En un contexto económico en el que los tipos de interés fluctúan y las inversiones tradicionales (libretas de ahorro, seguros de vida, fondos en euros) ofrecen rendimientos a menudo modestos, los ahorradores buscan nuevas oportunidades para dinamizar su cartera. Entre estas alternativas, el crowdfunding inmobiliario se ha impuesto en los últimos años como una solución innovadora y accesible, que permite combinar inversión y diversificación.
El crowdfunding inmobiliario, o financiación participativa inmobiliaria, consiste en invertir colectivamente en proyectos inmobiliarios impulsados por promotores o comerciantes de bienes inmuebles. En concreto, una plataforma en línea pone en contacto a inversores particulares con promotores de proyectos que buscan financiación. Cada inversor puede aportar desde unos cientos o miles de euros, según la plataforma, y participar así en operaciones de construcción, renovación o rehabilitación.
La inversión suele adoptar la forma de un préstamo o una suscripción de bonos. A cambio, el inversor percibe intereses fijos durante un periodo determinado (a menudo entre 12 y 36 meses), una vez finalizado el proyecto.
Una de las principales ventajas del crowdfunding inmobiliario es su accesibilidad. Antes reservado a inversores institucionales o a personas con un capital considerable, la inversión inmobiliaria está ahora al alcance de todos. Las plataformas de crowdfunding permiten entrar en el mercado con cantidades muy reducidas, a menudo a partir de 1000 €.
Esto supone una puerta de entrada ideal para aquellos que desean familiarizarse con la inversión inmobiliaria sin comprometerse a comprar un bien físico. Además, las plataformas ofrecen una transparencia apreciable: los proyectos se detallan, se anuncian los rendimientos, se explican los riesgos y se evalúa a los operadores según criterios precisos.
Diversificar los ahorros significa distribuir las inversiones entre varios soportes para limitar los riesgos y equilibrar los rendimientos. El crowdfunding inmobiliario se ajusta perfectamente a esta lógica.
De hecho, permite invertir en diferentes tipos de proyectos (viviendas, oficinas, comercios, residencias de estudiantes, etc.) y en diversas zonas geográficas, lo que reduce la exposición a un solo sector o mercado local. El inversor puede constituir una cartera equilibrada, combinando proyectos a corto y largo plazo, y gestionar así mejor su riesgo global.
Además, los rendimientos del crowdfunding inmobiliario no dependen directamente de las fluctuaciones bursátiles, lo que lo convierte en una herramienta de diversificación no correlacionada con los mercados financieros. En una estrategia patrimonial global, complementa ventajosamente inversiones como las acciones o los bonos clásicos.
Para optimizar su inversión en crowdfunding inmobiliario, hay que seguir varias reglas. La primera es no concentrar nunca más del 5 al 10 % de su patrimonio financiero en este tipo de inversión. La segunda recomienda participar en al menos 10 proyectos diferentes para diluir realmente los riesgos. Por último, es prudente variar los operadores y las plataformas utilizadas, ya que cada uno tiene sus propios criterios de selección y procesos de validación de proyectos.
El análisis individual de cada proyecto sigue siendo esencial: la ubicación, la experiencia del promotor, las garantías ofrecidas y el avance de la preventa son indicadores que deben estudiarse antes de comprometerse. Las mejores plataformas ofrecen una transparencia total sobre estos elementos, lo que permite a los inversores tomar decisiones informadas.
Si el crowdfunding inmobiliario atrae cada vez a más ahorradores, es también por sus rendimientos potenciales, que suelen oscilar entre el 8 % y el 12 % anual. Estos rendimientos superan con creces los de muchos productos de ahorro tradicionales.
Sin embargo, como cualquier inversión, el crowdfunding inmobiliario no está exento de riesgos. El principal peligro reside en el retraso o el fracaso del proyecto financiado, lo que puede retrasar o reducir el reembolso del capital y los intereses. Por lo tanto, la solidez financiera del operador y la fiabilidad de la plataforma son elementos esenciales que hay que verificar antes de invertir.
Las plataformas autorizadas por la Autoridad de Mercados Financieros (AMF) o registradas como Prestadores de Servicios de Financiación Participativa (PSFP) ofrecen un marco regulado y más seguro. No obstante, se recomienda diversificar las inversiones entre varios proyectos en lugar de concentrar los ahorros en una sola operación.
El éxito del crowdfunding inmobiliario también se explica por su adecuación a los nuevos hábitos de inversión. En la era digital y de la transparencia, los particulares buscan soluciones sencillas, rápidas y comprensibles.
Las plataformas de crowdfunding ofrecen una experiencia fluida: seguimiento de los proyectos en línea, información actualizada, cálculo de rendimientos y pago automatizado de intereses. Este modelo atrae tanto a los jóvenes inversores que desean hacer fructificar sus ahorros como a los ahorradores más experimentados que desean dinamizar su cartera.
Según los datos del sector, el volumen recaudado por el crowdfunding inmobiliario en Francia ha experimentado un crecimiento de dos dígitos en los últimos años, lo que confirma su papel cada vez más importante en la democratización de la inversión inmobiliaria.
El crowdfunding inmobiliario no debe considerarse un sustituto de las inversiones tradicionales, sino más bien un complemento estratégico en una asignación de activos diversificada. Junto con las libretas reguladas, los seguros de vida o las acciones, esta inversión aporta una nueva clase de activos con un perfil de riesgo-rentabilidad intermedio.
Los rendimientos ofrecidos, claramente superiores a los de las libretas bancarias, conllevan sin embargo riesgos específicos. El capital no está garantizado y el éxito de la inversión depende de la buena ejecución del proyecto inmobiliario. De ahí la importancia de un enfoque diversificado: al multiplicar las participaciones, se limita el impacto de un posible impago sobre el conjunto del patrimonio.
El crowdfunding inmobiliario se impone como una solución pertinente para quienes desean diversificar sus ahorros y participar activamente en la financiación de la economía real. Accesible, transparente y potencialmente rentable, constituye un complemento interesante a las inversiones tradicionales.
Sin embargo, como con cualquier inversión, es importante ser prudente, comprender bien los riesgos asociados y distribuir el capital entre varios proyectos y soportes. Con un enfoque reflexivo y una selección rigurosa, el crowdfunding inmobiliario puede convertirse en una verdadera palanca para construir una estrategia patrimonial equilibrada y eficaz.
Visítanos en assurly.com para obtener un presupuesto gratuito, rápido y adaptado a tu perfil.
Nuestros asesores te acompañan con respeto y humanidad, sin importar tu edad, tus dudas o tu historial médico.
Porque tu futuro no termina con la jubilación. Empieza ahora.
Sonia escribe sobre el seguro de préstamo hipotecario desde hace varios años. ¿Quieres cambiar de seguro? Sus artículos te ayudarán a comprender y te ofrecerán toda la información necesaria sobre las garantías, el TAEA, las leyes, los plazos o la rescisión del seguro del prestatario.
Para mantenerse informado sobre nuestras últimas novedades, ¡suscríbase a nuestro boletín!
Assurly es una insurtech francesa que está revolucionando el sector de los seguros gracias a sus soluciones tecnológicas integrales. Al controlar cada aspecto del proceso de aseguramiento, Assurly garantiza una experiencia de cliente fluida, combinando simplicidad, transparencia y eficacia. Especializada en seguros de préstamo, Assurly ofrece una cobertura innovadora y competitiva, adaptada a las necesidades de los prestatarios, ya sea para su préstamo hipotecario o su préstamo estudiantil. Fundada por Toufik Gozim y Mickael Benhassen en 2017, Assurly se ha propuesto hacer que el seguro sea más inteligente, más rápido y más accesible.
Certificación Finance Innovation en mayo de 2025 y julio de 2021.
“startups to watch in 2021” por Sifted
Assurly es una marca de Gigamesh SA, fundada en 2017, marca registrada en el INPI®.
Número SIREN: 832934830
Número de registro ORIAS: 21001617
Dirección: 34 Av. des Champs Élysées, 75008 París
© 2025 Assurly. Tous droits réservés