoine va aún más lejos al autorizar la rescisión en cualquier momento, una vez transcurrido el primer año, sin esperar la fecha de aniversario. Ya no es necesario calcular plazos complejos: basta con notificar al banco quince días antes de la fecha de efecto deseada. Además, la Ley Lemoine simplifica considerablemente los trámites médicos: para préstamos inferiores a 200 000 € (400 000 € en pareja), se elimina el cuestionario de salud. También se amplía el derecho al olvido: tras cinco años sin recaída de una patología grave (cáncer, hepatitis C, etc.), ya no es necesario declararla, evitando así recargos o exclusiones.En resumen, la Ley Lemoine elimina las últimas barreras técnicas y administrativas al cambio de seguro, lo que permite una competencia continua y la posibilidad de ahorrar en cada etapa de la vida de tu préstamo.
Antes de iniciar cualquier comparación, revisar la ficha estandarizada de información proporcionada por tu banco es un paso imprescindible: es la brújula que garantiza que tu nuevo seguro no será rechazado por falta de equivalencia. El documento contiene nueve secciones identificadas de la A a la I.
Las más determinantes son:
Anota cada cifra: un periodo de carencia de “90 días” para la ITT, una cobertura de invalidez calculada en modo indemnizatorio o un límite de 36 meses de indemnización por pérdida de empleo, por ejemplo.
Después pasa a la columna F: allí encontrarás el coste anual expresado en euros y en porcentaje del capital pendiente, un indicador clave para medir tu futuro ahorro. Usa un subrayador: todo lo que aparezca en negrita o en rojo representa una exigencia firme. Compárala siempre con los futuros presupuestos; la falta del más mínimo criterio provocaría un rechazo automático por parte del banco.
Por último, revisa la sección I: detalla las condiciones de rescisión (plazos, dirección de notificación) que deberás respetar para formalizar el cambio de tu seguro hipotecario. Conocer perfectamente esta ficha te asegura la siguiente etapa —la búsqueda de una oferta más competitiva— y evita idas y vueltas administrativas que hacen perder tiempo.
Comparar aseguradoras requiere un método estructurado; empieza por la tarifa. Introduce en un simulador en línea el capital, el porcentaje y la duración indicados en tu ficha: en pocos segundos mostrará una clasificación de las primas más bajas a las más completas.
Pero el precio no lo es todo. Examina la calidad de las coberturas: un contrato puede ser más barato porque aplica una carencia de 180 días en lugar de 90 o porque excluye las enfermedades de espalda.
Comprueba después las opciones: cobertura de enfermedades no objetivables (MNO), mantenimiento del 100 % del salario en ITT, reducción del periodo de carencia. Una opción bien elegida puede proteger tu presupuesto familiar sin sobrecostes desproporcionados.
Analiza también las exclusiones: deportes extremos, viajes humanitarios, profesiones de riesgo. Asegúrate de que tus aficiones o tu profesión no estén en la lista negra; si lo están, negocia su eliminación o elige un asegurador más flexible.
Por último, revisa los servicios: área de cliente móvil, tiempo medio de respuesta en caso de siniestro, disponibilidad de un asesor dedicado. Un servicio rápido puede marcar la diferencia durante una baja prolongada.
Una vez seleccionada la oferta ideal, toca preparar el expediente. Reúne:
Añade una copia de tu documento de identidad y, si es necesario, el mandato al corredor.
Envía todo por carta certificada con acuse de recibo o a través del área segura de tu banco en línea. La Ley Lemoine impone ahora un preaviso fijo de 15 días antes de la fecha de sustitución deseada; anota la fecha de envío y guarda el comprobante.
Durante este periodo, asegúrate de que el departamento de préstamos haya registrado tu solicitud: una llamada o un correo de recordatorio evita que el expediente “se pierda”.
Si el banco solicita un complemento (por ejemplo, una modificación del porcentaje), responde en un plazo de 48 horas para no retrasar la fecha de efecto.
Un seguimiento riguroso garantiza que no haya interrupción de cobertura: tu antiguo contrato permanece activo hasta que el nuevo entre en vigor. En caso de siniestro durante la transición, el seguro anterior cubrirá el riesgo, evitando cualquier vacío.
Esta vigilancia administrativa asegura el éxito de tu proceso de cambio de seguro hipotecario, protegiendo tanto tu patrimonio como tu presupuesto.
Una vez recibido un expediente completo, el banco dispone legalmente de 10 días hábiles para decidir. Tres escenarios: aceptación, solicitud de documentos adicionales o rechazo motivado.
En la gran mayoría de los casos, un expediente conforme se aprueba; el banco emite entonces una adenda modificando el contrato de préstamo. Este documento precisa la fecha de efecto (normalmente el mes siguiente a la notificación) y el nuevo importe de la prima que se ajustará a tus cuotas mensuales.
Si el banco solicita un ajuste (por ejemplo, una modificación de la franquicia para respetar el límite de 90 días ITT), debe explicarlo por escrito. Dispones de diez días para aportar el documento o negociar con el nuevo asegurador. Una respuesta rápida evita empezar de cero y mantiene el calendario previsto.
En caso de rechazo injustificado, la Ley Lemoine te protege: puedes acudir al mediador bancario y, en última instancia, a la ACPR. Dado que los bancos temen sanciones, suelen ajustarse a la ley cuando se demuestra la equivalencia.
Una vez firmada la adenda, el contrato anterior se rescinde automáticamente; el nuevo seguro entra en vigor sin periodo adicional de carencia. Recibirás tu nuevo cuadro de amortización, reflejo de la reducción de la prima: un TAE más bajo, un capital ahorrado y la satisfacción de haber cambiado tu seguro hipotecario correctamente.
Por último, conserva cuidadosamente la adenda y el certificado de adhesión; serán útiles en caso de venta, renegociación futura o siniestro.
Antes de iniciar cualquier comparación, revisar la ficha estandarizada de información proporcionada por tu banco es un paso imprescindible: es la brújula que garantiza que tu nuevo seguro no será rechazado por falta de equivalencia. El documento contiene nueve secciones identificadas de la A a la I.
Las más determinantes son:
Anota cada cifra: un periodo de carencia de “90 días” para la ITT, una cobertura de invalidez calculada en modo indemnizatorio o un límite de 36 meses de indemnización por pérdida de empleo, por ejemplo.
Después pasa a la columna F: allí encontrarás el coste anual expresado en euros y en porcentaje del capital pendiente, un indicador clave para medir tu futuro ahorro. Usa un subrayador: todo lo que aparezca en negrita o en rojo representa una exigencia firme. Compárala siempre con los futuros presupuestos; la falta del más mínimo criterio provocaría un rechazo automático por parte del banco.
Por último, revisa la sección I: detalla las condiciones de rescisión (plazos, dirección de notificación) que deberás respetar para formalizar el cambio de tu seguro hipotecario. Conocer perfectamente esta ficha te asegura la siguiente etapa —la búsqueda de una oferta más competitiva— y evita idas y vueltas administrativas que hacen perder tiempo.
Comparar aseguradoras requiere un método estructurado; empieza por la tarifa. Introduce en un simulador en línea el capital, el porcentaje y la duración indicados en tu ficha: en pocos segundos mostrará una clasificación de las primas más bajas a las más completas.
Pero el precio no lo es todo. Examina la calidad de las coberturas: un contrato puede ser más barato porque aplica una carencia de 180 días en lugar de 90 o porque excluye las enfermedades de espalda.
Comprueba después las opciones: cobertura de enfermedades no objetivables (MNO), mantenimiento del 100 % del salario en ITT, reducción del periodo de carencia. Una opción bien elegida puede proteger tu presupuesto familiar sin sobrecostes desproporcionados.
Analiza también las exclusiones: deportes extremos, viajes humanitarios, profesiones de riesgo. Asegúrate de que tus aficiones o tu profesión no estén en la lista negra; si lo están, negocia su eliminación o elige un asegurador más flexible.
Por último, revisa los servicios: área de cliente móvil, tiempo medio de respuesta en caso de siniestro, disponibilidad de un asesor dedicado. Un servicio rápido puede marcar la diferencia durante una baja prolongada.
Una vez seleccionada la oferta ideal, toca preparar el expediente. Reúne:
Añade una copia de tu documento de identidad y, si es necesario, el mandato al corredor.
Envía todo por carta certificada con acuse de recibo o a través del área segura de tu banco en línea. La Ley Lemoine impone ahora un preaviso fijo de 15 días antes de la fecha de sustitución deseada; anota la fecha de envío y guarda el comprobante.
Durante este periodo, asegúrate de que el departamento de préstamos haya registrado tu solicitud: una llamada o un correo de recordatorio evita que el expediente “se pierda”.
Si el banco solicita un complemento (por ejemplo, una modificación del porcentaje), responde en un plazo de 48 horas para no retrasar la fecha de efecto.
Un seguimiento riguroso garantiza que no haya interrupción de cobertura: tu antiguo contrato permanece activo hasta que el nuevo entre en vigor. En caso de siniestro durante la transición, el seguro anterior cubrirá el riesgo, evitando cualquier vacío.
Esta vigilancia administrativa asegura el éxito de tu proceso de cambio de seguro hipotecario, protegiendo tanto tu patrimonio como tu presupuesto.
Una vez recibido un expediente completo, el banco dispone legalmente de 10 días hábiles para decidir. Tres escenarios: aceptación, solicitud de documentos adicionales o rechazo motivado.
En la gran mayoría de los casos, un expediente conforme se aprueba; el banco emite entonces una adenda modificando el contrato de préstamo. Este documento precisa la fecha de efecto (normalmente el mes siguiente a la notificación) y el nuevo importe de la prima que se ajustará a tus cuotas mensuales.
Si el banco solicita un ajuste (por ejemplo, una modificación de la franquicia para respetar el límite de 90 días ITT), debe explicarlo por escrito. Dispones de diez días para aportar el documento o negociar con el nuevo asegurador. Una respuesta rápida evita empezar de cero y mantiene el calendario previsto.
En caso de rechazo injustificado, la Ley Lemoine te protege: puedes acudir al mediador bancario y, en última instancia, a la ACPR. Dado que los bancos temen sanciones, suelen ajustarse a la ley cuando se demuestra la equivalencia.
Una vez firmada la adenda, el contrato anterior se rescinde automáticamente; el nuevo seguro entra en vigor sin periodo adicional de carencia. Recibirás tu nuevo cuadro de amortización, reflejo de la reducción de la prima: un TAE más bajo, un capital ahorrado y la satisfacción de haber cambiado tu seguro hipotecario correctamente.
Por último, conserva cuidadosamente la adenda y el certificado de adhesión; serán útiles en caso de venta, renegociación futura o siniestro.
Sí. Desde la Ley Lemoine (junio de 2022), puedes cancelar tu seguro de préstamo en cualquier momento después del primer año del crédito, sin coste alguno. Solo necesitas presentar a tu banco un nuevo contrato que cubra al menos las mismas garantías y respetar un plazo de preaviso de quince días. Si todavía estás dentro de tus primeros doce meses, la Ley Hamon ya te permite hacer el cambio, siempre que actúes antes de que finalice el primer año.
El procedimiento se compone de tres pasos: Notificación escrita al banco junto con la ficha estandarizada del asegurador elegido (15 días de preaviso).Respuesta del banco en un máximo de 10 días laborables para verificar la equivalencia.Firma de la adenda que pone fin automáticamente al antiguo contrato.Envía tu expediente por carta certificada o a través del portal seguro de tu banco para conservar la prueba de envío.
Es un documento oficial que enumera las garantías mínimas exigidas por el prestamista (porcentaje asegurado, plazos de carencia, límites de indemnización).
También muestra el coste anual del seguro y su impacto en la TAE. Presentar la ficha de tu nuevo asegurador demuestra la equivalencia: sin ella, el banco puede rechazar el cambio.
Compara línea por línea: fallecimiento, PTIA, IPT, ITT, pérdida de empleo, porcentaje asegurado. El nuevo contrato debe ofrecer franquicias y límites idénticos o más favorables. Un cuadro de equivalencia firmado por el nuevo asegurador y adjunto al expediente tiene valor legal; el banco solo puede aceptarlo.
El seguro forma parte del cálculo de la TAE. Pasar de una prima anual del 0,35 % al 0,12 % puede reducir la tasa efectiva global varios décimos de punto, aligerar las cuotas mensuales y disminuir el coste total del crédito en varios miles de euros.
Por supuesto. Gracias a la Ley Lemoine, puedes cancelar tantas veces como sea necesario, siempre que un nuevo contrato equivalente tome el relevo y se respete el plazo de 15 días. Esto te permite ajustar tu cobertura según cada evolución de tu situación personal o profesional.
Un rechazo solo es legal en caso de no equivalencia de garantías. Exige una respuesta motivada por escrito. Contacta con el servicio de reclamaciones o el mediador bancario; en última instancia, puedes dirigirte a la ACPR. Las posibles sanciones llevan a la mayoría de las entidades a validar un expediente conforme.
Comprueba los posibles gastos: Gastos de gestión del asegurador (a menudo gratuitos). Sobrecostes por tabaco, IMC, profesiones o deportes de riesgo. Opciones de pago innecesarias o costes de modificación de la garantía bancaria. Un presupuesto transparente y el apoyo de un corredor especializado te protegen de cualquier sorpresa desagradable.
No. Para préstamos inferiores a 200 000 € (400 000 € para una pareja) y cuyo vencimiento sea antes de tu 60.º cumpleaños, la Ley Lemoine elimina el cuestionario médico. Por encima de estos límites, solo se mantienen algunas preguntas esenciales. El derecho al olvido se reduce a cinco años, y también se aligera la declaración de antiguos cánceres y hepatitis C.
Una vez enviado el expediente completo, calcula unas tres semanas: quince días de preaviso legal, hasta diez días laborables para la respuesta del banco y, finalmente, la emisión de la adenda. Una preparación cuidadosa garantiza una transición sin interrupción de cobertura ni prolongación del plazo.
Cambiar el seguro de tu préstamo hipotecario puede reducir tus cuotas mensuales, mejorar tus coberturas y aligerar considerablemente el coste total de tu crédito. Descubre en menos de tres minutos cuánto puedes ahorrar gracias a la simulación gratuita de Assurly. Nuestros expertos analizan tu ficha estandarizada, negocian la oferta más competitiva y gestionan todos los trámites con tu banco. Pide tu cita hoy mismo para asegurar tu proyecto y disfrutar también de las ventajas de la delegación del seguro.
Assurly est une insurtech française qui bouscule le secteur de l’assurance grâce à ses solutions technologiques complètes. En maîtrisant chaque aspect du processus d’assurance, Assurly garantit un parcours client fluide, alliant simplicité, transparence et efficacité. Spécialisée dans l’assurance emprunteur, Assurly propose une couverture innovante et compétitive, adaptée aux besoins des emprunteurs que ce soit pour leur prêt immobilier ou leur prêt étudiant. Fondée par Toufik Gozim et Mickael Benhassen en 2017, Assurly s’est donnée pour mission de rendre l’assurance plus intelligente, plus rapide et plus accessible.
Labellisation Finance Innovation en mai 2025 et juillet 2021.
“startups to watch in 2021” par Sifted
Assurly est une marque de Gigamesh SA,
fondée en 2017, marque déposée à l’INPI®.
Numéro SIREN : 832934830
Numéro registre ORIAS : 21001617
Adresse : 34 Av. des Champs Élysées, 75008 Paris
© 2025 Assurly. Tous droits réservés
© 2025 Assurly. Tous droits réservés